Agenda Economica Neuquen

Consultoras prevén una inflación superior al 50% en 2022

En el primer mes del año, la suba del costo de vida fue del 3,9% y dejó un piso alto para el primer trimestre.

Economía 16 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION12-696x393
El Gobierno estimó una inflación del 33% para este año

La inflación de enero fue del 3,9% y dejó un piso alto para el primer trimestre del año, que cerraría con una suba del costo de vida de dos dígitos. El descongelamiento de tarifas y actualizaciones de precios postergadas tendrán una fuerte incidencia, especialmente en marzo.

Si bien durante las vacaciones de verano la inflación suele acelerarse, el mayor impacto del primer trimestre se acumula entre mediados de febrero y primera quincena de marzo, con el inicio del ciclo lectivo y su incidencia en colegios, indumentaria, calzados y útiles escolares. Este se sumará las subas previstas de tarifas de servicios públicos.

Las consultoras privadas ya estiman que en 2022 la inflación superará holgadamente el 50% y algunas hasta proyectan que rondará el 60%. De cumplirse estas previsiones, la Argentina acumulará dos años consecutivos con el IPC por encima del 50%.

Lograr contener la inflación en un esquema de baja de subsidios y contracción del gasto público es una de las claves que seguirá de cerca el Fondo Monetario Internacional (FMI) en sus revisiones trimestrales, si es que finalmente el Gobierno cerrar el acuerdo y logra el apoyo del Congreso para la renegociación de la deuda.

Qué dicen las proyecciones privadas. Para ECOLATINA, los aumentos de precios de febrero seguirán tensionando al IPC, especialmente porque la suba de tarifas impulsaría a los precios regulados. Además, “debido al carácter estacional del mes de marzo el trimestre cerraría con una inflación acumulada ya de dos dígitos, no muy distinta a la del año pasado”.

Según detalló la consultora, las subas de tarifas de servicios públicos y otros precios regulados (como combustibles, que crecieron 9% en febrero) y los incrementos habituales de indumentaria y educación en marzo, se unirán a la elevada inercia del proceso inflacionario -el IPC núcleo viene ubicándose por encima del 3% hace 15 meses-, complicando la desaceleración de la inflación a lo largo de todo el año”.

Para ICG, la inflación proyectada para el primer trimestre del año es del 12% y el piso para todo 2022 será del 55%, aunque dijo que podría superar incluso el 60 por ciento.

En tanto, consultores que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central (BCRA) elevaron en 2,2 puntos la proyección de inflación para 2022, a casi 58%. Mientras que para el economista Daniel Artana, “sería similar a la de 2019”, que fue del 53,83%”, según dijo en una columna de opinión publicada por la agencia NA.

Qué estima Guzmán para la inflación de este año. En el proyecto de Presupuesto que el ministro de Economía, Martín Guzmán, presentó en el Congreso -y que finalmente no fue aprobado- el Palacio de Hacienda había estimado una inflación del 33% para este año, y sobre esa cifra se proyectan otras variables, entre ellas, las paritarias.

Sin embargo, el Gobierno ya empezó a reconocer que la inflación superará holgadamente esa cifra. De hecho, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, adelantó que dará el visto bueno para que las paritarias ronden el 40% con revisiones a los seis meses, reconociendo que puertas adentro, en Casa Rosada prevén que el costo de vida será mucho más alto del proyectado inicialmente.

Al respecto, ECOLATINA estimó que “si bien el salario real podría continuar mostrando una mejora en el margen en la comparación interanual de los primeros meses, el buen desempeño se irá diluyendo conforme pasen los meses y persista la elevada inflación”.

 

ROBERTO FELETTI3“La inflación se produce por falta de regulaciones”
INFLACION12-696x393La inflación de enero llegó a 3,9% y fue la mayor desde abril

Te puede interesar
RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK