Agenda Economica Neuquen

Consultoras prevén una inflación superior al 50% en 2022

En el primer mes del año, la suba del costo de vida fue del 3,9% y dejó un piso alto para el primer trimestre.

Economía 16 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION12-696x393
El Gobierno estimó una inflación del 33% para este año

La inflación de enero fue del 3,9% y dejó un piso alto para el primer trimestre del año, que cerraría con una suba del costo de vida de dos dígitos. El descongelamiento de tarifas y actualizaciones de precios postergadas tendrán una fuerte incidencia, especialmente en marzo.

Si bien durante las vacaciones de verano la inflación suele acelerarse, el mayor impacto del primer trimestre se acumula entre mediados de febrero y primera quincena de marzo, con el inicio del ciclo lectivo y su incidencia en colegios, indumentaria, calzados y útiles escolares. Este se sumará las subas previstas de tarifas de servicios públicos.

Las consultoras privadas ya estiman que en 2022 la inflación superará holgadamente el 50% y algunas hasta proyectan que rondará el 60%. De cumplirse estas previsiones, la Argentina acumulará dos años consecutivos con el IPC por encima del 50%.

Lograr contener la inflación en un esquema de baja de subsidios y contracción del gasto público es una de las claves que seguirá de cerca el Fondo Monetario Internacional (FMI) en sus revisiones trimestrales, si es que finalmente el Gobierno cerrar el acuerdo y logra el apoyo del Congreso para la renegociación de la deuda.

Qué dicen las proyecciones privadas. Para ECOLATINA, los aumentos de precios de febrero seguirán tensionando al IPC, especialmente porque la suba de tarifas impulsaría a los precios regulados. Además, “debido al carácter estacional del mes de marzo el trimestre cerraría con una inflación acumulada ya de dos dígitos, no muy distinta a la del año pasado”.

Según detalló la consultora, las subas de tarifas de servicios públicos y otros precios regulados (como combustibles, que crecieron 9% en febrero) y los incrementos habituales de indumentaria y educación en marzo, se unirán a la elevada inercia del proceso inflacionario -el IPC núcleo viene ubicándose por encima del 3% hace 15 meses-, complicando la desaceleración de la inflación a lo largo de todo el año”.

Para ICG, la inflación proyectada para el primer trimestre del año es del 12% y el piso para todo 2022 será del 55%, aunque dijo que podría superar incluso el 60 por ciento.

En tanto, consultores que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central (BCRA) elevaron en 2,2 puntos la proyección de inflación para 2022, a casi 58%. Mientras que para el economista Daniel Artana, “sería similar a la de 2019”, que fue del 53,83%”, según dijo en una columna de opinión publicada por la agencia NA.

Qué estima Guzmán para la inflación de este año. En el proyecto de Presupuesto que el ministro de Economía, Martín Guzmán, presentó en el Congreso -y que finalmente no fue aprobado- el Palacio de Hacienda había estimado una inflación del 33% para este año, y sobre esa cifra se proyectan otras variables, entre ellas, las paritarias.

Sin embargo, el Gobierno ya empezó a reconocer que la inflación superará holgadamente esa cifra. De hecho, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, adelantó que dará el visto bueno para que las paritarias ronden el 40% con revisiones a los seis meses, reconociendo que puertas adentro, en Casa Rosada prevén que el costo de vida será mucho más alto del proyectado inicialmente.

Al respecto, ECOLATINA estimó que “si bien el salario real podría continuar mostrando una mejora en el margen en la comparación interanual de los primeros meses, el buen desempeño se irá diluyendo conforme pasen los meses y persista la elevada inflación”.

 

ROBERTO FELETTI3“La inflación se produce por falta de regulaciones”
INFLACION12-696x393La inflación de enero llegó a 3,9% y fue la mayor desde abril

Te puede interesar
COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

CAROLA POGLIANO2

“La deuda de Neuquén se redujo en un tercio desde el inicio de la gestión”

Economía 10 de noviembre de 2025

La titular de Hacienda sostuvo que la administración provincial logró revertir una situación de endeudamiento estructural. Recordó que al inicio de la gestión “encontramos letras emitidas para gastos corrientes. Hoy estamos cancelando casi todas, lo que reduce el costo financiero”. “Neuquén se financia a tasas bajas, plazos largos y períodos de gracia".

FIGUEROA ATE

¿Neuquén va a poder sostener la actualización salarial por inflación?

Economía 09 de noviembre de 2025

El Gobierno convocó a la primera ronda de reuniones con estatales. Los gremios sostienen que la actualización salarial por IPC "no se negocia". Pero hay una fuerte presión de Nación para eliminar “privilegios” a los que pretende ponerle un tope del 10%. “El año pasado tuvimos una situación fiscal más favorable. Hoy la realidad es distinta”, dijeron desde Hacienda.

RENTAS

Neuquén en el podio de las provincias con mayor recaudación propia

Economía 08 de noviembre de 2025

La Provincia se ubica en el segundo lugar detrás de CABA, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Si se aísla Ingresos Brutos por habitante, los resultados confirman que Neuquén fue la primera provincia de mayor recaudación del 2024, con un incremento punta a punta de 125%”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK