Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta genera el interes de la Región del Bio Bio

“Entendemos que Chile nos ofrece una salida al Pacífico y nos abre una parte del mundo que hoy quizás no estemos mirando”, dijo el Ministro Gustavo Medele. No descartan el transporte bimodal de camión y tren para unir Zapala con Victoria y el Puerto de Talcahuano. Biobío tiene 12 puertos que mueven alrededor de 30 millones de toneladas/día.

Energía29 de agosto de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

NEUQUEN BIOBIO
La comitiva de la Región del Bio Bio reunida con el Ministro Medele.

El ministro de Energía y Recursos Naturales Gustavo Medele presentó a las autoridades chilenas las potencialidades energéticas, la seguridad jurídica y la previsibilidad que tiene la provincia del Neuquén y que pueden proveer de recursos energéticos a la región del Biobío. En conjunto, analizaron las condiciones y beneficios que conlleva la integración fronteriza para atraer inversores a ambos lados de la cordillera.

Acompañado por la secretaria de Ambiente, Leticia Esteves, el subsecretario de Energía, Minería e Hidrocarburos, Fabricio Gulino, y el asesor en materia Energética, Alejandro Monteiro, Medele se reunió con la comitiva del Gobierno Regional del Biobío (Chile) que arribó a Neuquén.

“Todavía hay lugares en los que no se conoce el potencial y las oportunidades y creemos que este tipo de reuniones son las que nos van a dar una lista de trabajo”, señaló Medele al tiempo que recalcó que “es importante destacar que la energía es la base sobre la cual estamos montando todas estas iniciativas”.

Afirmó que el intercambio comercial “es fundamental”, para “generar circuitos circulares en los que se pueda exportar a Chile y también importar desde Chile. Entendemos que Chile nos ofrece una salida al Pacífico y nos abre una parte del mundo que hoy quizás no estemos mirando”, sumado a las experiencias de gestión que se han conseguido en la Región del Biobío, en materia educativa, modelos de trabajo e integración público-privada.

Sobre este punto, señaló que, para el crecimiento y desarrollo energético que se evalúa, es necesario encontrar mecanismos y condiciones similares – en ambas regiones-, para atraer inversores, lo que “nos permitiría estabilizar nuestra mirada regional tanto del Biobío como de Neuquén”.

Por su parte, Oscar Ferrel -Jefe de la División de Infraestructura y Transporte de la región del Biobío- celebró el encuentro. “Nos interesa mucho conocer de primera fuente lo que es el desarrollo de la provincia de Neuquén -dijo- para avanzar en una agenda de integración que, en el fondo, sea rápida y que traiga algunos éxitos tempranos. Nos tiene, como equipo, bien ocupados en el desarrollo de un plan que fomente la integración entre ambas naciones y especialmente entre ambas provincias”.

Ferrel precisó que la región del Biobío tiene un complejo portuario que incluye “12 puertos que mueven alrededor de 30 millones de toneladas por día”; una experiencia que cuenta con acuerdos de libre comercio y que posiciona a la región como fuente de importación y exportación de suministros, alcanzando los mercados asiáticos, e incluso de los Estados Unidos. A esto se suma la capacidad virtual en infraestructura vial y ferroviaria, “que puede ser de gran utilidad para planificar el desarrollo de Vaca Muerta”, apuntó Ferrel.

El funcionario comentó que el sector privado chileno está muy interesado en conocer lo relacionado con la explotación no convencional, por lo que han invitado a firmas que operan en la cuenca, como por ejemplo YPF, y a autoridades del gobierno provincial neuquino, a difundir el “el trabajo que se realiza y que se evidencia en los récords de producción”.

Del encuentro participaron por parte del Ministerio de Energía y Recursos Naturales, los directores provinciales de la subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos: directora de Exploración, Explotación y Transporte, Magalí Alonso; directora de Ingresos Energético, Cecilia Manso; y el director de Economía de la Energía; Mauricio Ferraris.

En tanto que, por parte de la región del Biobío, participaron Oscar Ferrel, jefe de la división de Infraestructura y Transporte; Marcelo Lagos, profesional de la misma división, Miguel Hinojosa, encargado de Asuntos Internacionales, el asesor del ministerio de Economía, Mario Castillo, la directora regional de Sernatur, Maritza San Martín e integrantes del sector privado.

Las autoridades acordaron reiterar este tipo de encuentros con la participación del sector privado a fin de analizar y promover oportunidades que permitan profundizar la integración en materia energética entre ambas jurisdicciones.

NEUQUEN BIOBIO1

Integración en materia de infraestructura

La comitiva chilena mantuvo también un encuentro con autoridades del ministerio de Infraestructura, dando continuidad al trabajo conjunto para lograr la conectividad entre Neuquén y Chile y establecer formas de logística y de cargas para la exportación de productos a través de un sistema bimodal (tren y camiones) y así poder llegar los puertos tanto de Argentina como del vecino país. También se habló de establecer centros de transferencias logísticos y de cargas, en distintos puntos de la provincia.

De este encuentro participaron los directores provinciales de Enlace Regional, Horacio Bertini y de Infraestructura Aeroportuaria y Ferroviaria, Francis Pojmaevich. Previo a ello, el ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, estuvo en el vecino país y allí manifestó que “estamos recibiendo un interés pronunciado en la vinculación bioceánica – por lo que-, el proyecto del Ferrocarril Trasandino del Sur que tiene 130 años, puede sumar playas de maniobra, de transferencia, en Zapala y en Victoria (Chile), para concretar un transporte multimodal en el corto plazo”.

Con esto “todo el sistema portuario en Talcahuano y en Bahía Blanca o en San Antonio, quedaría unido a través de ferrocarril y el tramo de 170 kilómetros que faltan lo podemos unir mediante camiones, haciendo un sistema más eficiente e integrado”, explicó.

“Sobre eso estamos trabajando y creemos que se puede conquistar en el corto plazo. Eso será un paso previo de evaluación para algo que ya es mucho más ambicioso que es el ferrocarril trasandino del sur, que eso va a ser otros tiempos para revaluar y eventual inversión”, concluyó.

 

OLEODUCTO CHILEVaca Muerta dispara las ventas de petróleo a Chile

Te puede interesar
PIAP

Neuquén vuelve a reunirse con Nación por la deuda de la PIAP

Energía26 de agosto de 2025

En los próximos días, funcionarios provinciales y de la CNEA se reunirán en Buenos Aires. Neuquén reclama una deuda superior a los $4.000 millones, a raíz del no envío de recursos para las actividades de conservación y mantenimiento de la PIAP, que lleva adelante la ENSI.

PAE GNL1

Autorizan a Southern Energy a exportar GNL por 30 años

Energía25 de agosto de 2025

Se trata de la producción que generará el segundo buque licuefactor, MKII, que llegará a Río Negro en 2028. La medida, está supeditada a una condición fundamental: la construcción y operación de un gasoducto de 470 kilómetros que unirá Tratayén en Neuquén con el Puerto de San Antonio en Río Negro.

TREN VACA MUERTA

YPF apuesta a un tren de pasajeros en Vaca Muerta

Energía25 de agosto de 2025

“Estamos buscando inversiones privadas para trasladar a todos los operarios que trabajan en la formación, desde Neuquén a Añelo y a Rincón de los Sauces. Eso puede mejorar mucho la ruta, la calidad de vida de la gente y generar una eficiencia muy grande para todos", señaló, Horacio Marín. YPF tiene un costo aproximado en servicios de combis de U$S 50 millones por año.

ACONCAGUA ENERGIA2

Tango Energy asume esta semana como accionista de Aconcagua Energía

Energía25 de agosto de 2025

La petrolera informó a la CNV que el ingreso se concretará este jueves 28 de agosto y se convertirá en su accionista controlante. Aconcagua acumulaba unos 260 millones de dólares de deuda financiera exigible. El acuerdo con Tango llega como respuesta a esa encrucijada, garantizando capital fresco, un nuevo accionista y la posibilidad de iniciar un ciclo de estabilización.

YPF COMBUSTIBLES1

El consumo de combustibles retrocedió en Neuquén

Energía22 de agosto de 2025

Durante julio, la caída contra igual mes del año pasado fue del 3,74 por ciento. En Rio Negro, las ventas crecieron un 2,28 por ciento. A nivel país, y pese al retroceso interanual del 1,16 por ciento, los productos Premium mantienen un crecimiento sostenido. De las 24 jurisdicciones relevadas, sólo 10 mostraron resultados positivos.

WERETILNECK

“No se pone un caño sin contratar un rionegrino”

Energía22 de agosto de 2025

El gobernador Weretilneck destacó la aprobación de la Ley 80-20 en la Legislatura de Río Negro, una norma que establece que en todas las obras de infraestructura declaradas de interés provincial el 80% de los trabajadores deberán ser rionegrinos. “Desde hoy, no se pone un caño sin contratar a un rionegrino. La defensa del trabajo y de nuestras pymes es ley”, afirmó el mandatario.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK