
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
La producción de crudo en enero alcanzó los 570.000 barriles diarios y se ubicó a niveles de 2011. Mientras, la de gas creció un 12 por ciento.
Energía22 de febrero de 2022La producción de crudo en enero alcanzó los 570.000 barriles diarios y se ubicó a niveles de 2011, mientras la de gas llegó a los 130 millones de metros cúbicos por día, lo que significa un crecimiento del 12% en el mismo período.
La producción creció un 2% con respecto a diciembre y un 15% comparado con el mismo mes del año pasado. El aumento viene empujado por el segmento no convencional que creció un 5% con respecto a diciembre y un 61% interanual representando el 39% del total.
El pasado diciembre la producción de petróleo total de Argentina había alcanzado los 559 mil barriles diarios convirtiéndose en la más alta desde octubre de 2012. Con los 570mil barriles producidos en enero se confirma la tendencia de crecimiento en el sector, que ya produce un 8% más que en febrero del 2020 antes de la pandemia.
En sintonía con los números nacionales, la cuenca neuquina también mostró un crecimiento en la producción: La producción total de petróleo creció un 4% con respecto al mes pasado y un 48% interanual. La no convencional, por su parte, lo hizo en un 5% y 63% respectivamente
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Los fondos serán destinados a capital de trabajo e inversiones estratégicas, como la expansión del Nuevo Tren de Fraccionamiento en Bahía Blanca. “Esto nos permitirá aumentar la capacidad de producción en hasta un 50%, contribuyendo y potenciando el desarrollo de la producción de petróleo y gas de Vaca Muerta”, explicó Tomás Córdoba, Gerente General de MEGA.
Las etapas de fractura en junio bajaron con respecto a mayo y se registraron 620 operaciones menos. En el cierre del semestre se contabilizaron 1.968 punciones frente a las 2.588 etapas que se realizaron en mayo. Si bien la actividad se mantiene cerca de los valores esperados para cumplir con los planes de inversión, se espera un segundo semestre con casi 30% menos de fracturas.
La compañía presentó su solicitud para construir una planta de tratamiento de petróleo y gas en su yacimiento Rincón de Aranda, con una inversión de 426 millones de dólares. Rincón de Aranda es el proyecto insignia de la operadora, una apuesta que se llevará el 80% del presupuesto de inversión de este año, estimado en alrededor de 1.000 millones de dólares.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. Figueroa acordó con el Banco Mundial un programa de 150 millones de dólares para rutas. Este martes cerró la gira en Estados Unidos que también incluyó un encuentro con el BID.
CEIPA y CEISA manifestaron su profunda preocupación ante la crítica situación que atraviesan las pymes locales, que se encuentran al borde de la paralización por la falta de respuestas concretas de las operadoras en relación con sus compromisos e inversiones en Vaca Muerta.