Agenda Economica Neuquen

En Julio repuntaron las ventas de 0km en Neuquén

El mes pasado, marcó una suba interanual del 14.8% y un crecimiento muy fuerte respecto a junio: 995 unidades vendidas, con un aumento del 39,8%. No obstante, el acumulado del año sigue en baja. La Toyota Hilux es el vehículo más vendido.

Economía 05 de agosto de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TOYOTA HILUX5
La Toyota Hilux es el vehículo más vendido.

La venta de autos 0km en Neuquén registró un fuerte repunte en julio, alcanzando niveles parecidos a los del año pasado y superando al mes anterior.

Del informe, que publica la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), se desprende que se vendieron 1.391 unidades contra las 1.212 del mismo mes pero del año pasado, lo que representa un aumento del 14,8 por ciento. Y una suba muy fuerte respecto a junio: 995 unidades, con un aumento del 39,8%.

No obstante, el acumulado del año sigue en baja, aunque en un porcentaje bajo (-3,8%). Se patentaron 7.298 vehículos nuevos contra 7.580 del mismo período pero de 2023.

A nivel nacional, el número de vehículos patentados durante julio ascendió a 42.892 unidades, lo que representa una baja del 2,8% interanual, dado que en igual mes del 2023 se habían registrado 44.117 unidades. Si la comparación es contra junio de este año, se observa una suba del 38,8% (se habían registrado 30.906 unidades).

En el acumulado de los siete meses transcurridos del año se concretaron 226.318 patentamientos, un 19,1% menos que en el mismo período de 2023, en el que se habían registrado 279.902 vehículos.

"La buena noticia es que en julio, luego de varios meses, hemos vuelto a crecer fuerte comparado contra el mes anterior, e iniciamos así la segunda mitad de 2024 con una recuperación de ventas, basados principalmente en dos grandes motivos, la brecha en el tipo de cambio, que ayuda a que la adquisición de muchos vehículos pase a ser más conveniente”, analizó el presidente de ACARA, Sebastián Beato.

“Otro elemento es la gran aparición de la financiación con tasas mucho más razonables que hace seis meses o un año, un tema siempre clave para nuestra actividad que creo que ha venido para quedarse, si las condiciones macroeconómicas se mantienen. En este semestre tendremos una normalización del mercado, con valores más lógicos, con una oferta más amplia por parte de las fábricas y financiación disponible para quienes la necesiten”, indicó.

“Y un tema muy importante es el anuncio de que antes de fin de año se quitaría el total del impuesto PAIS, un tributo que hoy impacta de lleno en el precio. Esta es la otra pata que necesitamos para pensar en un escenario de recuperación hacia 2025, la de un Estado adoptando medidas que incentiven la actividad económica" completó Beato.

Marcas y modelos

En cuanto a las marcas, Toyota mantuvo el liderazgo con 9.568 unidades, lo que representa un 23,8% del total del mercado en los siete meses de 2024, donde tiene el 22,1% absoluto. Volkswagen quedó segunda con 6.999, el 17,4% de participación que también se traslada al acumulado del año.

El tercer puesto quedó para Ford, con 4.241 vehículos vendidos, el 10,5% en julio. Las tres marcas crecieron en ventas respecto a julio de 2023. Cuarto quedó Fiat, que volvió a caer en su porcentaje de ventas, este mes bajó un 21,3%, aunque eso no le impide mantenerse en tercer lugar en la suma del año, donde tiene el 12,3% y sigue delante de Ford. Después quedaron Peugeot, Renault y Chevrolet, todos con caídas de más del 20% respecto a julio de 2023, seguidos por Citroën y Jeep, que subieron en la comparación interanual, y Nissan que también perdió en la relación interanual.

En el detalle de los modelos, la pick-up Toyota Hilux volvió a ser el vehículo más vendido del mes con 3.441 unidades y un crecimiento interanual del 15,6%. El Peugeot 208 volvió a desplazar al Fiat Cronos por tercera vez en el año, vendiendo 3.185 vehículos, contra 2.826 del auto fabricado en Córdoba, que todavía sigue siendo el que tiene los números más altos en el acumulado del año, aunque por apenas 900 unidades.

En el medio de ambos quedó la pick-up Ford Ranger, de la que se patentaron 2.843 unidades, lo que representó un crecimiento del 32,3% en comparación con julio del año pasado, fecha en la que se presentó la nueva generación de la camioneta de una tonelada de Ford.

En quinto puesto aparece el Toyota Yaris, el auto con mejor precio del mercado argentino actual, del que se patentaron 2.136 unidades.

 

FIAT CRONOS2Vaca Muerta y el crédito bancario recuperan las ventas de 0km en Neuquén

Te puede interesar
COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK