Agenda Economica Neuquen

El RIGI potenciará la actividad de perforación en Vaca Muerta

Según la consultora internacional RYSTAD ENERGY se necesitarán entre 15 y 20 rigs adicionales para llegar a una producción de 1 millón de barriles/día en 2032. Los analistas noruegos destacaron el proyecto Vaca Muerta Sur de YPF como el «beneficiario inmediato» del RIGI.

Energía08 de octubre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR1
El proyecto Vaca Muerta Sur de YPF es señalado como el «beneficiario inmediato» del RIGI.

El Régimen de Incentivos para la Grandes Inversiones (RIGI) abre una ventana atractiva para la llegada de los equipos necesarios para incrementar la actividad de perforación de shale gas en Vaca Muerta. Así lo indica la consultora internacional RYSTAD ENERGY en un reporte sobre las facilidades que brinda el régimen para importar rigs de perforación y piezas en los proyectos de upstream de gas natural. También significará un gran respaldo para los proyectos de infraestructura petrolera como Vaca Muerta Sur. El contexto es además propicio debido a la poca actividad de perforación en los Estados Unidos y precios internacionales del barril aún competitivos para la producción no convencional.

La consultora noruega estima que en la Argentina se necesitarán entre 15 y 20 rigs adicionales para cumplir con los aumentos de producción proyectados a 1 millón de barriles por día en 2032. Una importante barrera para la llegada de esos equipos son los derechos de importación, que afectan especialmente a las empresas operadoras y de servicios petroleros domésticas, ya que las extranjeras pueden recurrir a sus casas matrices para conseguir financiamiento.

La otra gran limitante es la continuidad de los controles de cambio. “Cualquier ganancia argentina que la empresa matriz obtenga se cambiará fuera del país a un tipo de cambio deprimido. Si se necesita un nuevo rig o flota de fracturación, el poder adquisitivo se ve disminuido por el tipo de cambio, y se deben pagar elevados aranceles de importación además de los costos de movilización. Esto es especialmente perjudicial para las empresas de servicios nacionales sin capital externo”, dice el reporte.

Incentivo a la perforación

Pero RYSTAD destaca que los proyectos de upstream de gas natural que logren calificar a través del régimen de inversiones introducido por la Ley de Bases serán eximidos de pagar los derechos de importación sobre los rigs, los equipos de fractura hidraúlica, bienes de capital y repuestos. Esto potenciaría la llegada al país de rigs de alta especificación y la perforación en Vaca Muerta, que se ha visto limitada por la flota existente, con muchos equipos con potencia nominal de 1000 HP o menos inclusive.

«Esta disposición crea una ventana para traer unidades adicionales necesarias para aumentar la producción de las plataformas de fracturación y de perforación completamente utilizadas dentro del país, que a veces enfrentan tiempos de inactividad relacionados con el mantenimiento«, explica la consultora.

El contexto también es favorable debido a la amplia disponibilidad de equipos en los Estados Unidos. «Con la actual pausa en la actividad de plataformas petroleras en tierra en Estados Unidos y una probabilidad real de nuevas disminuciones en las perforaciones, esto presenta una oportunidad para que los contratistas de plataformas movilicen plataformas inactivas a Argentina y respalden este desarrollo», dice.

En lo que respecta a las inversiones en hidrocarburos el gobierno reglamentó que podrán adherir al régimen las inversiones en exploración y producción de gas natural que superen la barrera de los US$ 600 millones.

Vaca Muerta Sur

El gobierno no permitió que las inversiones en upstream de petróleo puedan calificar al régimen, pero sí las inversiones en ductos y almacenamiento con un piso mínimo de inversión de US$ 300 millones. En ese sentido, la consultora noruega destaca el proyecto Vaca Muerta Sur de YPF como el «beneficiario inmediato» del RIGI.

El oleoducto Vaca Muerta Sur tendrá una longitud de 570 kilómetros y transportará 700.000 bpd de petróleo para 2028 desde la formación neuquina hasta el puerto de Punta Colorada en Río Negro. La inversión prevista asciende a 2500 millones de dólares. El presidente de YPF, Horacio Marín, instó a las productoras interesadas en participar del proyecto a ingresar rápidamente al mismo.

La petrolera controlada por el Estado viene tendiendo los caños en territorio de la provincia de Río Negro del primer tramo del proyecto, de unos 130 km, que se espera que sea completado para diciembre próximo.

Precios competitivos para el shale oil

La moderación este año en los precios de los principales barriles de referencia para la industria, el Brent y el WTI, no pasa desapercibida. El Brent llegó a cotizar en septiembre a US$ 69 por barril, su menor precio en los últimos doce meses, aunque en los últimos días tuvo un importante rebote y está nuevamente cerca de los 80 dólares debido a los últimos acontecimientos en el conflicto en Medio Oriente que involucra centralmente a Israel e Irán. Pero más allá de este rebote, Rystad señala que los costos del shale oil siguen siendo competitivos.

En un reporte separado, la consultora indica que el precio de equilibrio (breakeven) de un proyecto petrolero fuera de los países que integran la OPEP escaló a US$ 47 por barril de crudo Brent, un aumento del 5% solo en el último año. A pesar de este aumento de los costos, los precios de equilibrio siguen siendo inferiores a los precios actuales del petróleo.

«El aumento de los precios de equilibrio refleja la creciente presión de los costos sobre la industria upstream. Esto pone en riesgo la viabilidad económica de algunos proyectos nuevos, pero ciertos segmentos, incluidos el petróleo offshore y el petróleo de esquisto bituminoso, siguen ofreciendo costos competitivos, lo que garantiza que el suministro aún pueda ponerse en funcionamiento para satisfacer la demanda futura. La gestión de estos aumentos de costos será fundamental para sostener el crecimiento de la producción a largo plazo», destaca Espen Erlingsen, director de Investigación en Upstream de RYSTAD ENERGY.

El relevamiento de Rystad concluye que la producción de crudo onshore en Medio Oriente tiene el mejor precio de equilibrio, en US$ 27 por barril. Le siguen la producción offshore en US$ 37 por barril, la producción offshore en aguas profundas con US$ 43, y el shale oil en Norteamérica con US$ 45 por barril.

Fuente: ECONOJOURNAL

 

YPF-VACA-MUERTA1-696x390YPF y Vista lideraron las operaciones en Vaca Muerta

 

 

 

 

 

Te puede interesar
EPEN PUERTA OESTE

EPEN instaló el primer medidor bidireccional en una bodega neuquina

Energía16 de agosto de 2025

Como parte del programa de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía, el EPEN habilitó al primer usuario-generador de la Provincia. Corresponde a la Bodega Puerta en Senillosa que opera 19 paneles solares de 580 watts cada uno para abastecer su establecimiento e inyectar la energía extra a la red, para otros usuarios.

YPF EXPROPIACION

La Justicia de EE.UU frenó el embargo de las acciones de YPF

Energía15 de agosto de 2025

El fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York permitió al país conservar el 51% del paquete accionario de la petrolera. En tanto, el Gobierno nacional avanza en la apelación de la sentencia. El fallo de la Jueza Preska obliga la entrega del paquete accionario como pago por la expropiación “mal realizada” por Cristina Kirchner que perjudicó derechos de inversores.

GEOPARK

GeoPark anunció su retorno estratégico a Vaca Muerta

Energía15 de agosto de 2025

La petrolera colombiana confirmó que vuelve a la formación no convencional con el objetivo de consolidar su expansión regional con un plan de inversión que podría alcanzar hasta U$S 500 millones. GeoPark ya tuvo presencia en Vaca Muerta hasta 2021, pero salió tras vender sus activos. Según trascendió, la alianza con Pampa Energía fortalece la capacidad operativa de la compañía.

CEPH ORMACHEA

“Vaca Muerta generará una balanza superavitaria de U$S6.000 millones"

Energía14 de agosto de 2025

Carlos Ormachea Presidente de la CEPH reivindicó Vaca Muerta como un proyecto netamente exportador. “El sector exporta por 10.000 millones de dólares y genera una balanza comercial positiva que este año llegará a los 6.000 millones. Si las condiciones del mercado acompañan, en los próximos años la industria podría alcanzar exportaciones por 30.000 millones en el 2030".

WERE FIGUEROA1

Neuquén y Rio Negro acordaron por las represas del Comahue

Energía13 de agosto de 2025

Las Provincias lograron que Nación los reconozca como dueños de los recursos hídricos. El nuevo esquema garantiza más ingresos por este tipo de regalías, un nuevo canon por el uso del agua, la creación de un fondo específico para obras y trabajos de seguridad que protejan a la población ante eventuales crecidas.

GEOPARK

Las petroleras Fluxus y GeoPark desembarcarán en Vaca Muerta

Energía13 de agosto de 2025

El gobernador de Neuquén Rolando Figueroa, reveló que una petrolera brasileña y una colombiana llegarán a la provincia dentro de los próximos 15 días. Trascendió que son la brasileña Fluxus, la petrolera que controla el grupo J&F, que espera la autorización provincial desde diciembre de 2023, y la colombiana GeoPark.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK