Agenda Economica Neuquen

La producción de petróleo en Neuquén creció casi 30 por ciento en 2021

Neuquén cerró el 2021 con un incremento de la producción de petróleo del 29,67% interanual, en buena medida gracias a la mayor actividad en los proyectos con objetivo en Vaca Muerta.

Energía22 de enero de 2022CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA-MUERTA-PAE1-696x393

El Ministerio de Energía y Recursos Naturales informó que en diciembre último la producción diaria de crudo en la provincia alcanzó los 244.586 barriles, superando la proyección que tenía el gobierno provincial.

“Yo dije a mediados del año pasado que íbamos a superar los 235.000 barriles por día y alguno no me creyó. Me quedé corto, porque superamos esa cifra. Lo soñamos, nos comprometimos y lo estamos cumpliendo. Vamos a pagar todos los costos para seguir concretando el potencial que tiene Vaca Muerta”, dijo el gobernador Omar Gutiérrez al conocer los datos de diciembre y hacer un balance del 2021.

La producción acumulada de 2021 fue de 71 millones de barriles de petróleo, superando en casi un 30% a la producción de 2020, que fue de 57 millones de barriles. El incremento de diciembre se explica principalmente por el aumento de producción en las áreas Loma Campana (YPF), Lindero Atravesado (Pan American Energy), Cruz de Lorena (Shell), Aguada del Chañar (YPF) y Bajo del Choique (ExxonMobil).

En cuanto al gas, la producción de diciembre fue de 78,99 millones de metros cúbicos por día, lo que representa un incremento del 30,47% con respecto a igual mes de 2020, del 2,0% frente a noviembre último y del 6,85% interanual. El acumulado de 2021 fue de 26.330 millones de metros cúbicos de gas frente a los 24.650 millones de metros cúbicos de 2020 principalmente por Loma de la Lata-Sierra Barrosa (YPF), San Roque (Total), Aguada De Castro (Pan American Energy) y Aguada Pichana Este (Total).

«Esta producción récord de petróleo no hace otra cosa que certificar la calidad geológica de Vaca Muerta», destacó Gutiérrez. Y anticipó: «No nos podemos quedar acá, hay que seguir profundizando la actividad y encarar rápidamente la ampliación y construcción de nuevos oleoductos y gasoductos que nos permitan transportar esta producción y ponerla al servicio de otras regiones del país y también para la exportación».

PETROLEO-NQN-696x344 (1)Neuquén duplicó la perforación de pozos petroleros durante el año pasado
YPF-VACA-MUERTA1-696x390YPF puso en producción dos pozos en Vaca Muerta con potencial de shale oil

Te puede interesar
VISTA AMARGA CHICA

Vista le compro a Petronas un área estratégica de Vaca Muerta

Energía16 de abril de 2025

Con la adquisición de la participación de la petrolera malaya en La Amarga Chica, a cambio de unos US$ 1.340 millones, Vista se convierte en el mayor productor independiente de Argentina. La compañía pasará a producir 120.000 barriles diarios de crudo asociada con YPF, propietaria del 50% restante y operadora del bloque.

EL CHOCON5

Neuquén y Río Negro analizan los pliegos para la venta de las hidroeléctricas

Energía15 de abril de 2025

Los gobernadores habían pedido al menos 30 días para analizar los pliegos, pero desde Nación solo otorgaron 15 días, de los cuales ya han pasado cinco. “Están haciendo esto en forma un poco apresurada”, expresó el ministro Rubén Etcheverry. El proceso licitatorio pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

SERVICIOS PETROLEROS

Eliminan un trámite clave para importar equipos usados en Vaca Muerta

Energía15 de abril de 2025

El Gobierno nacional eliminó el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), un trámite que hasta ahora condicionaba el ingreso de equipos con años de uso al país. La decisión permitirá a las compañías del sector petrolero importar equipos usados, como torres de perforación, bombas o generadores, sin necesidad de cumplir con requisitos administrativos adicionales.

YPF MARIN ENI

YPF suma a la italiana ENI al proyecto de GNL en Vaca Muerta

Energía14 de abril de 2025

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y CEO de Eni, Claudio Descalzi, firmaron un Memorando de Entendimiento para el desarrollo de una fase del proyecto integrado Argentina LNG, que abarca la producción de gas en Vaca Muerta, el transporte, la licuefacción y la posterior exportación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK