Agenda Economica Neuquen

Desde esta semana los combustibles serán más caros en Neuquén

Es porque los municipios pueden comenzar a cobrar la denominada Tasa Vial tras la decisión del TSJ de rechazar la cautelar presentada por distintas entidades empresarias de San Martin de los Andes aunque todavía debe resolver la cuestión de fondo. Hoy envían las notificaciones a las estaciones de servicio para que puedan implementarlo este mismo martes. Con la tasa vial se pagará en principio, 25 pesos más por litro de nafta súper.

Energía18 de junio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF ESTACIONES5
Las estaciones podrian aplicar desde hoy la denominada "Tasa Vial".

Desde este martes comienza a cobrarse la tasa vial, llamada en Neuquén «de movilidad urbana», el nuevo impuesto que busca sostener el precio del boleto del colectivo a partir de la eliminación de fondos nacionales para el interior del país. 

El nuevo impuesto que busca sostener el precio del boleto del colectivo urbano estará contemplado en el precio del litro. Es de un 4.5% de valor neto y es de aproximadamente 24 o 26 pesos, por lo que en un tanque de 50 litros promedio serían alrededor de 1.200 pesos más. El secretario Finanzas de la Municipalidad, Fernando Schpoliansky indicó que se trata de una «tasa antipática».

Todo surge «a partir de la eliminación del Fondo Compensador del Transporte para todo el interior del país, una decisión unilateral del gobierno Nacional que se aplicó en diciembre y que nos dejó sin estos fondos que le correspondían a la ciudad para sostener el sistema de transporte público”, recordó Schpoliansky.

El funcionario aseguró que “todos los gobiernos municipales, a partir de la eliminación del fondo, están buscando fuentes alternativas de financiamiento» y que surgió esta tasa «porque en la provincia de Buenos Aires hay 18 municipios que la están cobrando”.

“En la ciudad de Neuquén el boleto está 759 pesos, pero porque está fuertemente sostenido por el estado municipal, sino la tarifa sería hoy de 2.400 pesos”, aseguró.

Schpoliansky garantizó que “es una medida provisoria y por supuesto que si el gobierno nacional decide la restitución del fondo compensador para el interior, dejaría de tener razón en sí misma”.

Los estacioneros habían sido advertidos de esta tasa y la cámara de expendedores se manifestó en contra. Sin embargo, el secretario de Finanzas indicó que “es una ordenanza municipal, la tienen que aplicar porque si no están sujetos a sanciones”.

“Las estaciones de servicio de todo el país cobran en el valor del litro del combustible dos impuestos nacionales: a los combustibles líquidos y el impuesto al dióxido de carbono. Los recauda Nación en todas las ciudades, pero dejó de coparticiparlos con las provincias y por ende con los municipios”, mencionó el secretario de Finanzas. Ahora entonces también deberán cobrar la tasa municipal de movilidad urbana”, agregó.

Schpoliansky relató que la tasa estará incluida en el precio del litro y que los estacioneros deberán presentar una declaración jurada con la cantidad de litros vendidos. “El 4.5% tiene que venir al municipio”, y comentó que “habrá controles cruzados también con la secretaria nacional de Energía”.

Indicó que actualmente las estaciones de servicio no discriminan la parte impositiva del costo, «así que dependerá de cada una de las estaciones de servicio y de sus sistemas operativos», opinó. «Con los impuestos nacionales no lo están haciendo así que entiendo que tampoco lo van a hacer con la tasa«, sugirió. 

Schpoliansky aseguró que se «busca regionalizar la tasa vial». «Si no se implementa en ciudades vecinas cercanas, puede volverse una medida de competencia injusta e inequitativa entre las estaciones de servicio», afirmó.

«La mayoría de los concejos deliberante de la provincia ya la tienen aprobada», garantizó. Indicó que «en el caso de Centenario o Plottier, la tienen aprobada. Cutral Co que la empieza a implementar esta semana, y también Villa Pehuenia», garantizó.

Cuanto aumentará el combustible? Por poner un precio testigo, el incremento en los surtidores será de unos 25 pesos por litro de nafta súper, alrededor de 1.250 pesos más para llenar el tanque. Estas cifras se calculan teniendo en cuenta el precio de 572 pesos el litro de nafta súper (sin los impuestos nacionales) más el 4,5% de incremento que lleva el litro a unos 492 pesos.

El proyecto implica también una ganancia del 2% de las ventas globales que realiza por día cada estacionero y la declaración jurada, al menos en Neuquén, se tiene que presentar el 18 de cada mes, e ingresar “el monto de las percepciones efectuadas en el período fiscal inmediato anterior”. Todo a través de la página oficial de la Municipalidad de Neuquén y con una clave fiscal.

Fuente: RIO NEGRO y LM NEUQUEN

SHELL5La próxima semana comenzará a aplicarse la tasa vial en Neuquén

Te puede interesar
PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK