Agenda Economica Neuquen

La producción de petróleo en Neuquén creció casi 30 por ciento en 2021

Neuquén cerró el 2021 con un incremento de la producción de petróleo del 29,67% interanual, en buena medida gracias a la mayor actividad en los proyectos con objetivo en Vaca Muerta.

Energía22 de enero de 2022CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA-MUERTA-PAE1-696x393

El Ministerio de Energía y Recursos Naturales informó que en diciembre último la producción diaria de crudo en la provincia alcanzó los 244.586 barriles, superando la proyección que tenía el gobierno provincial.

“Yo dije a mediados del año pasado que íbamos a superar los 235.000 barriles por día y alguno no me creyó. Me quedé corto, porque superamos esa cifra. Lo soñamos, nos comprometimos y lo estamos cumpliendo. Vamos a pagar todos los costos para seguir concretando el potencial que tiene Vaca Muerta”, dijo el gobernador Omar Gutiérrez al conocer los datos de diciembre y hacer un balance del 2021.

La producción acumulada de 2021 fue de 71 millones de barriles de petróleo, superando en casi un 30% a la producción de 2020, que fue de 57 millones de barriles. El incremento de diciembre se explica principalmente por el aumento de producción en las áreas Loma Campana (YPF), Lindero Atravesado (Pan American Energy), Cruz de Lorena (Shell), Aguada del Chañar (YPF) y Bajo del Choique (ExxonMobil).

En cuanto al gas, la producción de diciembre fue de 78,99 millones de metros cúbicos por día, lo que representa un incremento del 30,47% con respecto a igual mes de 2020, del 2,0% frente a noviembre último y del 6,85% interanual. El acumulado de 2021 fue de 26.330 millones de metros cúbicos de gas frente a los 24.650 millones de metros cúbicos de 2020 principalmente por Loma de la Lata-Sierra Barrosa (YPF), San Roque (Total), Aguada De Castro (Pan American Energy) y Aguada Pichana Este (Total).

«Esta producción récord de petróleo no hace otra cosa que certificar la calidad geológica de Vaca Muerta», destacó Gutiérrez. Y anticipó: «No nos podemos quedar acá, hay que seguir profundizando la actividad y encarar rápidamente la ampliación y construcción de nuevos oleoductos y gasoductos que nos permitan transportar esta producción y ponerla al servicio de otras regiones del país y también para la exportación».

PETROLEO-NQN-696x344 (1)Neuquén duplicó la perforación de pozos petroleros durante el año pasado
YPF-VACA-MUERTA1-696x390YPF puso en producción dos pozos en Vaca Muerta con potencial de shale oil

Te puede interesar
VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK