Agenda Economica Neuquen

Neuquén evalúa medidas para los apagones en el verano

Ante los cortes eléctricos anunciados por Nación para el verano, Neuquén evalúa medidas para mitigar el impacto. “Estamos replanteando el uso de generadores en distintas poblaciones. Vamos a tener que ir por el camino del autoabastecimiento”, expresó el ministro de Energía, Gustavo Medele.

Energía23 de septiembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MEDELE3
Medele espera un documento técnico con la demanda prevista en Neuquén para el verano.

Tras el anuncio del Gobierno nacional de cortes de electricidad programados para el verano, desde Neuquén evalúan medidas para mitigar el impacto. «Estamos replanteando el uso de generadores en distintas poblaciones«, expuso el ministro de Energía, Gustavo Medele. La Provincia se mantiene a la espera de un documento técnico con la demanda prevista en Neuquén.

Los anuncios de Nación sobre el abastecimiento eléctrico durante el verano «son de muy corto plazo para poder tener una solución definitiva. Entendemos que vamos a tener que ir por el camino del autoabastecimiento«, expresó el funcionario.

Para ello, apuntan al uso de generadores. En la actualidad, se abastecen por diesel, por lo que proyectan el cambio a Gas Licuado de Petróleo (GLP) «para poder implementarlos de forma más barata y para poder incrementar la potencia«, marcó.

Explicó que los cortes programados tendrían que ver con dos temas. Por un lado, la generación eléctrica, como expuso el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y por el otro, con la transmisión. «En el verano las redes suben la temperatura y disminuye su capacidad de transporte y eso hace que, independientemente de que haya energía disponible, no se pueda transportar», explicó.

«Esa situación es de largo plazo y no la vamos a poder resolver este año. Sin embargo, este año vamos a tener que pensar en soluciones móviles para que podamos abastecer, ya sea con generadores con propano, diesel, o generadores conectados a redes eléctricas locales para abastecer los próximos años, hasta tener una solución más permanente», advirtió en diálogo con LU5.

«El sistema interconectado es el que provee a todo el país, por lo que hacer redes de autoabastecimiento va a llevar una inversión. Van a ser proyectos multianuales con inversiones puntuales. Hoy no lo podemos hacer, pero sí lo vamos a concretar en el tiempo. Tanto generación eléctrica como transmisión necesitan modificaciones», expuso.

El Gobierno provincial aún espera un documento técnico con información detallada de Neuquén. «Estamos planteando entender ese cronograma y en qué medida nos afectan. No hemos tenido el detalle técnico, lo que sería más fácil para entender a dónde vamos a tener dificultades», marcó.

Este fin de semana comenzó a circular el borrador de la resolución que establecería un “Programa de Emergencia Verano 2024/2025” en el que la secretaría de Energía establece medidas para los segmentos de generación, transporte y distribución que respondan a los picos de demanda previstos.

Entre las medidas, apuntan a la gestión para obtener la importación de energía y potencia de Brasil en horas de mayor consumo. También, tienen previsto llegar a un acuerdo entendimiento con Paraguay sobre el Tratado de Yacyretá, «a fin de ejercer el derecho preferente de adquisición de la energía que no sea utilizada por el otro país para su propio consumo», se lee en el borrador.

«En los casos en que se verifiquen oportunidades de intercambios (swaps) energéticos, temporales e Inter temporales, con los países de la región, impulse la concreción de tales intercambios«, expresaron. También, analizarán y contemplarán otras formas alternativas de generación y almacenamiento.

Apuntan a «establecer los instrumentos regulatorios tendientes a incentivar la realización de las correspondientes tareas de mantenimientos menores y mayores para el parque de generación térmico, mejorando su disponibilidad». En el segmento de Transporte, desarrollarán mecanismos regulatorios para incrementar las inversiones.

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) tendrá 15 días desde que se publique la resolución para instruir a las distribuidoras para que presenten un Programa de Atención de Contingencias. Debe «contener acciones de mantenimiento preventivo para evitar fallos mayores y asegurar que la infraestructura existente funcione a su máxima capacidad», se lee.

«A los efectos de incrementar la oferta de generación en este periodo emergencial, las distribuidoras de otras jurisdicciones, podrán, con la validación de sus respectivos Entes reguladores, declarar a Cammesa las Unidades Generadoras Móviles (Ugems) que tengan instaladas en su red para ser utilizadas en el periodo de verano«, exponen.

«Las unidades declaradas serán incorporadas por Cammesa como oferta de energía en la programación del despacho, tanto estacional como mensual y semanal», indican. La resolución invitaría a implementar las mismas medidas a las Provincias y a sus distribuidoras.

CORTES DE LUZ2Puede haber cortes masivos de luz en el verano?

Te puede interesar
FIGUEROA GAS BRASIL

Firman acuerdo energético para llevar el gas de Vaca Muerta a Brasil

Energía31 de octubre de 2025

La Declaración Conjunta de Entendimiento entre Neuquén con el Consorcio GásBra busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural. El potencial de Vaca Muerta podría cubrir una demanda de entre 45 y 50 millones de m3/día en el mercado brasileño.

FIGUEROA CAPUTO

“Cada día es mayor el interés en el mundo por invertir en Neuquén”

Energía29 de octubre de 2025

Así lo señaló el Ministro Luis Caputo luego de reunirse con el Gobernador Figueroa, con Vaca Muerta como tema central. La reunión se da en un contexto de crecimiento de la producción de gas y petróleo en la provincia. Este miércoles en la Legislatura tomará estado parlamentario el proyecto de ley para la pavimentación del bypass de Añelo.

YPF COMBUSTIBLES1

Creció un 6 por ciento la venta de combustibles en Neuquén

Energía28 de octubre de 2025

En septiembre el expendio de combustibles en la Provincia superó los 36 mil metros cúbicos, un 6,22 por ciento más que igual mes del año pasado. Entre las que más retrocedieron, figura Río Negro donde la venta cayó el 2,8 por ciento. Los combustibles Premium continuaron liderando el crecimiento, tanto la nafta como el gasoil Grado 3.

VACA MUERTA FRACTURAS2

¿Que necesita Vaca Muerta para llegar al millón de barriles de petróleo?

Energía24 de octubre de 2025

Según Rystad Energy, alcanzar los objetivos de producción para 2030 requiere sumar 800 pozos adicionales. El informe detalla que la flota de perforación debe escalar de las 38 torres o rigs actuales, a un rango de 55 a 64. Pero advierte que sin más rigs, infraestructura (VMOS, NGL, GNL), eficiencia operativa y señales macroeconómicas claras, la proyección “queda en voluntad”.

VISTA ENERGY1

Vista superó los 126.800 barriles diarios en Vaca Muerta

Energía24 de octubre de 2025

La compañía logró un incremento del 7% respecto al trimestre anterior y un 74% de aumento interanual. Este crecimiento fue apalancado por los nuevos pozos puestos en marcha en las áreas Bajada del Palo Oeste y La Amarga Chica. Con estos resultados, Vista Energy cerró el último trimestre con un resultado de U$S315 millones de dólares.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta genera un nuevo récord energético y superávit comercial

Energía23 de octubre de 2025

Con un saldo de 775 millones de dólares, septiembre marcó otro récord para la industria gracias a un salto del 25% en exportaciones. Es decir, 17 de cada 20 dólares de superávit comercial de Argentina vienen del sector energético. El incremento de las ventas al exterior está íntimamente relacionado con el ascenso de producción de petróleo de Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK