Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta ya superó todo el registro de fracturas de 2023

Un informe de la Fundación Contactos Petroleros estipula que para el 2024, la cantidad de etapas de fractura alcance las 17.524, lo que representa un crecimiento del 19% en comparación con 2023. Y esperan que para el 2025, Vaca Muerta supere las 24 mil etapas de fractura, un aumento del 37% con respecto al 2024.

Energía02 de noviembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA14
Esperan que para el 2025, Vaca Muerta supere las 24 mil etapas de fractura.

La Fundación Contactos Petroleros, que lidera Luciano Fucello, elaboró un informe donde estipula que para el 2024, se espera que la cantidad de etapas de fractura alcance las 17.524, lo que representa un crecimiento del 19% en comparación con 2023. “Este aumento refleja un impulso en la actividad y un compromiso continuo con el desarrollo de Vaca Muerta”, subrayó el documento.

Los números mejoran para el 2025. Según lo proyectado se espera un incremento del 37% respecto a 2024, alcanzando un total estimado de 24,008 etapas de fractura.

En 2025, la capacidad instalada para fracturación hidráulica en Vaca Muerta se distribuirá entre varias compañías de servicios. Halliburton encabeza la lista con 4 sets de fractura, seguido por Schlumberger con 3 sets. Calfrac y Tenaris cuentan cada una con 2 sets, mientras que Weatherford opera con 1 set.

“En total, estas empresas suman 12 sets de fractura. Este reparto no solo evidencia la infraestructura técnica existente en la región, sino que también refleja la importancia estratégica de cada proveedor de servicios para sostener el crecimiento proyectado del 37% en las etapas de fractura durante el próximo año”, destacó el informe.

Las operadoras

La tendencia marca que YPF seguirá liderando la actividad. La empresa de mayoría estatal completaría 11.642 fracturas lo que significaría el 48% de las operaciones. Detrás se ubicaría Vista con 2.784 punciones (12%) y Tecpetrol cerraría el podio con 1.602 etapas de fractura (7%).

Asimismo, Shell y Pan American Energy (PAE) completarían 1.600 fracturas cada una, Pluspetrol sumaría 1.580 punciones y Pampa Energía llegaría a las 1.000 operaciones.

Debajo se ubicarían Phoenix con 730 punciones, TotalEnergies con 650 etapas de fractura, Chevron con 600 fracturas y Capex con 220 operaciones.

Otro dato que aporta el reporte del también country manager de la empresa NCS Multistage es que de enero a octubre de este año se contabilizaron 15.010 punciones en el segmento shale mientras que en todo el 2023 se realizaron 14722 fracturas.

Las empresas realizan un promedio de 1.400 punciones por mes lo que permitió superar el registro del año pasado sin inconvenientes. El decimo mes del año también superó la media mensual.

Si bien los especialistas marcaban a principio de año que durante todo el 2024 se realizarían 18 mil etapas de fractura en Vaca Muerta, ese número quedará levemente lejos y el 2025 tendrá un crecimiento exponencial en la actividad.

Uno de los grandes aciertos de la industria hidrocarburífera es aplicar el dual frac en las operaciones del shale. La técnica permitió ganar eficiencia en los bloques y encontrar una solución a la falta de equipos en la Cuenca Neuquina.

Fuente: LM NEUQUEN

PETROLEO-NQN-696x344 (1)Neuquén se posiciona entre las cuatro provincias que más exportan

 

Te puede interesar
VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK