Agenda Economica Neuquen

La factura de CALF vendrá con una rebaja en la deuda con CAMMESA

Será del 70% en el ítem de la factura que corresponde al pago de la deuda con CAMMESA. Esto implica que casi 100 mil usuarios residenciales pasen de pagar 2.899 pesos a 858,25 pesos el ítem en la factura. Los nuevos valores se verán reflejados en las próximas facturaciones, una vez que el municipio emita la normativa respectiva.

Energía31 de julio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CALF FACTURA2
El Item de la deuda con CAMMESA disminuirá un 70% en las proximas facturas.

La Cooperativa CALF anunció una rebaja de un 70% en el ítem de la factura que corresponde al pago de la deuda con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA). Esto implica que casi 100 mil usuarios residenciales pasen de pagar 2.899 pesos a 858,25 pesos el ítem en la factura.

La reducción es sólo para ese ítem que tiene mayor impacto en volumen de dinero en los grandes usuarios, y los sectores comerciales de la ciudad de Neuquén.

El descuento se produce tras una actualización semestral de la deuda, como así también una fuerte baja en las tasas de interés del mercado financiero, según informaron desde CALF.

Tras un recalculo realizado por la Municipalidad de Neuquén, oficializado a través de la disposición 027/2024, las pequeñas demandas residenciales (96.151 usuarios) pasarán de pagar $2.899 a $858,25. En tanto que las pequeñas demandas generales, son 10.047 usuarios, que pagaban unos 4.776 pesos, abonarán de ahora en más 1.401,22 pesos en la próxima factura.

Por su parte, los usuarios T2 (que representan 1.024 en total en todo el servicio) pagarán 6.344,46 pesos. Antes estaban abonando 22.800 pesos. La categoría T3, que son las grandes demandas, representan a 283 usuarios. Pagaban 212.700 pesos y la factura en ese ítem se reducirá a 62.464,79 pesos.

La reestructuración y baja de la factura es solamente para el ítem con CAMMESA y no para el consumo eléctrico. Tampoco para el ítem Nuevo CAN que implica el pago del nuevo Complejo Ambiental Neuquén que se constituir en la meseta, para procesar los residuos de toda la ciudad y alrededores.

CALF y CAMMESA habían acordado un pago en 96 cuotas de un pasivo de $4.076.914.640, con una cuota fija de $174.485.390. Ese monto se había trasladado por ordenanza a los usuarios residenciales, comerciales e industriales.

Cómo se hizo el recalculo

El artículo 3° de la Ordenanza 14.645-en donde Concejo Deliberante de Neuquén autorizó a CALF a que los usuarios paguen la deuda que había con la compañía- establece que cada vez que exista un recalculo de las cuotas que implique una variación del 5% o más en cada revisión semestral, la autoridad de aplicación debe rever el ítem incluido en las tarifas.

El cálculo del valor inicial pactado entre CAMMESA y CALF se había tomado en consideración al 50% de la tasa de interés vigente a la fecha de firma del acuerdo en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM): en su momento, era del 110,62%, lo que llevó a calcular una tasa del 55,31%.

Según el informe de CAMMESA, elevado por CALF a su órgano de aplicación, la tasa vigente al 31 de diciembre era del 156,22% mientras que la vigente al 30 de junio era del 38,47 por ciento.

Los nuevos valores se verán reflejados para todos aquellos usuarios cuya factura se emita posterior al día siguiente de la publicación de la normativa emitida por el Municipio. Es decir, lo que se factura desde la publicación de la norma sale con la rebaja. 

CALF11ACIPAN pedirá refinanciar las deudas de luz con CALF

 

Te puede interesar
PHOENIX1

Phoenix reafirmó su plan de inversiones en Vaca Muerta

Energía15 de mayo de 2025

La compañía planea invertir U$S2.000 millones en los próximos 5 años. Phoenix Global Resources informó que la adquisición de participación de los bloques Mata Mora Norte y Sur y Confluencia Norte y Sur por parte de Geopark quedó legalmente sin efecto.

PIAP5

Acuerdo para reactivar la producción de agua pesada de Neuquén

Energía15 de mayo de 2025

La CNEA y Candu Energy acordaron el compromiso de conseguir el financiamiento para reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada. La firma canadiense proyecta que se necesitarán miles de toneladas de agua pesada si se construyen nuevos reactores en Canadá y otros países.

YPF VACA MUERTA2

YPF perforó el pozo horizontal más largo en Vaca Muerta

Energía15 de mayo de 2025

“Quiero compartir con ustedes un nuevo hito en nuestra operación: perforamos el pozo horizontal más largo de Vaca Muerta, con una longitud total de 8.376 metros y una rama lateral de 5.114 metros”, subrayó el CEO de la empresa, Horacio Marín. El récord de la petrolera se obtuvo en Loma Campana.

YPF COMBUSTIBLES1

YPF volvió a aumentar los combustibles en la región

Energía14 de mayo de 2025

Después de una baja de 4% promedio, hubo un sorpresivo ajuste de la nafta y el gasoil tras una medida del Gobierno nacional que incrementó los precios del biodiésel y el bioetanol. En promedio el aumento es de $5 en nafta y $8 en gasoil.

PAMPA ENERGIA3

Vaca Muerta dispara los resultados de Pampa Energía

Energía13 de mayo de 2025

Las ganancias en el primer trimestre alcanzaron los US$154 millones. La compañía presentó los resultados del primer trimestre de 2025 y destacó el crecimiento de sus inversiones, que superan en un 40% las realizadas el mismo período del año anterior.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK