Agenda Economica Neuquen

Figueroa convocó a invertir en la Zona Franca Zapala

A partir de la habilitación, el gobierno provincial presentó los beneficios y oportunidades, incentivos a la inversión y líneas de financiamiento para la radicación de empresas. El BPN y el IADEP presentarán líneas de créditos con tasa subsidiada para facilitar las inversiones en el enclave.

Economía 31 de mayo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO ZONA FRANCA
Figueroa presentó incentivos a la inversión y líneas de financiamiento para la radicación de empresas en la ZF.

El gobierno provincial realizó un encuentro con empresarios para informar sobre las características y beneficios de la Zona Franca Zapala, que ya se encuentra habilitada para iniciar sus operaciones. 

Durante el acto de apertura, el Gobernador Rolando Figueroa realizó un diagnóstico de la situación actual y remarcó que aún en el contexto nacional actual, la provincia “nunca paró” y continuó con muchas de las obras y políticas públicas que estaban en marcha. “La actividad hidrocarburífera es una, que ha dado muy buenos resultados; esta Zona Franca es otra, que queremos poner de pie”, dijo.

Destacó que mientras en todo el país “disminuyó la actividad económica, acá sigue creciendo” y por ese motivo “tenemos que defender la neuquinidad. Esta acción específica de la Zona Franca es defender Neuquén por sobre todas las cosas”.

Aseguró que para promover las inversiones en la Zona Franca “vamos a trabajar con el Banco Provincia del Neuquén (BPN) y con el IADEP (Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo), para subsidiar una parte de la tasa que se cobra”, con el fin de que “ustedes puedan realizar las inversiones que resulten pertinentes”.

Celebró el logro para que no se “invadan las potestades provinciales” y el poder establecer “algunas normas que son de promoción específica para la producción local”. Además, adelantó que se llevará a la Legislatura un proyecto de ley para rebajar las regalías a Uniones Transitorias de Empresas (UTE) en las que participen firmas neuquinas asociadas “con empresas de otro lugar que tengan más espalda para realizar operaciones”.

“Estamos muy interesados en que las pymes neuquinas se puedan asociar y que puedan competir, porque ahora la competencia no va a ser entre las pymes neuquinas sino con las que van a querer venir desde otros lugares”, concluyó el gobernador.

ZONA FRANCA ZAPALA6

La presentación de la apertura estuvo a cargo de Fernando Monteiro, CEO de Zona Franca Zapala. Mientras que Agustín Chiofalo, asesor financiero del Centro PyME-ADENEU, presentó las herramientas de incentivo a la inversión, alivio fiscal y líneas de financiamiento para radicación de empresas.

“Estamos presentando algo que era un proyecto y es una realidad. Si bien esta fue una política desarrollada por gobiernos anteriores, el gobernador Figueroa fue quien encaró la última gestión para poder habilitar la Zona Franca”, expresó el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig y recalcó que “la continuidad de estas políticas marca la acción de gobierno, la seguridad jurídica que debe tener una provincia y un Estado que sobrepasa a los gobiernos y los funcionarios”.

Explicó que “el Estado va a estar en el Comité de Vigilancia y vamos a verificar que las inversiones se cumplan. Tenemos una porción minoritaria por parte del Estado en la parte de la concesionaria, pero son los privados los que van a desarrollar esta actividad”.

Destacó las políticas fiscales para la promoción de inversiones y agregó que “estamos pensando en actividades de importación, exportación y servicios anexos que se tienen que desarrollar en esta zona”. Además, recalcó que “Zapala tiene características geográficas importantes” y garantizó: “Estén seguros los empresarios que la seguridad jurídica va a existir”.

Por su parte, el secretario de Producción e Industria, Juan Peláez, consideró que “este es un momento muy importante para el desarrollo económico de nuestra provincia”. “La Zona Franca se ha hecho esperar por muchos años y ya está lista; en condiciones de comenzarla a trabajar”, añadió.

Recalcó las gestiones del gobernador y expresó que “Argentina está necesitando mejorar su balanza comercial y energética. El desarrollo y el crecimiento de Vaca Muerta, con una herramienta tan importante como la Zona Franca, viene de la mano”.

Peláez afirmó que “la Zona Franca va a dinamizar también toda la economía de Zapala y alrededores; de toda la provincia” y manifestó que “Neuquén necesita imperiosamente diversificar la matriz productiva”.

Luego de la charla, desde el equipo de la Zona Franca se brindaron consultorios para dar a conocer los beneficios particulares para cada empresa.

 

ZONA FRANCA ZAPALA5AFIP autorizó las operaciones en la Zona Franca Zapala

Te puede interesar
TRIDENT

Neuquén solicitó a la justicia la quiebra de la empresa Trident

Economía 22 de agosto de 2025

Se trata de la firma concesionaria del emprendimiento minero de Andacollo, que se encuentra en concurso preventivo. Desde el Ejecutivo remarcaron que “se defenderán los intereses de Neuquén” y apuntan a poder avanzar en una nueva licitación pública, nacional e internacional.

FISCAFACIL NQN

Neuquén es la primera provincia en adherir a la aplicación Fiscafácil

Economía 21 de agosto de 2025

La implementación de este software busca agilizar las tareas de fiscalización en beneficio de los consumidores y comerciantes, garantizando una gestión más eficiente y transparente y logrando la despapelización de los procedimientos. La aplicación permite, entre otras funciones, el labrado de actas por presuntas infracciones como la falta de exhibición de precios o productos vencidos.

GUILLERMO KOENIG INFORME2

“Hemos reducido el stock de la deuda un 27 por ciento”

Economía 20 de agosto de 2025

El ministro de Economía destacó el orden de las cuentas neuquinas y recordó que”el endeudamiento tiene que ser para obras de infraestructura. “Cuando recibimos el gobierno la deuda en dólares era de 1.267 millones de dólares. A julio es de 920 millones de dólares. La inversión en infraestructura pasó de 1% en diciembre de 2023 al 73% y podría alcanzar un 81% en diciembre”.

VIVIENDAS NEUQUEN8

Neuquén destinará más de U$S 269 millones para construir viviendas

Economía 18 de agosto de 2025

Figueroa lanzó el Plan Neuquino para la Vivienda cuyo acceso será únicamente a través del RUPROVI. La inversión combina aportes provinciales y nacionales, recupero financiero, créditos hipotecarios, capitales privados y financiamiento multilateral. Anunció que a partir del 1 de enero, se comenzará a cobrar aquellas viviendas entregadas por la Provincia, que aún no fueron pagadas.

ROLO

“Neuquén no le debe nada al Gobierno Nacional”

Economía 16 de agosto de 2025

El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.

ESTACIONAMIENTO MEDIDO

Aumentó el estacionamiento medido en Neuquén

Economía 15 de agosto de 2025

SAEM dio a conocer los nuevos valores para el estacionamiento en el centro de la ciudad, vigentes desde este viernes. La empresa recordó que este procedimiento de actualización tarifaria se realiza dos veces al año, conforme a la normativa municipal vigente. La primera hora pasará a costar 771 pesos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK