Agenda Economica Neuquen

Consultoras prevén una inflación superior al 50% en 2022

En el primer mes del año, la suba del costo de vida fue del 3,9% y dejó un piso alto para el primer trimestre.

Economía 16 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION12-696x393
El Gobierno estimó una inflación del 33% para este año

La inflación de enero fue del 3,9% y dejó un piso alto para el primer trimestre del año, que cerraría con una suba del costo de vida de dos dígitos. El descongelamiento de tarifas y actualizaciones de precios postergadas tendrán una fuerte incidencia, especialmente en marzo.

Si bien durante las vacaciones de verano la inflación suele acelerarse, el mayor impacto del primer trimestre se acumula entre mediados de febrero y primera quincena de marzo, con el inicio del ciclo lectivo y su incidencia en colegios, indumentaria, calzados y útiles escolares. Este se sumará las subas previstas de tarifas de servicios públicos.

Las consultoras privadas ya estiman que en 2022 la inflación superará holgadamente el 50% y algunas hasta proyectan que rondará el 60%. De cumplirse estas previsiones, la Argentina acumulará dos años consecutivos con el IPC por encima del 50%.

Lograr contener la inflación en un esquema de baja de subsidios y contracción del gasto público es una de las claves que seguirá de cerca el Fondo Monetario Internacional (FMI) en sus revisiones trimestrales, si es que finalmente el Gobierno cerrar el acuerdo y logra el apoyo del Congreso para la renegociación de la deuda.

Qué dicen las proyecciones privadas. Para ECOLATINA, los aumentos de precios de febrero seguirán tensionando al IPC, especialmente porque la suba de tarifas impulsaría a los precios regulados. Además, “debido al carácter estacional del mes de marzo el trimestre cerraría con una inflación acumulada ya de dos dígitos, no muy distinta a la del año pasado”.

Según detalló la consultora, las subas de tarifas de servicios públicos y otros precios regulados (como combustibles, que crecieron 9% en febrero) y los incrementos habituales de indumentaria y educación en marzo, se unirán a la elevada inercia del proceso inflacionario -el IPC núcleo viene ubicándose por encima del 3% hace 15 meses-, complicando la desaceleración de la inflación a lo largo de todo el año”.

Para ICG, la inflación proyectada para el primer trimestre del año es del 12% y el piso para todo 2022 será del 55%, aunque dijo que podría superar incluso el 60 por ciento.

En tanto, consultores que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central (BCRA) elevaron en 2,2 puntos la proyección de inflación para 2022, a casi 58%. Mientras que para el economista Daniel Artana, “sería similar a la de 2019”, que fue del 53,83%”, según dijo en una columna de opinión publicada por la agencia NA.

Qué estima Guzmán para la inflación de este año. En el proyecto de Presupuesto que el ministro de Economía, Martín Guzmán, presentó en el Congreso -y que finalmente no fue aprobado- el Palacio de Hacienda había estimado una inflación del 33% para este año, y sobre esa cifra se proyectan otras variables, entre ellas, las paritarias.

Sin embargo, el Gobierno ya empezó a reconocer que la inflación superará holgadamente esa cifra. De hecho, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, adelantó que dará el visto bueno para que las paritarias ronden el 40% con revisiones a los seis meses, reconociendo que puertas adentro, en Casa Rosada prevén que el costo de vida será mucho más alto del proyectado inicialmente.

Al respecto, ECOLATINA estimó que “si bien el salario real podría continuar mostrando una mejora en el margen en la comparación interanual de los primeros meses, el buen desempeño se irá diluyendo conforme pasen los meses y persista la elevada inflación”.

 

ROBERTO FELETTI3“La inflación se produce por falta de regulaciones”
INFLACION12-696x393La inflación de enero llegó a 3,9% y fue la mayor desde abril

Te puede interesar
TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

VENTAS DIA DE LA MADRE2

El regalo para mama fue “gasolero y a todo plástico” en Neuquén

Economía 22 de octubre de 2025

El ticket promedio fue de $44.000 y el 70% de las compras se pagó con tarjeta de crédito. Seis de cada diez comercios manifestó que tuvieron caídas en unidad de producto respecto al Día de la Madre del año pasado y calificaron a las ventas como “malas y muy malas”. En este sentido, ACIPAN registró una caída del 8% en relación al 2024.

ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK