Agenda Economica Neuquen

La economía neuquina marcha el “ritmo” de Vaca Muerta

Según un Informe de coyuntura del primer semestre del año realizado por ACIPAN, casi todos los sectores de la actividad económica manifiestan crecimiento impulsados por la fuerte expansión del sector hidrocarburífero. Solo la venta de supermercados muestra signos negativos al igual que la venta de 0km. Los datos de julio, también son alentadores.

Economía 25 de agosto de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA RIGI1
La producción de Vaca Muerta marca el pulso de la actividad económica en Neuquen.

El Observatorio Económico de ACIPAN realizó un informe sobre la actividad económica en la provincia de Neuquén que incluye una serie de indicadores oficiales y privados como las ventas de supermercados, patentamientos de automotores, producción de gas y petróleo, fracturas hidráulicas en el sector hidrocarburífero, nivel de empleo privado registrado y recaudación de impuestos provinciales. 

Se suma además, el de pasajeros que fueron embarcados y desembarcados el Aeropuerto de la Ciudad de Neuquén. Así, estos nueve indicadores permiten visualizar de manera más precisa y detallada lo que está ocurriendo en términos de actividad económica en la provincia, a falta de un indicador oficial que englobe a todos los sectores económicos en Neuquén.

Los datos desagregados, sector por sector, indican lo siguiente: 

➢ Durante el primer semestre de 2024 las ventas en los supermercados neuquinos, en términos reales, cayeron 1,4% respecto al mismo período de 2023. Creciendo en Alimentos (+2,7%) y Bebidas y Limpieza y perfumería (+8,4%), y cayendo fuerte en Indumentaria (-25,8%) y Electrónicos (-32,7%). Las ventas de las grandes superficies, en términos reales, habían finalizado el 2023 creciendo un 3%. Esta tendencia positiva pudo mantenerse durante el primer trimestre del 2024, con una mejora del 1,8% respecto al mismo período del 2023. Sin embargo, en el segundo trimestre se ha revertido la tendencia y se contrajeron las ventas (reales) un 4,8%. Así, la facturación de los supermercados provinciales acumula una caída en los primeros seis meses del 1,4% en relación al primer semestre del año pasado.  

➢ En los primeros seis meses del año la producción de petróleo creció un 15% y la de gas un 10%, respecto al mismo período de 2023. Entre el récord de producción alcanzado en el primer semestre de 1998 y el mismo período de 2024 hubo una mejora del 20% en el sector petrolífero. En lo que respecta a la producción de gas también observamos una “historia” similar en los últimos 30 años: un “pico” al inicio de los 2000’s, seguida de una contracción, para luego volver a crecer 2013 a la actualidad. 

➢ El patentamiento de automóviles en el período Enero-Junio del corriente año registró un retroceso de 7% respecto del mismo semestre del 2023. Durante el primer trimestre cayó 18% pero subió 3,7% en el segundo trimestre. Mientras en los primeros tres meses del año la reducción en los patentamientos fue del 18% (a nivel nacional cayó 29,7%), para el segundo trimestre hubo una recuperación del 3,7% (a nivel nacional se redujo 14,2%), siempre en relación al mismo período del 2023.

➢ La recaudación provincial, en el primer semestre del año se incrementó 9,7% respecto al mismo período de 2023, en términos reales. En 2023 la recaudación provincial, en términos reales, creció casi 8% respecto al año anterior.

➢ El empleo privado asalariado formal en mayo de 2024 (último dato disponible) aumentó 3,4% interanual. Junto con Salta y Tucumán son las únicas provincias que mejoran. Neuquén es la de mejor performance entre las 24 provincias.

➢ Las fracturas hidráulicas lograron un crecimiento del 8% durante el primer semestre del año, en relación al mismo período de 2023. Si comparamos con el primer semestre del 2019 con el primer semestre de este año se habría mejorado en un 124% la cantidad de fracturas.

➢ La cantidad de pasajeros aerocomerciales que embarcaron y desembarcaron en el Aeropuerto de Neuquén cayó, en el primer semestre, un 8,8% en relación con el mismo período de 2023. Pero si comparamos el primer semestre de 2024 con los primeros seis meses del 2022 observamos un crecimiento del 36% (83.000 vs 61.000 pasajeros promedio mensuales).  

Los datos de Julio. 

El Observatorio Económico de ACIPAN adelantó algunos registros del mes de julio para algunas de las variables económicas seleccionadas.

❖ Fracturas hidráulicas: en Julio se alcanzaron 1658 fracturas, 20% más que en Julio de 2023.  

❖ Producción de petróleo: se registró un incremento del 3% respecto a junio, alcanzando un récord histórico de 413 mil barriles diarios. 

❖ Producción de gas: mejora del 5,2% respecto a junio. 

❖ Patentamientos: en julio se patentaron 1.406 autos, 15% por encima de julio de 2023, un 26,7% más que el promedio mensual del segundo trimestre y 61% más que el promedio mensual del primer trimestre. 

❖ Recaudación provincial: en julio los ingresos en concepto de tributos provinciales aumentaron un 10,9% en términos nominales en relación al mes anterior, mientras que la inflación mensual fue del 5,2%. Esto resultó en una mejora real del 5,7%.

 

COMERCIOS NQN BAJOComerciantes neuquinos observan mejoras en la actividad económica

Te puede interesar
COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK