Agenda Economica Neuquen

ACIPAN pedirá refinanciar las deudas de luz con CALF

A raíz de los fuertes aumentos, ACIPAN se reunirá este miércoles con CALF y solicitará refinanciación de las deudas a tasa preferencial que tengan los comercios neuquinos. Insistirán sobre las multas por excederse en la potencia contratada. El Vicepresidente, Dante Scamtamburlo dijo: “queremos ver de qué manera podemos trabajar, recomponer las relaciones y en conjunto buscar una solución y pasar el invierno”.

Energía26 de marzo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CALF11
ACIPAN pedirá cuotificar las deudas de luz de los comercios neuquinos.

La entidad que nuclea a los comerciantes neuquinos, ACIPAN, confirmó que se reunirán este miércoles a las 10:30 con autoridades de la Cooperativa CALF y pedirán la refinanciación de las deudas por consumos de luz de los comercios neuquinos a una tasa preferencial. 

Es intención de los empresarios, abordar el tema de las multas por excederse en la potencia contratada. La potencia se puede modificar una vez por año, y van a pedir que sea cada 6 meses. “Hay rubros como las heladerías, que tienen consumos muy marcados de acuerdo a la temporada de ventas”, dijeron a AGENDA ECONOMICA. 

El conclave de mañana también servirá para “recomponer relaciones” entre ACIPAN y CALF, que viene desgastada después de los duros cuestionamientos empresarios por los recientes ítems de cobro como la deuda con CAMMESA y la contribución al CAN, en las facturas de luz. 

Recordemos que recientemente, ACIPAN pidió “pasar el invierno” con las facturas de luz ya que muchos comerciantes no pueden pagar las mismas después de los aumentos. 

Este mes, las boletas de CALF y también del EPEN vinieron con un incremento, no sólo por el consumo estacional del verano sino también por el aumento del valor de la energía, que ya se siente en las facturas a fin de mes.

“Necesitamos darle una vuelta a esto. Queremos ver de qué manera podemos trabajar en conjunto para buscar una solución y pasar el invierno”, dijo Scantamburlo. 

Una de las ideas, como lo hizo la provincia de Córdoba, es una línea de financiamiento con entidades bancarias, para solventar estos meses de suba de la factura o un pago en cuotas, vía refinanciación de los consumos por parte de CALF o bien a través de una línea de crédito que podría negociarse con el BPN. 

La explicación de CALF

La cooperativa CALF informó que es la consecuencia del aumento de los precios mayoristas de la energía que aplicó el Gobierno nacional a partir del primero de febrero. El incremento, que alcanza tanto a la energía como a la potencia y al transporte, se determinó a través de la resolución 007/2024 de la Secretaría de Energía.

De acuerdo al comunicado, este incremento se compone de tres categorías: un aumento del 115 % en energía; una suba del 2.357 % en potencia y otro ajuste más de 262 % por el transporte.

"Esta medida, aplicada por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), significa para CALF un aumento 175 % de la Compra de Energía", explicaron desde la cooperativa.

Se indicó también que "con el actual esquema de subsidios al segmento residencial que mantiene el gobierno nacional, los incrementos en la tarifa de energía impactarán sobre todo al segmento N1 (de mayores ingresos o que no han efectuado la declaración jurada) como así también a los usuarios no residenciales, comercios y pequeñas industrias".

En consecuencia, CALF señaló que "el aumento que se refleja en las facturas varía entre un 84% y 126% promedio". Fuentes oficiales del organismo confirmaron que se aplica sobre los consumos de marzo y ya está en las facturas que vencen en abril.

Los asociados que no puedan pagar el aumento tienen la posibilidad de inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) que administra el gobierno nacional y al ahorro en los consumos de energía a través de su uso eficiente y responsable.

Pagos a cuenta. 

Alejandra Aversano, Sub-gerente de la Contaduría General de la cooperativa CALF aseguró que “hay mucha gente en la cooperativa preguntando por planes de pago, o por pagos a cuenta, porque no lo tenían previsto. Uno puede pagar un monto de la factura y cuando se acomoda puede cancelar el resto”, explicó.

Es así que los clientes que quieran hacer adelantos de pago (a pesar de no ser totales) pueden hacerlo, aunque oficialmente no se habló de pagar las facturas en cuotas.

Aversano dijo que los incrementos en la factura serán hasta abril (con la factura de mayo) porque es el nuevo costo de la energía establecido en el tramo de febrero, marzo y abril.

ACIPAN GONZALEZ RADIO2Fuerte caída en las ventas de los comercios neuquinos

Te puede interesar
FIGUEROA CAPUTO

“Cada día es mayor el interés en el mundo por invertir en Neuquén”

Energía29 de octubre de 2025

Así lo señaló el Ministro Luis Caputo luego de reunirse con el Gobernador Figueroa, con Vaca Muerta como tema central. La reunión se da en un contexto de crecimiento de la producción de gas y petróleo en la provincia. Este miércoles en la Legislatura tomará estado parlamentario el proyecto de ley para la pavimentación del bypass de Añelo.

YPF COMBUSTIBLES1

Creció un 6 por ciento la venta de combustibles en Neuquén

Energía28 de octubre de 2025

En septiembre el expendio de combustibles en la Provincia superó los 36 mil metros cúbicos, un 6,22 por ciento más que igual mes del año pasado. Entre las que más retrocedieron, figura Río Negro donde la venta cayó el 2,8 por ciento. Los combustibles Premium continuaron liderando el crecimiento, tanto la nafta como el gasoil Grado 3.

VACA MUERTA FRACTURAS2

¿Que necesita Vaca Muerta para llegar al millón de barriles de petróleo?

Energía24 de octubre de 2025

Según Rystad Energy, alcanzar los objetivos de producción para 2030 requiere sumar 800 pozos adicionales. El informe detalla que la flota de perforación debe escalar de las 38 torres o rigs actuales, a un rango de 55 a 64. Pero advierte que sin más rigs, infraestructura (VMOS, NGL, GNL), eficiencia operativa y señales macroeconómicas claras, la proyección “queda en voluntad”.

VISTA ENERGY1

Vista superó los 126.800 barriles diarios en Vaca Muerta

Energía24 de octubre de 2025

La compañía logró un incremento del 7% respecto al trimestre anterior y un 74% de aumento interanual. Este crecimiento fue apalancado por los nuevos pozos puestos en marcha en las áreas Bajada del Palo Oeste y La Amarga Chica. Con estos resultados, Vista Energy cerró el último trimestre con un resultado de U$S315 millones de dólares.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta genera un nuevo récord energético y superávit comercial

Energía23 de octubre de 2025

Con un saldo de 775 millones de dólares, septiembre marcó otro récord para la industria gracias a un salto del 25% en exportaciones. Es decir, 17 de cada 20 dólares de superávit comercial de Argentina vienen del sector energético. El incremento de las ventas al exterior está íntimamente relacionado con el ascenso de producción de petróleo de Vaca Muerta.

PETROLEROS CAMPO7

Petroleros seguirán cobrando por 5 años si tienen accidentes graves o fallecen

Energía23 de octubre de 2025

El acuerdo firmado por el sindicato y las cámaras empresarias, consiste en una asignación mensual actualizada, equivalente al último salario bruto devengado por el trabajador o el promedio de los últimos seis meses, que se mantendrá durante cinco años desde la fecha del fallecimiento o de la declaración de incapacidad. La prima del seguro estará a cargo del empleador.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK