Agenda Economica Neuquen

El turismo generó $4.000 millones a la ciudad de Neuquén

Las vacaciones de invierno generaron un 80% promedio de ocupación hotelera y 4.000 millones de pesos en ingresos solamente en los rubros alojamiento y gastronomía. El 71% de los turistas que vino a la ciudad es residente de las provincias de Buenos Aires y CABA, Mendoza, Córdoba y de Santa Fe, un 26% de Río Negro y Neuquén y un 3% del extranjero.

Turismo26 de julio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

NEUQUEN BUS TURISTICO
La Capital neuquina tuvo un 80% promedio de ocupación hotelera.

El turismo se afianza en la economía local, asociado a la cultura y al deporte, lo cual quedó en evidencia en estas vacaciones de invierno que registraron una muy buena afluencia de visitantes con un 80% promedio de ocupación hotelera y $4.000 millones de ingresos solamente en los rubros alojamiento y gastronomía.

“Realmente el nivel de inversión que ha hecho el turista en la ciudad de Neuquén ha sido muy Importante, hubo cerca de 38.000 plazas vendidas, así que realmente estamos en un momento positivo en cuanto a lo turístico”, sintetizó el secretario de Turismo y Promoción Humana, Diego Cayol.

El 71% de las personas que vino a la ciudad es residente de las provincias de Buenos Aires y CABA, de Mendoza, de Córdoba y de Santa Fe, un 26% provino de Río Negro y Neuquén y un 3% del extranjero. “Así que tenemos turistas variados de todas las de todas las latitudes del mundo”, apuntó Cayol.

Detalló que “en este período se han superado los 38.000 pernoctes en la ciudad, lo que genera ingresos en la economía local por $4.141 millones”.

El hecho de que la ciudad de Neuquén haya potenciado la terminal de ómnibus y sea la única del país en tener un aeropuerto internacional con conexión ferroviaria también arrojó datos positivos.

Cayol lo vinculó como un eje más hacia la transformación de Neuquén como destino turístico por sus bellezas naturales y la oferta recreativa y cultural, ya no solo como turismo corporativo caracterizado por personas que viajan a la ciudad por razones de trabajo: “El 56% de los turistas de la Argentina vino vía aérea o terrestre, es decir, llegó en transporte de ómnibus o de vuelos directos a la ciudad de Neuquén, o sea, específicamente buscaban vacacionar en nuestra capital”.

Si se incluye a la región y a provincias vecinas en, el porcentaje general sería el siguiente: ómnibus, 59%; automóvil, 25% y avión, 16%.

En este marco destacó otro dato elocuente, “tuvimos más ocupación en la segunda semana de estas vacaciones de invierno que en la de 2023, un 10% más” pese a la recesión económica nacional. “Hubo una muy buena ocupación en todo el segmento hotelero, con una mayor preferencia en los de características más familiares, hablamos de hotel 3 estrellas y de apart hotel”.

Las estadísticas registradas a través del Plan Estratégico de Turismo Municipal dan cuenta de que aproximadamente 1500 visitantes por día disfrutaron actividades y pusieron en evidencia la contribución positiva al turismo de los minibuses gratuitos que recorren los atractivos de la ciudad.

“Transportamos alrededor de 500 personas por día en los minibuses, tuvo un impacto fuerte y un auge tremendo -reveló- la visita a la reserva natural de la Península Hiroki” que permite recorrer las márgenes de los ríos Neuquén y Limay hasta llegar a la conocida primera confluencia.

El secretario mencionó otras actividades que resultaron convocantes, “las ferias, el encuentro de gastronomía que tenía que ver con cosas dulces con el té y otros vinculados con sabores propios de la ciudad. También tuvimos eventos en conjunto con Deportes y Cultura, la asistencia fue muy Importante”.

 

BPN BOSCO PRENSA1El BPN anunció beneficios para la temporada invernal en Neuquén

Te puede interesar
AEROPUERTO NEUQUEN14

Creció la cantidad de pasajeros en los aeropuertos neuquinos

Turismo01 de julio de 2025

El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior. La ruta Córdoba- Neuquén fue la más destacada.

CHAPELCO18

Don Otto fue confirmado para operar el centro de esquí Chapelco

Turismo25 de junio de 2025

La empresa que administra los centros de esquí Catedral y La Hoya, perteneciente al Grupo Vía Bariloche, fue la mejor oferta y quedó confirmada a través del decreto 715/25. Don Otto tendrá una concesión por 25 años, prometió invertir $60.000 millones y pagar a la Provincia un canon anual del 2% de lo percibido.

TURISMO CAPITAL6

La ocupación hotelera superó el 50% en la ciudad de Neuquén

Turismo22 de junio de 2025

Los feriados de lunes y viernes dejaron buena ocupación en la capital neuquina. El gasto entre los dos fines de semana largo alcanzó los $2 mil millones. A nivel país, en los dos fines de semana de junio viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron $ 412.372 millones.

CHAPELCO TURISTAS10

Impugnaron la licitación del Cerro Chapelco

Turismo09 de junio de 2025

Plumas Verdes, cuya oferta fue rechazada por la comisión de pre-adjudicación, insiste que hubo un proceso “direccionado” para favorecer a la empresa Don Otto. Denunciaron que la propuesta del grupo Trappa era la que menos inversión y canon ofrecía a la provincia. Desde el gobierno se indicó que responderán esta semana.

CHAPELCO18

Chapelco tendrá a Transportes Don Otto como nuevo concesionario

Turismo02 de junio de 2025

El contrato de concesión tendrá una vigencia de 25 años, con opción a prórroga por 5 años más. La Comisión consideró que Don Otto presentó la única oferta admisible, con un proyecto de inversión viable. Don Otto SA (Vía Bariloche), del Grupo Trappa, ya opera los centros de esquí Catedral en Bariloche y La Hoya en Chubut.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK