Agenda Economica Neuquen

AFIP autorizó las operaciones en la Zona Franca Zapala

Esperan la radicación de empresas gracias a los beneficios impositivos. Para el Gobierno, “es una gran herramienta, no solo desde las ventajas impositivas, sino desde lo logístico y de desarrollo. Y un complemento fundamental, para el desarrollo de la industria del “oil and gas”, y para el golpeado sector minero”.

Economía 07 de mayo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ZONA FRANCA ZAPALA5
La Zona Franca de Zapala está oficialmente autorizada para comenzar las operaciones.

La Zona Franca de Zapala (ZFZ) ya está oficialmente autorizada para comenzar las operaciones. Según se informó oficialmente, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) emitió la resolución que faltaba para la puesta en marcha del emprendimiento logístico en el centro de la provincia.

“Esto permitirá la radicación de empresas con grandes beneficios impositivos y fiscales que impactará en la generación de empleo y en el mayor desarrollo de la provincia”, aseguró el secretario de Producción e Industria, Juan Peláez.

Está emplazada en un predio de 250 hectáreas, y es la única autorizada en la provincia del Neuquén.

Peláez subrayó que “este sector tiene por objeto principal el desarrollo económico y el fomento de la actividad logística desde la Patagonia hacia el resto del mundo”.

Por su lado, el subsecretario de Industria, Hipólito Salvatori, manifestó que “es una gran herramienta, no solo desde el punto de vista de las ventajas impositivas, sino desde el punto de vista logístico y de desarrollo”.

Dijo que se trata de “un complemento fundamental, no sólo para el desarrollo de la industria del ‘oil and gas’, sino también para el golpeado sector minero, el sector hortícola, y distintos rubros que abarcan emprendimientos de la provincia”.

ZONA FRANCA ZAPALA4

Localización

“Se encuentra ubicada además sobre la ruta nacional N° 40, en medio de un canal Bioceánico que une los mercados del Pacífico con el Atlántico, a solo cinco minutos del aeropuerto de la ciudad de Zapala y en conexión con el ferrocarril que ingresa al predio”, sumó el CEO de Zona Franca, Fernando Montero.

“Dentro del predio, las exenciones tributarias (Ley nacional de Zonas Francas N° 24.331, Ley provincial de exención de Ingresos Brutos N° 3.244, y Ordenanza municipal 1.495) hacen de este emprendimiento un lugar con inmejorables condiciones para el establecimiento de todo tipo de industrias, data centers, depósitos de mercadería, reparación de equipos y centros de desarrollo tecnológico, con costos altamente competitivos”, amplió.

“Es un verdadero centro logístico multimodal bajo el concepto “on shoring”, con beneficios exclusivos que la convierten en un eslabón fundamental para el desarrollo productivo, incentivando la reducción de costos para la operación de Vaca Muerta, el fomento del crecimiento tecnológico que suma los beneficios de Zona Franca a los de la Ley de Economía del conocimiento y del crecimiento del negocio minero y agroindustrial”, indicó Montero.

Para conocer más acerca de los beneficios de Zona Franca y los requisitos para darse de alta como usuario, los interesados podrán contactarse a [email protected]

Para la Región Centro de la provincia, que espera desde hace años el corte de cintas en la ZFZ, el inicio de las operaciones supondrá la generación de puestos de trabajo y al robustecimiento de la actividad económica, con todo lo que ello significa para el comercio en general.

En diciembre pasado, cuando el gobernador Rolando Figueroa recién comenzaba su segunda semana de gobierno, definió a la ZFZ “como una oportunidad para generar desarrollo en la zona y en toda la provincia”. Hoy, después de tantos años, la puesta en funcionamiento está más cerca.

 

AEROPUERTO ZAPALA1El aeropuerto de Zapala evalúa operar vuelos charter para el invierno

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK