Agenda Economica Neuquen

Provincia, empresas y el sindicato se reunieron en la Mesa Vaca Muerta

El gobernador Rolando Figueroa aseguró que participaron “todas las patas que sostienen la industria” y destacó que se debatió y trabajó “para que todos los sectores se potencien”. Aseguró que desde el gobierno provincial se busca el acompañamiento de las empresas y los sindicatos para fortalecer “la educación, la formación y la infraestructura”.

Energía29 de agosto de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO MESA VACA MUERTA
La Mesa Vaca Muerta reunió al gobierno, el gremio y los empresarios.

El gobernador Rolando Figueroa participó hoy de una mesa de trabajo con representantes de los trabajadores y de las distintas cámaras que agrupan a las empresas de servicios y productoras de hidrocarburos que operan en Vaca Muerta. El encuentro se desarrolló en la ciudad de Neuquén, en la sede del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa.

Luego de la reunión, Figueroa destacó la participación de “todas las patas que sostienen la industria, debatiendo y trabajando para que todos los sectores se potencien”. Dijo que, para fortalecer el desarrollo de Vaca Muerta y la provincia, hay que “ser inteligentes a la hora de invertir y proyectar la actividad”. Aseguró que desde el gobierno provincial se busca el acompañamiento de las empresas y los sindicatos para fortalecer “la educación, la formación y la infraestructura”.

“Las regalías son para desarrollar el Neuquén post Vaca Muerta”, sostuvo el gobernador y consideró que “la industria se tiene que poner de acuerdo en un ‘win-win’ sobre dónde invertimos en toda la región Vaca Muerta para que esa infraestructura sirva el día después, pero también les sirva a las empresas ahora para poder optimizar los resultados”.

Destacó la importancia de “mejorar, ser más eficientes y no estar achicando por el lado del trabajador, sino ser inteligentes a la hora de invertir para ser mucho más competitivos”. Expresó que hay una “ventana de tiempo de 30 años” para poder monetizar los recursos del subsuelo y aseveró que “estos próximos 10 años van a ser fundamentales para dejar los pilares del desarrollo de nuestra provincia”.

“Esto lo hemos asumido como un desafío generacional”, indicó y agregó que “todos juntos vamos a poder tener una provincia que vaya creciendo en una forma un poco más planificada”. Manifestó que para ello “esta mesa es fundamental”.

Por último, aseguró que entre gobierno, empresas y trabajadores existe “una sinergia que fluye” y consideró que “el ámbito educativo también tiene que ser la cuarta pata”. “Es una relación muy fluida y estamos justamente armando la matriz para tomar decisiones inteligentes para que todos podamos ganar con cada una de las decisiones”.

Por su parte, el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci agradeció la presencia del gobernador y de los representantes de las cámaras y explicó que el objetivo es “empezar a hablar de las necesidades que tiene Vaca Muerta y de la proyección que tenemos que trabajar en conjunto”. Dijo que se trató de una primera reunión “muy positiva” con “muchos puntos en común”. “Eso hace muy bien a la proyección que nosotros queremos tener”, concluyó.

ROLO RUCCI1

Acciones para fortalecer la infraestructura de Vaca Muerta

Actualmente se vienen desarrollando diferentes gestiones para modernizar la conectividad vial en la zona de Vaca Muerta. Se destacan obras de envergadura, como es la pavimentación de la ruta 5, que mejorará la transitabilidad en el tramo entre la ruta provincial 7 y Rincón de los Sauces. Además, con fondos provinciales el gobernador anunció la construcción de dos puentes, uno en ruta 7 sobre el arroyo Aguada Colorada y otro en ruta 5 sobre el arroyo Carranza.

Esta ruta es una importante vía que atraviesa la zona donde se desarrollan actividades relacionadas con la explotación de petróleo y gas en Vaca Muerta y que es muy utilizada por empresas, trabajadores y proveedores de la industria. Ha registrado un significativo aumento en el tránsito de vehículos pesados y maquinaria especializada, sobre todo con el impulso a la actividad en la zona de Rincón de los Sauces.

También se avanza en una de las iniciativas del gobierno provincial, como es el caso del peaje en rutas para el transporte pesado. En forma reciente, comenzaron a funcionar los analizadores de tráfico en distintas rutas, que servirán para identificar el lugar óptimo para la primera localización del peaje. Los vehículos livianos y patentados en la provincia del Neuquén no pagarán peaje y habrá tarifas diferenciales para vehículos pesados patentados en la provincia.

Dentro de los proyectos de obra en esa zona, se encuentra la iniciativa privada de Circunvalación Petrolera, que apunta a otorgar mayor fluidez al tránsito hidrocarburífero en la zona de Añelo. El proyecto prevé la circunvalación de Añelo, que arranca con la pavimentación de la ruta 8, que va a conectar con el Camino de la Tortuga y luego con la ruta 17, con una extensión de 63 kilómetros. La iniciativa ya cuenta con el compromiso de las empresas Vista y de PAE, que pavimentarán 10 kilómetros cada una.

Además, en forma reciente el gobernador y el intendente de Añelo, Fernando Banderet, supervisaron los trabajos de repavimentación de la ruta provincial 17, en su vinculación con ruta 7. Esta vía estratégica registra un nivel de ejecución del 32 por ciento. Se trata de una obra jerarquizada por Figueroa, que otorgará una mejor conectividad y potenciará el sector productivo de Vaca Muerta. Permitirá vincular el tránsito pesado con Rincón de los Sauces y Cutral Co, evitando circular por zonas urbanas de Añelo.

 

NEUQUEN BIOBIOVaca Muerta genera el interes de la Región del Bio Bio

Te puede interesar
VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK