RIGI

TECPETROL LOS TOLDOS ESTE

TECPETROL busca ingresar al RIGI para invertir en Vaca Muerta

Energía14 de marzo de 2025

El proyecto para aumentar la producción de petróleo del yacimiento Los Toldos II Este demandará un desembolso total de USD 2.500 millones en 20 meses. El objetivo es alcanzar los 70.000 barriles diarios en 2027, una cifra que equivale a cerca del 10% de la producción actual de toda la Argentina.

ROLO DISCURSO1

Figueroa presentó la ley del RIGI neuquino para promover inversiones

Economía 17 de diciembre de 2024

La normativa propone incentivos y beneficios para invertir en diversos sectores de la economía, con una mirada regional, basada en las particularidades que distinguen y caracterizan a cada localidad. Invierta en Neuquén promueve inversiones menores a las contempladas en el régimen nacional.

ROLO AGUA2

Figueroa envió a la Legislatura la adhesión al RIGI

Economía 02 de diciembre de 2024

El gobernador elevó el proyecto tras la reglamentación de la reforma de la Ley de Hidrocarburos, incluida en la Ley Bases, sancionada la semana pasada. "La adhesión al RIGI es una decisión estratégica que posiciona a la Provincia del Neuquén como un destino atractivo para las inversiones”, señala la norma.

ROLO CAPUTO2

Figueroa enviará la ley para adherir al RIGI tras reunirse con Caputo

Economía 30 de noviembre de 2024

El gobernador mantuvo un encuentro con el titular de la cartera de Economía nacional y con el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Trascendió que enviará la próxima semana la ley para adherir al RIGI, tras la reglamentación de la ley de Hidrocarburos. También, el proyecto Invierta en Neuquén para fomentar otras actividades fuera de Vaca Muerta.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR2

Vaca Muerta concentra el 70% de los fondos propuestos en el RIGI

Energía28 de noviembre de 2024

Dos de los seis proyectos presentados al RIGI están vinculados a Vaca Muerta. Hay promesas de inversión de 5.400 millones de dólares. El oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto de licuefacción de gas natural de Pan American Energy y Golar LNG son quienes encabezan las promesas de capital.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR1

El RIGI potenciará la actividad de perforación en Vaca Muerta

Energía08 de octubre de 2024

Según la consultora internacional RYSTAD ENERGY se necesitarán entre 15 y 20 rigs adicionales para llegar a una producción de 1 millón de barriles/día en 2032. Los analistas noruegos destacaron el proyecto Vaca Muerta Sur de YPF como el «beneficiario inmediato» del RIGI.

VACA MUERTA RIGI

Las inversiones en Vaca Muerta ya pueden acceder al RIGI

Energía25 de agosto de 2024

El gobierno nacional reglamentó el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), destinado a potenciar ocho sectores de la economía con potencial exportador, entre los que se encuentra la industria petrolera. Para los hidrocarburos el piso mínimo de inversiones para acceder a los beneficios es de 600 millones de dólares, el triple que para el resto de las actividades.

BRENDA BUCHINIZ

Impulsan la adhesión de Neuquén al RIGI

Economía 23 de agosto de 2024

La diputada Brenda Buchiniz presentó un proyecto para que la provincia adhiera al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) contenido en la denominada ley bases. En ese marco, recordó que Río Negro y Mendoza ya adhirieron al régimen, lo que constituye “una oportunidad de pensar en términos macro regionales a Vaca Muerta”.

YPF MARIN

"El oleoducto Vaca Muerta Sur será el primer proyecto RIGI del país"

Energía13 de agosto de 2024

El presidente de YPF aseguró que la terminal exportadora de petróleo en Sierra Grande tuvo peso a la hora de decidir que el megaproyecto de GNL también vaya a Río Negro. “Nuestro objetivo es que la Argentina, hacia el año 2031, exporte energía del orden de los 30 mil millones de dólares anuales”, dijo el CEO.

PYMES NQN

Empresas neuquinas serán incluidas en el RIGI

Economía 22 de junio de 2024

FECENE celebró que las empresas neuquinas sean incluidas en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones. La Federación “exhortó a la Cámara de Diputados a aprobar la Ley de Bases con la mayor celeridad posible, para que las empresas neuquinas puedan comenzar a beneficiarse de sus ventajas a la brevedad”.