Agenda Economica Neuquen

“La inflación se produce por falta de regulaciones”

Roberto Feletti, secretario de Comercio Interior quiere más retenciones y cupos de exportación luego que se difundieran los datos de la inflación de enero que fue de 3,9%.

Economía 16 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROBERTO FELETTI3
"Es necesaria una mayor incidencia del Estado en precios”, dijo Feletti

Ante la escalada de precios registrada en enero -el IPC de enero llegó a 3,9% y fue la mayor desde abril de 2021-, uno de los referentes del ala kirchnerista del Gobierno salió a pedir retenciones más altas y cupos de exportación. Se trata de Roberto Feletti, secretario de Comercio Interior. El funcionario consideró que la inflación se produce por “falta de regulaciones”.

“Estamos viendo una falta de instrumentos regulatorios. Hay incertidumbre macro, problemas con el FMI, pero la razón de la inflación es la falta de regulaciones. Es necesaria una mayor incidencia del Estado en precios”, planteó Feletti.

En diálogo con El Destape Radio, el funcionario explicó que “si el kilo de tomate está a 600 pesos tiene que haber una propuesta alternativa del Estado como puede ser una feria que lo ofrezca a 300 sin caerles a los verduleros”.

“Tiene que haber un instrumento regulatorio desde el Estado. Hay que reconstruir instrumentos estatales que permitan regular ese libre mercado en alimentos. Es posible un mecanismo de compra a término de la producción, por ejemplo de papa, verdura y tomate. Puede ser desde el Mercado Central o de Cooperativas incentivadas por el Gobierno y generar la oferta”, insistió.

Consultado por los datos que difundió el INDEC, Feletti aseguró que “en la primer quincena de febrero en los supermercados hubo una desaceleración respecto a enero”, ya que “a esta altura en enero era 2,7% y en febrero fue 1,7%”, por lo que la inflación para el segundo mes de 2022 “seguro no va a ser más alta que en enero”.

Para el secretario de Comercio Interior, el “problema” está en “los bienes que están sujetos con la competencia internacional, como la carne o el pan”.

“Necesitamos que en trigo, en maíz y en alimentos haya un desvinculo efectivo con el precio internacional”, añadió. “Hay provincias que están subiendo sus productos regionales a las góndolas y logrando mejores precios. Pasa con Chaco y el arroz, por ejemplo”, resaltó.

Y lanzó una vieja propuesta K: “Necesitamos desacoples: o mayores retenciones o cupos de exportación de granos y carnes. Yo los impulso”.

“Hay que generar canastas de oferta. Estamos demorados con los frescos y no tanto con los envasados. Hay que generar nuevos precios de referencia. Del mismo modo que construimos una canasta de envasados y que está funcionando pese a las dificultades; ahora necesitamos construir una canasta de frescos”, cerró.

 

ROBERTO FELETTI3“No podemos terminar comiendo lo que quiera la mesa de enlace”
INFLACION12-696x393La inflación de enero llegó a 3,9% y fue la mayor desde abril

Te puede interesar
COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

MARIANO GAIDO DEUDA

Gaido exige a Nación una deuda de $48 mil millones de pesos

Economía 24 de junio de 2025

El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK