Agenda Economica Neuquen

Neuquén evalúa medidas para los apagones en el verano

Ante los cortes eléctricos anunciados por Nación para el verano, Neuquén evalúa medidas para mitigar el impacto. “Estamos replanteando el uso de generadores en distintas poblaciones. Vamos a tener que ir por el camino del autoabastecimiento”, expresó el ministro de Energía, Gustavo Medele.

Energía23 de septiembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MEDELE3
Medele espera un documento técnico con la demanda prevista en Neuquén para el verano.

Tras el anuncio del Gobierno nacional de cortes de electricidad programados para el verano, desde Neuquén evalúan medidas para mitigar el impacto. «Estamos replanteando el uso de generadores en distintas poblaciones«, expuso el ministro de Energía, Gustavo Medele. La Provincia se mantiene a la espera de un documento técnico con la demanda prevista en Neuquén.

Los anuncios de Nación sobre el abastecimiento eléctrico durante el verano «son de muy corto plazo para poder tener una solución definitiva. Entendemos que vamos a tener que ir por el camino del autoabastecimiento«, expresó el funcionario.

Para ello, apuntan al uso de generadores. En la actualidad, se abastecen por diesel, por lo que proyectan el cambio a Gas Licuado de Petróleo (GLP) «para poder implementarlos de forma más barata y para poder incrementar la potencia«, marcó.

Explicó que los cortes programados tendrían que ver con dos temas. Por un lado, la generación eléctrica, como expuso el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y por el otro, con la transmisión. «En el verano las redes suben la temperatura y disminuye su capacidad de transporte y eso hace que, independientemente de que haya energía disponible, no se pueda transportar», explicó.

«Esa situación es de largo plazo y no la vamos a poder resolver este año. Sin embargo, este año vamos a tener que pensar en soluciones móviles para que podamos abastecer, ya sea con generadores con propano, diesel, o generadores conectados a redes eléctricas locales para abastecer los próximos años, hasta tener una solución más permanente», advirtió en diálogo con LU5.

«El sistema interconectado es el que provee a todo el país, por lo que hacer redes de autoabastecimiento va a llevar una inversión. Van a ser proyectos multianuales con inversiones puntuales. Hoy no lo podemos hacer, pero sí lo vamos a concretar en el tiempo. Tanto generación eléctrica como transmisión necesitan modificaciones», expuso.

El Gobierno provincial aún espera un documento técnico con información detallada de Neuquén. «Estamos planteando entender ese cronograma y en qué medida nos afectan. No hemos tenido el detalle técnico, lo que sería más fácil para entender a dónde vamos a tener dificultades», marcó.

Este fin de semana comenzó a circular el borrador de la resolución que establecería un “Programa de Emergencia Verano 2024/2025” en el que la secretaría de Energía establece medidas para los segmentos de generación, transporte y distribución que respondan a los picos de demanda previstos.

Entre las medidas, apuntan a la gestión para obtener la importación de energía y potencia de Brasil en horas de mayor consumo. También, tienen previsto llegar a un acuerdo entendimiento con Paraguay sobre el Tratado de Yacyretá, «a fin de ejercer el derecho preferente de adquisición de la energía que no sea utilizada por el otro país para su propio consumo», se lee en el borrador.

«En los casos en que se verifiquen oportunidades de intercambios (swaps) energéticos, temporales e Inter temporales, con los países de la región, impulse la concreción de tales intercambios«, expresaron. También, analizarán y contemplarán otras formas alternativas de generación y almacenamiento.

Apuntan a «establecer los instrumentos regulatorios tendientes a incentivar la realización de las correspondientes tareas de mantenimientos menores y mayores para el parque de generación térmico, mejorando su disponibilidad». En el segmento de Transporte, desarrollarán mecanismos regulatorios para incrementar las inversiones.

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) tendrá 15 días desde que se publique la resolución para instruir a las distribuidoras para que presenten un Programa de Atención de Contingencias. Debe «contener acciones de mantenimiento preventivo para evitar fallos mayores y asegurar que la infraestructura existente funcione a su máxima capacidad», se lee.

«A los efectos de incrementar la oferta de generación en este periodo emergencial, las distribuidoras de otras jurisdicciones, podrán, con la validación de sus respectivos Entes reguladores, declarar a Cammesa las Unidades Generadoras Móviles (Ugems) que tengan instaladas en su red para ser utilizadas en el periodo de verano«, exponen.

«Las unidades declaradas serán incorporadas por Cammesa como oferta de energía en la programación del despacho, tanto estacional como mensual y semanal», indican. La resolución invitaría a implementar las mismas medidas a las Provincias y a sus distribuidoras.

CORTES DE LUZ2Puede haber cortes masivos de luz en el verano?

Te puede interesar
ROLO OMAR

Figueroa le pidió a Gutiérrez la renuncia al directorio de YPF

Energía12 de julio de 2025

El argumento fue razones de orden "institucional". El exgobernador, que había asumido como director independiente a fines del 2023, confirmó que ya presentó su dimisión. En una reciente encuesta realizada por DC Consultores, el 90 por ciento de los neuquinos manifestaron su negativa a que Omar Gutiérrez ocupara el cargo de Director de YPF.

VACA MUERTA RUTAS7

Una empresa proveerá los equipos de control de peaje y pesaje en Vaca Muerta

Energía11 de julio de 2025

En la licitación para adquirir el equipamiento de control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en las rutas petroleras, se presentaron tres empresas pero solo Edificios Comahue S.R.L cumplimentó los trámites exigidos y presentó una oferta de 3.985.765.221 pesos. Los Puestos de Control Tipo Wim se harán en las rutas provinciales 7 y 17.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

El acero para el Vaca Muerta Sur ingresará por el puerto de SAE

Energía11 de julio de 2025

Se trata de un cargamento de 7.800 toneladas de acero, destinadas a la construcción de los tanques de almacenamiento del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Así lo anunció el gobernador Weretilneck, a través de sus redes sociales: “Ya no la vemos pasar, somos protagonistas”, aseguró.

VACA MUERTA CRIPTO

Startup que mina criptomonedas con gas de Vaca Muerta consigue US$13,5 millones

Energía10 de julio de 2025

Unblock busca duplicar la capacidad de sus operaciones de centro de datos y comenzar a desarrollar cómputos para Inteligencia Artificial (IA). También avanzarán con la expansión regional. Este año, la empresa duplicará sus operaciones en Vaca Muerta, que actualmente operan en el bloque petrolero de Loma Jarillosa Este de Pluspetrol y de Los Toldos II Este de Tecpetrol.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR EMPRESAS

La obra del oleoducto VMOS logró financiamiento de U$S2.000 millones

Energía08 de julio de 2025

El consorcio Vaca Muerta Oleoducto Sur logró financiar la segunda etapa del proyecto, que consolidará la exportación de petróleo por Punta Colorada. La operación es liderada por los bancos: Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander. El préstamo permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK