CALF interrumpió el suministro por tres facturas impagas que totalizan $437 mil. Hay otros 12 medidores en mora en ese edificio, con orden de corte de servicio.
Desde la cooperativa de energía aseguraron que han intentado acompañar a la firma, pero el monto de la deuda actual es insostenible. Negaron que el corte se produjo “por el atraso en el pago de la última factura de 7 millones de pesos”.
La Cooperativa CALF, el gobierno provincial y el Consorcio de Administración del Parque Industrial Neuquén (CAPIN), firmaron un convenio por el cual se comprometen a realizar las obras e inversiones necesarias para proveer de energía eléctrica a las empresas y vecinos ubicados en la jurisdicción del Sector Norte Z1.
El 43% de los usuarios de CALF pagará un 55% más caras las boletas de agosto. Las boletas que vencen el próximo mes serán las primeras con la quita de subsidios del gobierno nacional, que prevé la segmentación de los usuarios en tres grupos, según la capacidad ingresos de cada hogar.
Durante una reunión del Consejo de Administración de la CALF celebrada este sábado 1 de julio, se resolvió aceptar la renuncia de Darío Lucca al cargo de presidente de la Cooperativa y se designó en su reemplazo al ingeniero Marcelo Severini.
Entidades empresarias firmaron un acuerdo de colaboración para promover la eficiencia energética en pymes que utilizan potencia de manera intensiva en su producción. Las empresas serán recompensadas con un descuento de hasta un 20% en su factura de energía.
El concejal Juan Peláez se comprometió obligar a CALF a bajar el precio de la luz. “Pagamos un 50% más caro porque Lucca y Gaido utilizan a CALF con fines políticos; han llenado a CALF de ‘ñoquis’ y utilizan sus bienes para hacer campaña. Eso se va a terminar”, aseguró.
Entre las dos distribuidoras más importantes de la provincia acumularon deudas por más de 10 mil millones de pesos con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).
Los empresarios denunciaron un nuevo aumento en el valor de la Potencia Contratada y un ajuste importante en el valor de la tarifa de consumo de un 35% previo aumento del 33% en mayo.
Son 36 mil usuarios domiciliarios de la cooperativa que presta el servicio en la capital. El porcentaje es similar al que se presenta entre los usuarios del EPEN en el interior de la provincia.
La acción de amparo colectivo se funda en la ilegalidad de las autorizaciones de aumentos de la tarifa devenidos en montos exorbitantes que deben afrontar los vecinos.
El concejal de la UCR, Juan Peláez, cruzó a CALF por presuntos aumentos injustificados en las facturas. Y cuestionó que “la cooperativa recibió la aprobación de los incrementos por parte del intendente Gaido”.