Agenda Economica Neuquen

Lanzan financiamiento a pymes vinculadas a Vaca Muerta

La iniciativa de la Provincia, PAE y el CFI está destinada a empresas neuquinas y el objetivo es fortalecer la cadena de valor Oil&Gas a través de líneas de crédito a tasas convenientes. “Si no mejoramos a los proveedores, no vamos a poder competir. Es un trabajo fundamental del Estado”, señaló el gobernador Figueroa.

Energía30 de julio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO PAE4
El programa contempla créditos hasta un total de 600 millones de pesos.

La provincia del Neuquén y Pan American Energy (PAE) firmaron un convenio que pondrá en marcha el Plan de Acceso al Financiamiento de la cadena de valor vinculada a la industria energetica, como parte de los programas provinciales con el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Fue durante un acto que encabezó el gobernador Rolando Figueroa y del que también participaron el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe; la gerente de Sustentabilidad de PAE, Daniela Antoci y el gerente corporativo de Planificación Financiera & Cash Calls de la firma, Gaston Buhacoff.

Por la provincia, también estuvieron los ministros Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, de Desarrollo Humano, Gobierno Locales y Mujeres, Julieta Corroza y de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig; la secretaria de Ambiente a cargo de la secretaría de Planificación y Vinculación Institucional, Leticia Esteves y el secretario de Producción e Industria, Juan Peláez.

El programa contempla créditos hasta un total de 600 millones de pesos, con un tope de 120 millones de pesos por empresa, con un plazo de hasta 48 meses de devolución. Entre otros beneficios, el porcentaje de financiación a través de esta línea es de hasta el 80% de la inversión. El programa se desarrollará como parte de las líneas que ofrece el Fondo de Garantías del CFI de crédito para el fortalecimiento de las cadenas de valor.

Tras la firma del convenio, el gobernador destacó la iniciativa de fortalecer a los proveedores dentro de una industria “muy competitiva, que nos va a llevar a competir con los mejores del mundo”. “Si no mejoramos a los proveedores, no vamos a poder competir. Es un trabajo fundamental del Estado”, agregó.

“Es un día muy especial para la industria y para la Patagonia”, manifestó y expresó: “Cuando uno habla de hermanos de la Patagonia, la primera provincia que se nos viene a los neuquinos en mente es Río Negro. Por eso para nosotros es fundamental que este puerto patagónico quede en Río Negro, porque estamos convencidos que es generar nuevas oportunidades para la Patagonia”.

ROLO PAE3

“Quiero rescatar el trabajo que hace la empresa PAE. Nunca trabaja atropellando a los locales. Siempre trabaja colaborando y como un agente multiplicador de las acciones que pueden llevar a un sector a crecer”, aseguró y recalcó la importancia de generar impactos económicos “desde el propio corazón de la provincia”.

El mandatario provincial indicó que “estamos mirando cómo nos podemos diferenciar para competir con los mejores del mundo. Más allá de mejorar los costos y ser más eficientes, también debemos tener una calidad diferenciada respecto de otros proveedores del mundo”.

Destacó al CFI por “leer las necesidades que tienen las provincias y a partir de esa necesidad poder construir lo que cada provincia necesita para poder crecer de una manera diferente”.

“Están todas las condiciones dadas para que podamos generar una escalera de crecimiento a nuestra tarea y a nuestro subsuelo”, dijo Figueroa y agregó que, a partir de allí, comienza “otro nuevo eslabón, que es cómo generamos el crecimiento de una provincia que vaya más allá de nuestro subsuelo”.

Por su parte, Lamothe se refirió a la característica “innovadora” de la provincia y aseguró que la iniciativa que se presentó hoy “puede impactar en el resto de los sectores productivos de la Argentina”.

También destacó el rol de PAE y expresó que “entre Neuquén y el CFI tenemos una asociación virtuosa con ustedes en esta iniciativa”. “Para nosotros, como organismo de soporte técnico de las provincias, es un orgullo poder llevar esto adelante”, concluyó.

Entre los socios estratégicos con los que se articulará esta iniciativa se encuentran el Centro Pyme-ADENEU y Garantizar, la sociedad de garantías recíprocas con la que PAE tiene un acuerdo desde 2009 a través del Programa Pymes PAE.

Daniela Antoci afirmó que “este convenio es el resultado del compromiso de PAE con el desarrollo de las localidades donde está presente y de su trabajo junto a las pymes como agentes escenciales de crecimiento y motor de la economía local”.

“A través de la línea de acceso al financiamiento del Programa Pymes, desde el 2021 ya se han concretaron más de 61 operaciones por un monto superior a los 782 millones de pesos”, señaló Gaston Buhacoff.

Desde PAE se destacó que, de esta forma, la firma continua potenciando los entramados productivos locales a través de diferentes heramientas que buscan impulsar el desarrollo de Vaca Muerta.

 

VACA MUERTA20Neuquén superó los 400 mil barriles de petróleo por día

Te puede interesar
ROLO OMAR

Figueroa le pidió a Gutiérrez la renuncia al directorio de YPF

Energía12 de julio de 2025

El argumento fue razones de orden "institucional". El exgobernador, que había asumido como director independiente a fines del 2023, confirmó que ya presentó su dimisión. En una reciente encuesta realizada por DC Consultores, el 90 por ciento de los neuquinos manifestaron su negativa a que Omar Gutiérrez ocupara el cargo de Director de YPF.

VACA MUERTA RUTAS7

Una empresa proveerá los equipos de control de peaje y pesaje en Vaca Muerta

Energía11 de julio de 2025

En la licitación para adquirir el equipamiento de control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en las rutas petroleras, se presentaron tres empresas pero solo Edificios Comahue S.R.L cumplimentó los trámites exigidos y presentó una oferta de 3.985.765.221 pesos. Los Puestos de Control Tipo Wim se harán en las rutas provinciales 7 y 17.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

El acero para el Vaca Muerta Sur ingresará por el puerto de SAE

Energía11 de julio de 2025

Se trata de un cargamento de 7.800 toneladas de acero, destinadas a la construcción de los tanques de almacenamiento del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Así lo anunció el gobernador Weretilneck, a través de sus redes sociales: “Ya no la vemos pasar, somos protagonistas”, aseguró.

VACA MUERTA CRIPTO

Startup que mina criptomonedas con gas de Vaca Muerta consigue US$13,5 millones

Energía10 de julio de 2025

Unblock busca duplicar la capacidad de sus operaciones de centro de datos y comenzar a desarrollar cómputos para Inteligencia Artificial (IA). También avanzarán con la expansión regional. Este año, la empresa duplicará sus operaciones en Vaca Muerta, que actualmente operan en el bloque petrolero de Loma Jarillosa Este de Pluspetrol y de Los Toldos II Este de Tecpetrol.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR EMPRESAS

La obra del oleoducto VMOS logró financiamiento de U$S2.000 millones

Energía08 de julio de 2025

El consorcio Vaca Muerta Oleoducto Sur logró financiar la segunda etapa del proyecto, que consolidará la exportación de petróleo por Punta Colorada. La operación es liderada por los bancos: Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander. El préstamo permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK