Agenda Economica Neuquen

Figueroa convocó a empresarios brasileños a invertir en Neuquén

El gobernador estuvo en la Río Oil&Gas, donde abogó por “reglas de juego claras” para concretar inversiones. Dijo que la Provincia adherirá al RIGI una vez que se reglamente la Ley de Hidrocarburos. Y se refirió a la posibilidad de un ducto directo que conecte la producción de Vaca Muerta para abastecer la industria brasileña.

Energía26 de septiembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO PETROBRAS2
Figueroa en la Río Oil&Gas 2024 que se desarrolla en Río de Janeiro.

Ante empresarios brasileños, el gobernador Rolando Figueroa describió el espectacular crecimiento que ha tenido el sector hidrocarburífero gracias a Vaca Muerta, donde mes a mes se baten récords de producción de petróleo y gas, y los invitó a invertir “en una provincia con fortaleza política y que tiene reglas de juego claras para todos”.

Durante el encuentro, realizado durante la Río Oil&Gas 2024 que se desarrolla en Río de Janeiro, el mandatario señaló que es importante que “esas reglas sean claras para que todos sepamos con cuánto se va a quedar la Provincia para generar desarrollo, y por supuesto también para que los empresarios sepan cuánto van a ganar”.

Consideró que “tenemos un plazo de 15 años para concretar esto, un plazo donde en la provincia habrá elecciones y debates políticos, pero donde lo que no va a cambiar son las políticas de Estado para el sector hidrocarburífero”. En este sentido, señaló que “cada uno de los gobiernos anteriores cumplió objetivos de acuerdo a los tiempos que se estaban viviendo, y ahora creemos que nos corresponde la atracción de inversiones”.

En esta línea, Figueroa aseguró que “las inversiones necesitan seguridad jurídica y que la macroeconomía del país esté equilibrada”. Señaló que el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) “es importante para atraer inversiones que van a incrementar la productividad marginal” y afirmó que “cuando en estos días se reglamente la Ley de Hidrocarburos Neuquén va a adherir al RIGI como provincia”.

“Quiero que los inversores se lleven claramente una idea de la manera en que trabaja la Cámara de Empresarios Neuquinos, que han seguido una curva de aprendizaje, que se han fortalecido, han innovado y están buscando nuevos inversores e ideas para poder seguir creciendo”, remarcó el gobernador y destacó el rol del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa: “No hay conflicto con los trabajadores del gas y el petróleo, que han sido fundamentales para el desarrollo de toda la curva de conocimiento que hemos adquirido en la provincia del Neuquén”.

Figueroa transmitió a los empresarios la “fortaleza política” de la provincia y les anticipó que se presentará un proyecto de ley en la Legislatura que “va a incentivar mucho las inversiones y donde todo tipo de productividad marginal tendrá un diferimiento impositivo importante para distintas actividades, no solo el gas del petróleo”.

Mencionó que “estamos trabajando en un fondo específico para la inversión en infraestructura, que es vital para mejorar la competitividad”. “La gran incógnita es a cuándo vamos a llegar a poder comercializar el gas en Brasil para poder llegar a Sao Paulo, por ejemplo. Bueno, depende de que seamos eficientes y la eficiencia una empresa la logra fracturando más todos los días”.

“Creo que tenemos absolutamente todo para que todos podamos ganar en el tiempo, pero fundamentalmente para que asumamos el desafío generacional de ponernos de pie y esa es responsabilidad de todos”, finalizó el gobernador.

ROLO PETROBRAS3

El gas de Vaca Muerta para Brasil

Figueroa se refirió a la posibilidad de un ducto directo que conecte la producción para abastecer la industria brasileña. “Trabajando juntos en Latinoamérica podemos ser una de las grandes potencias mundiales”, señaló.

Con el horizonte del 10 octubre, para la reversión del Gasoducto Norte que permitirá impulsar 15 millones de metros cúbicos diarios -en una primera etapa-, el gobernador consideró que “estamos contribuyendo a un proceso de sustitución de importaciones muy importante para el país”, y amplió que “el horizonte y la mirada con Brasil está”.

“Yo creo que en estos ambos países tenemos que avanzar, hacer un win-win. Tenemos que buscar de qué manera nos genera un efecto positivo la integración”, señaló.

El gobernador reconoció una vez más el enorme interés del mercado brasileño en utilizar el gas neuquino que podría ser una solución para abastecer la industria de São Paulo. En cuanto a las posibilidades de esta conexión directa, sugirió Uruguayana y también sumó la opción de Paraguay.

Por otra parte, no descartó la venta de Gas Natural Licuado (GNL) a un valor más competitivo que al que Brasil accede actualmente. “Si el GNL lo están comprando alrededor de 16 dólares, a lo mejor nosotros cuando pongamos en funcionamiento los barcos, podemos llegar con un valor más económico”, infirió.

Proyectos

La Provincia tiene proyectos para exportar unos 34 millones de metros cúbicos diarios a Brasil y así se lo hizo saber meses atrás el gobernador Rolando Figueroa al presidente ‘Lula’ Da Silva.

El gobierno nacional autorizó envíos desde Vaca Muerta a las firmas Total Austral SA y Tecpetrol SA. En el caso de Total Austral, el comprador es Matrix Energy Participacoes SA y es hasta un millón de metros cúbicos diarios. MGAS Comercializadora de Gas Natural Ltda. es el comprador de Tecpetrol SA y el cupo es hasta 1,5 millones de metros cúbicos diarios.

Asimismo, se encuentra pendiente la autorización de exportación a Brasil realizada por la empresa Pan American Energy SL por un volumen de 500.000 metros cúbicos diarios de gas natural. El comprador en este caso sería Pan American Energy do Brasil Ltda.

 

YPF VACA MUERTA2Vaca Muerta marcó un nuevo record de producción de petróleo

Te puede interesar
VACA MUERTA RIGI1

La actividad en Vaca Muerta cayó un 24% en junio

Energía02 de julio de 2025

Las etapas de fractura en junio bajaron con respecto a mayo y se registraron 620 operaciones menos. En el cierre del semestre se contabilizaron 1.968 punciones frente a las 2.588 etapas que se realizaron en mayo. Si bien la actividad se mantiene cerca de los valores esperados para cumplir con los planes de inversión, se espera un segundo semestre con casi 30% menos de fracturas.

PAMPA ENERGIA4

Pampa Energía solicitó el RIGI para explorar petróleo en Vaca Muerta

Energía02 de julio de 2025

La compañía presentó su solicitud para construir una planta de tratamiento de petróleo y gas en su yacimiento Rincón de Aranda, con una inversión de 426 millones de dólares. Rincón de Aranda es el proyecto insignia de la operadora, una apuesta que se llevará el 80% del presupuesto de inversión de este año, estimado en alrededor de 1.000 millones de dólares.

FIGUEROA EE.UU

“Neuquén puede brindar energía a todo el Cono Sur”

Energía01 de julio de 2025

El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. Figueroa acordó con el Banco Mundial un programa de 150 millones de dólares para rutas. Este martes cerró la gira en Estados Unidos que también incluyó un encuentro con el BID.

PYMES NQN2

Pymes neuquinas en alerta por falta de inversión en Vaca Muerta

Energía01 de julio de 2025

CEIPA y CEISA manifestaron su profunda preocupación ante la crítica situación que atraviesan las pymes locales, que se encuentran al borde de la paralización por la falta de respuestas concretas de las operadoras en relación con sus compromisos e inversiones en Vaca Muerta.

YPF COMBUSTIBLES1

Los nuevos precios de YPF tras el aumento en Neuquén

Energía01 de julio de 2025

La petrolera incrementó un 4.65% la nafta y el gasoil en los surtidores. YPF anunció que tendrá precios diferenciales durante la noche abonando con la APP con un descuento del 3% llegando a un 6% usando la modalidad de auto-despacho.

YPF ESTACIONES NOCHE

YPF aumenta los combustibles y lanza un nuevo esquema de precios

Energía30 de junio de 2025

A partir del martes 1° de julio, la petrolera aumenta 3,5% los combustibles e introduce descuentos de hasta el 6% según el horario y la forma de carga. La medida busca modernizar el sistema de expendio y fomentar el uso del autoservicio mediante su aplicación móvil.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK