Agenda Economica Neuquen

Provincia, empresas y el sindicato se reunieron en la Mesa Vaca Muerta

El gobernador Rolando Figueroa aseguró que participaron “todas las patas que sostienen la industria” y destacó que se debatió y trabajó “para que todos los sectores se potencien”. Aseguró que desde el gobierno provincial se busca el acompañamiento de las empresas y los sindicatos para fortalecer “la educación, la formación y la infraestructura”.

Energía29 de agosto de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO MESA VACA MUERTA
La Mesa Vaca Muerta reunió al gobierno, el gremio y los empresarios.

El gobernador Rolando Figueroa participó hoy de una mesa de trabajo con representantes de los trabajadores y de las distintas cámaras que agrupan a las empresas de servicios y productoras de hidrocarburos que operan en Vaca Muerta. El encuentro se desarrolló en la ciudad de Neuquén, en la sede del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa.

Luego de la reunión, Figueroa destacó la participación de “todas las patas que sostienen la industria, debatiendo y trabajando para que todos los sectores se potencien”. Dijo que, para fortalecer el desarrollo de Vaca Muerta y la provincia, hay que “ser inteligentes a la hora de invertir y proyectar la actividad”. Aseguró que desde el gobierno provincial se busca el acompañamiento de las empresas y los sindicatos para fortalecer “la educación, la formación y la infraestructura”.

“Las regalías son para desarrollar el Neuquén post Vaca Muerta”, sostuvo el gobernador y consideró que “la industria se tiene que poner de acuerdo en un ‘win-win’ sobre dónde invertimos en toda la región Vaca Muerta para que esa infraestructura sirva el día después, pero también les sirva a las empresas ahora para poder optimizar los resultados”.

Destacó la importancia de “mejorar, ser más eficientes y no estar achicando por el lado del trabajador, sino ser inteligentes a la hora de invertir para ser mucho más competitivos”. Expresó que hay una “ventana de tiempo de 30 años” para poder monetizar los recursos del subsuelo y aseveró que “estos próximos 10 años van a ser fundamentales para dejar los pilares del desarrollo de nuestra provincia”.

“Esto lo hemos asumido como un desafío generacional”, indicó y agregó que “todos juntos vamos a poder tener una provincia que vaya creciendo en una forma un poco más planificada”. Manifestó que para ello “esta mesa es fundamental”.

Por último, aseguró que entre gobierno, empresas y trabajadores existe “una sinergia que fluye” y consideró que “el ámbito educativo también tiene que ser la cuarta pata”. “Es una relación muy fluida y estamos justamente armando la matriz para tomar decisiones inteligentes para que todos podamos ganar con cada una de las decisiones”.

Por su parte, el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci agradeció la presencia del gobernador y de los representantes de las cámaras y explicó que el objetivo es “empezar a hablar de las necesidades que tiene Vaca Muerta y de la proyección que tenemos que trabajar en conjunto”. Dijo que se trató de una primera reunión “muy positiva” con “muchos puntos en común”. “Eso hace muy bien a la proyección que nosotros queremos tener”, concluyó.

ROLO RUCCI1

Acciones para fortalecer la infraestructura de Vaca Muerta

Actualmente se vienen desarrollando diferentes gestiones para modernizar la conectividad vial en la zona de Vaca Muerta. Se destacan obras de envergadura, como es la pavimentación de la ruta 5, que mejorará la transitabilidad en el tramo entre la ruta provincial 7 y Rincón de los Sauces. Además, con fondos provinciales el gobernador anunció la construcción de dos puentes, uno en ruta 7 sobre el arroyo Aguada Colorada y otro en ruta 5 sobre el arroyo Carranza.

Esta ruta es una importante vía que atraviesa la zona donde se desarrollan actividades relacionadas con la explotación de petróleo y gas en Vaca Muerta y que es muy utilizada por empresas, trabajadores y proveedores de la industria. Ha registrado un significativo aumento en el tránsito de vehículos pesados y maquinaria especializada, sobre todo con el impulso a la actividad en la zona de Rincón de los Sauces.

También se avanza en una de las iniciativas del gobierno provincial, como es el caso del peaje en rutas para el transporte pesado. En forma reciente, comenzaron a funcionar los analizadores de tráfico en distintas rutas, que servirán para identificar el lugar óptimo para la primera localización del peaje. Los vehículos livianos y patentados en la provincia del Neuquén no pagarán peaje y habrá tarifas diferenciales para vehículos pesados patentados en la provincia.

Dentro de los proyectos de obra en esa zona, se encuentra la iniciativa privada de Circunvalación Petrolera, que apunta a otorgar mayor fluidez al tránsito hidrocarburífero en la zona de Añelo. El proyecto prevé la circunvalación de Añelo, que arranca con la pavimentación de la ruta 8, que va a conectar con el Camino de la Tortuga y luego con la ruta 17, con una extensión de 63 kilómetros. La iniciativa ya cuenta con el compromiso de las empresas Vista y de PAE, que pavimentarán 10 kilómetros cada una.

Además, en forma reciente el gobernador y el intendente de Añelo, Fernando Banderet, supervisaron los trabajos de repavimentación de la ruta provincial 17, en su vinculación con ruta 7. Esta vía estratégica registra un nivel de ejecución del 32 por ciento. Se trata de una obra jerarquizada por Figueroa, que otorgará una mejor conectividad y potenciará el sector productivo de Vaca Muerta. Permitirá vincular el tránsito pesado con Rincón de los Sauces y Cutral Co, evitando circular por zonas urbanas de Añelo.

 

NEUQUEN BIOBIOVaca Muerta genera el interes de la Región del Bio Bio

Te puede interesar
YPF ESTACIONES NOCHE

YPF aumenta los combustibles y lanza un nuevo esquema de precios

Energía30 de junio de 2025

A partir del martes 1° de julio, la petrolera aumenta 3,5% los combustibles e introduce descuentos de hasta el 6% según el horario y la forma de carga. La medida busca modernizar el sistema de expendio y fomentar el uso del autoservicio mediante su aplicación móvil.

TECPETROL1

Tecpetrol se suma al proyecto Vaca Muerta Sur

Energía30 de junio de 2025

La petrolera del Grupo Techint se suma como accionista y nuevo cargador de petróleo en el oleoducto VMOS. De esta manera, se garantiza capacidad de evacuación para su proyecto de crudo no convencional en Los Toldos II Este.

RUCCI PCR

Acuerdan evitar despidos de PCR en Medanito

Energía27 de junio de 2025

El gremio petrolero frenó los despidos tras un acuerdo con la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) que garantiza salarios por seis meses. Marcelo Rucci apuntó contra la clase política pampeana por haber dejado escalar el conflicto.

PIAP

Reclaman a Nación una deuda de $3.500 millones por la PIAP

Energía26 de junio de 2025

Para el gobierno de Neuquén, la PIAP ingresó en una fase de “riesgo operativo” ante la deuda que mantiene la CNEA que impide hacer frente al pago de servicios, personal y energía eléctrica entre otras obligaciones. Esta deuda, de casi 4 meses, pone en jaque la conservación y potenciales proyectos de la PIAP.

RINCON DE ARANDA

Tres áreas impulsaron el récord histórico de producción de Vaca Muerta

Energía26 de junio de 2025

La Amarga Chica, Rincón de Aranda y Bajada del Palo explicaron el salto que llevó a la mayor marca de todos los tiempos, 468.682 barriles por día. En la ventana de gas, la producción de Neuquén en mayo fue de 102,38 millones de metros cúbicos por día con tres áreas : Fortín de Piedra, Aguada Pichana Este y La Calera.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK