En la ciudad de Buenos Aires, la provincia lanzó en el Alcorta Shopping la temporada invernal 2023. Prevén por las recientes nevadas, que el próximo fin de semana largo de junio, los centros de esquí de San Martín y Villa La Angostura realicen la apertura de la temporada.
Más de 15 mil turistas recorrieron la Provincia y dejaron un gasto directo estimado en $1.000 millones. Junín de los Andes tuvo el mayor nivel de ocupación con la fiesta del Casteando Sabores 2023.
El Previaje 4, el Mundial Sub-20 y los extranjeros impulsaron un nivel de actividad 20% superior a 2018, última vez que el feriado patrio fue parte de un fin de semana largo. En varias provincias la ocupación hotelera superó el 90%.
Denuncian que muchos revenden los productos adquiridos en Argentina a un cambio muy favorable. Ponen el ejemplo de Uruguay y exigen eliminar o rebajar impuestos a combustibles, frutas, verduras, harina, aceite y azúcar.
Es el primer mes en el que el país supera las cifras de pre-pandemia y se transforma en uno de los pocos países de la región en conseguirlo. Los turistas que más ingresan al país provienen de Chile, Uruguay, Brasil y Estados Unidos.
Si la nieve acompaña Cerro Chapelco habilitaría medios de elevación para el fin de semana largo del viernes 17 al martes 20 de junio. El evento será en CABA.
Los turistas gastaron, en promedio, $11.300 diarios cada uno. No hubo movimiento masivo y la gente priorizó destinos sin multitudes. En la cordillera neuquina, el tiempo no acompañó, pero hubo destinos con buen porcentaje de ocupación.
Los principales destinos turísticos de la Provincia registraron un total de 85% en ocupación en la pasada Semana Santa, con ingresos estimados de $2 mil millones de pesos. Se contabilizaron unos 35 mil turistas.
La cantidad de turistas aumentó 1,5% frente a Semana Santa 2022. Los visitantes gastaron algo más de 10 mil pesos diarios y la estadía fueron de 3,4 días, de acuerdo al relevamiento de CAME. En Neuquén, la ocupación promedio llegó al 90 por ciento.
Llegarán desde Buenos Aires, Rosario, Córdoba y San Pablo, Brasil para cubrir la temporada.
De acuerdo al informe de ANAC, pasaron en marzo por el aeropuerto capitalino 89.000 pasajeros, un 58% más que en marzo de 2022. Mientras que en el primer trimestre del año, totalizaron 249.000 pasajeros, un 56% más que el año pasado.
Se firmó un convenio de cooperación entre la empresa aérea y el gobierno de Neuquén. Serán tres frecuencias semanales que operarán lunes, viernes y domingos. Con impuestos y tasas incluidas, la ida y vuelta costará alrededor de los $17.000.