Agenda Economica Neuquen

Neuquén propuso mantener 400 kilómetros de rutas nacionales

Pidió a Vialidad Nacional el mantenimiento de diversos tramos de las rutas nacionales 22, 40, 237, 242 y 231. Se financiarán a través del sistema de contribución por peajes.

Energía17 de septiembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA RUTAS1
Neuquen pidió el mantenimiento de las rutas nacionales 22, 40, 237, 242 y 231.

El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, presentó una propuesta de convenio al administrador de la Dirección Nacional de Vialidad (DVN), Marcelo Campoy, para que el organismo nacional transfiera las tareas de mantenimiento de diversos tramos de las rutas nacionales 22, 40, 237, 242 y 231, en la Provincia del Neuquén.

Se trata de 397 kilómetros de caminos, cuyas intervenciones se financiarán con el Fondo de Contribución por Peajes.

La nota presentada por el ministro, sostiene que estos tramos de las rutas resultan de “principal interés para la provincia teniendo en cuenta que la Ruta Nacional 22 es el eje central de la comunicación vial de la provincia en dirección este-oeste y luego norte-sur de la Ruta Nacional 40 y que las rutas nacionales 231 y 242 conectan la provincia con la República de Chile por los principales pasos internacionales, de Cardenal Samoré y Pino Hachado respectivamente”.

La gestión fue la continuidad de una nota presentada por los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa y Río Negro, Alberto Weretilenk, quienes en abril reconocieron que “el mal estado de estas rutas y el abandono total de las obras por parte del Estado Nacional”, pero a su vez, se mostraron “dispuestos a asumir el desafío de buscar en forma creativa y consensuada” una solución.

“El desarrollo de Vaca Muerta y la posibilidad de que genere riqueza y bienestar para nuestros pueblos, depende de que el Estado pueda cumplir adecuadamente esa función ordenadora y promotora. Y en este sentido, las Rutas 22 y 151 son prioridad estratégica de primer orden”, ratificaron oportunamente.

Según detalló el ministro, la propuesta no difiere a los contratos Transferencia de Funciones Operativas (TFO), que la Dirección Provincial de Vialidad viene manteniendo históricamente con Vialidad Nacional, principalmente en la Ruta Nacional 242, con el mantenimiento invernal, y el tramo de la Ruta Nacional 40, desde Buta Ranquil a Las Lajas.

En ese sentido, explicaron que la diferencia con la actual propuesta “está relacionada con el origen de los fondos para llevar adelante estas tareas, transformando la histórica metodología de certificación y pago que se ha venido utilizando, en una autorización para cobrar una Contribución por Peaje en los mencionados tramos de rutas nacionales. De acuerdo a Ley Provincial 3439, que así lo prevé y la utilización de esos fondos para las tareas necesarias de mantenimiento”.

Por otro lado, desde el gobierno neuquino, se solicitó “la asignación proporcional de los fondos provenientes del Impuesto sobre los combustibles destinados al Fondo Vial que administra esa DNV de manera de contribuir con los costos de mantenimiento de dichas rutas”.

Aclara que “pretendemos avanzar en la suscripción de los normas y acuerdos necesarios de manera de perfeccionar el proceso de transferencia, y una vez que se encuentren aprobados y habilitados los instrumentos legales, técnicos y de sistemas necesarios para concretar el cobro de la Contribución por Peaje proceder al traspaso de las tareas de mantenimiento de las rutas nacionales”.

ETCHEVERRY DISERTACION“Hay que invertir US$1.000 millones en la infraestructura de Vaca Muerta”

 

 

Te puede interesar
VACA MUERTA RUTAS7

Una empresa proveerá los equipos de control de peaje y pesaje en Vaca Muerta

Energía11 de julio de 2025

En la licitación para adquirir el equipamiento de control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en las rutas petroleras, se presentaron tres empresas pero solo Edificios Comahue S.R.L cumplimentó los trámites exigidos y presentó una oferta de 3.985.765.221 pesos. Los Puestos de Control Tipo Wim se harán en las rutas provinciales 7 y 17.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

El acero para el Vaca Muerta Sur ingresará por el puerto de SAE

Energía11 de julio de 2025

Se trata de un cargamento de 7.800 toneladas de acero, destinadas a la construcción de los tanques de almacenamiento del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Así lo anunció el gobernador Weretilneck, a través de sus redes sociales: “Ya no la vemos pasar, somos protagonistas”, aseguró.

VACA MUERTA CRIPTO

Startup que mina criptomonedas con gas de Vaca Muerta consigue US$13,5 millones

Energía10 de julio de 2025

Unblock busca duplicar la capacidad de sus operaciones de centro de datos y comenzar a desarrollar cómputos para Inteligencia Artificial (IA). También avanzarán con la expansión regional. Este año, la empresa duplicará sus operaciones en Vaca Muerta, que actualmente operan en el bloque petrolero de Loma Jarillosa Este de Pluspetrol y de Los Toldos II Este de Tecpetrol.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR EMPRESAS

La obra del oleoducto VMOS logró financiamiento de U$S2.000 millones

Energía08 de julio de 2025

El consorcio Vaca Muerta Oleoducto Sur logró financiar la segunda etapa del proyecto, que consolidará la exportación de petróleo por Punta Colorada. La operación es liderada por los bancos: Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander. El préstamo permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK