Agenda Economica Neuquen

"YPF firmó 19 acuerdos de confidencialidad para vender GNL"

Horacio Marín consideró que el Argentina LNG será más competitivo que Estados Unidos. "Si se firman todos los contratos, se termina la guerra del GNL". Por otro lado, el CEO y presidente de YPF destacó que el Real Time Intelligence Center convertirá a la compañía en una máquina de eficiencia.

Energía20 de noviembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF MARIN GNL
“El Argentina LNG los incluye a todos. No es un proyecto donde solo está YPF”, dijo Marin.

“El Argentina LNG los incluye a todos. No es un proyecto donde solo está YPF”. Esa es una de las premisas que repite Horacio Marín para dar dimensión al proyecto que busca monetizar a gran escala el gas de Vaca Muerta.

“YPF es el que más reservas tiene, pero también van a entrar algunas supermajors. Están todos los que tienen reservas y los incluimos. Esto no es YPF, si no les hubiésemos puesto YPF LNG. Estoy seguro que vamos a trabajar a destajo y estamos ya teniendo dos planes muy importantes para hacerlo continuo, porque vamos a adelantar algunas cosas”, afirmó.

En el marco del 20° aniversario de MEGSA, el CEO y presidente de YPF ponderó que los tiempos del proyecto marchan acorde a lo planeado y que, en el corto tiempo, “puede llegar a haber una sorpresa muy importante en la Argentina de un proyecto mucho más rápido”.

Asimismo, sostuvo que el proyecto demandará el ducto más grande de la historia del país, que tendrá entre 42 o 48 pulgadas.

En este sentido, el directivo destacó que “juegan paredes con el Gobierno nacional”. “La gente cuando va al G20, con los países que estamos negociando, nos ayudan y eso es muy importante”, afirmó.

“El gran cambio que hicimos en el LNG es que el LNG es de privados, pero también tiene un rol de Estado, porque los compradores cuando tienen, como el presidente (Javier) Milei tiene muy buenas relaciones internacionales, abre la puerta y nosotros sabíamos que no lo podíamos hacer solos”, aseguró.

“Entonces siempre trabajamos con la Cancillería, con los embajadores del lugar y abrimos y van a las reuniones de apertura con nosotros, y eso fue una diferencia fundamental en el éxito”, agregó.

Los contratos de YPF

Marín también adelantó que la compañía firmó 19 NDA (contratos de confidencialidad, por sus siglas en inglés), para vender GNL. “Si se dan todos, se terminó la guerra del LNG”, consideró en referencia a la disputa que se proyecta en los próximos años para el mercado del gas natural licuado.

El pope de la empresa manifestó que la gira fue exitosa y afirmó que el GNL en Argentina será más competitivo que el de Estados Unidos. “El LNG, por haber hecho una escala, es rentable y es más competitivo que el de Estados Unidos. Somos más competitivos que Estados Unidos, en Asia y somos un poquito menos competitivos en Europa, pero por 10 centavos”, aseveró.

“Si no hacemos el LNG me emplumo, me hago gallina y empiezo a poner huevo, porque por 10 centavos decimos que no es rentable, estamos mirando otra vida, otro país, estamos locos. Si yo por 10 centavos no puedo hacer un LNG, me retiro, porque quiere decir que estoy haciendo cosas no lógicas, no privadas y no rentables para los accionistas”, destacó Marín.

YPF será la empresa más eficiente del mundo en el no convencional

El CEO y presidente de YPF destacó que el Real Time Intelligence Center convertirá a la compañía en una máquina de eficiencia.

El Día del Petróleo será el momento perfecto para que YPF inaugure el Real Time Intelligence Center. El 13 de diciembre se conocerá como fueron las reformas que se encararon en el piso 26 de la torre de la compañía en Puerto Madero.

“Es una cosa impresionante, es prácticamente un piso. No se va más a los pozos, se hace Real Time Intelligence Center. Vimos que en Starlink teníamos 300 Mbps en cualquier lado, levantamos directo los pozos, metimos tecnología a lo bestia, y con la tecnología sacamos 60 variables en perforación, 50 o 40 en fractura, y la gente trabaja dando las órdenes técnicas desde la torre”, subrayó Horacio Marín en el marco del 20° aniversario de MEGSA.

El presidente y CEO de YPF describió que los ingenieros trabajarán 12 horas, con un gran salario y generarán una revolución en el shale. “La gente va a trabajar 12 horas y van a tener 14 horas de descanso. Vamos a hacer una revolución. Es un modelo muy parecido a ExxonMobil, que en un año bajó a la mitad los tiempos de perforación. Nosotros vamos a ser los más eficientes, no de la República Argentina, del mundo en no convencionales”, ponderó.

“Los objetivos siempre tienen que ser altos”, aseveró el directivo y subrayó que “lo importante es siempre ir para adelante, nunca quedarnos con cosas simples. Esto tiene que ser continuo”.

Marín también sostuvo que la compañía tiene estándares para cada tarea y que esos estándares cambian cada tres meses. “Tenemos que sentir que estamos continuamente mejorando”, afirmó.

Otro de los puntos que señaló el directivo es el Toyota Well, que consiste en implementar el modelo de trabajo de la empresa japonesa en los pozos de Vaca Muerta.

“Ya estamos trabajando y estamos pensando que vamos a bajar el working capital en más de mil millones de dólares. Vamos a bajar los ciclos de perforación, vamos a ser más eficientes, vamos a bajar los costos y vamos a hacer contratos de largo plazo con todos los proveedores. Vamos a trabajar como se trabaja con proveedores, con compromiso de productividad y vamos a compartir la ganancia entre los proveedores e YPF. No vamos a ser imbatibles, vamos a tener todo en real time”, consideró Marín.

Fuente: LM NEUQUEN

YPF MARIN AOG24 BISYPF ya cerró 5 socios para la obra del Oleoducto Vaca Muerta Sur

Te puede interesar
VACA MUERTA FRACTURAS2

Vaca Muerta sigue consolidando el superávit energético

Energía18 de julio de 2025

El saldo energético fue positivo en US$ 3.167 millones, cuando el del conjunto de la economía argentina fue de 2.788 millones. El petróleo lideró la locomotora energética con un incremento de las ventas externas del 25% para llegar a 3.177 millones de dólares. Muy por detrás se ubicó el gas con 364 millones y una caída interanual del 10%.

POLO CIENTIFICO TECNOLOGICO1

El Instituto Vaca Muerta funcionará en el Polo Científico Tecnológico

Energía18 de julio de 2025

En septiembre se cortarán las cintas de la segunda nave del Polo Científico Tecnológico, nuevo módulo creado en función de la innovación y desarrollo tecnológico, con enfoque en sectores como la tecnología, los hidrocarburos y la medicina. El Instituto Vaca Muerta, es propuesta educativa de YPF para la formación de profesionales de operadoras de servicios para Vaca Muerta.

VACA MUERTA MESA PRODUCTIVIDAD2

Acuerdan la creación de la Mesa de Productividad de Vaca Muerta

Energía18 de julio de 2025

La iniciativa busca un espacio de diálogo entre el gobierno provincial y las principales operadoras para alinear inversiones, empleo y desarrollo local. El Gobernador Figueroa ratificó el pedido de continuar con las inversiones en obras, pidió a las empresas que no traigan personal de fuera de la provincia, y llevó el compromiso de garantizar la paz social para favorecer la productividad.

OLDELVAL

Oldelval confirmó la ejecución del proyecto Duplicar Norte

Energía17 de julio de 2025

Oleoductos del Valle anunció el inicio del proyecto tras la firma de contratos con las principales operadoras del Hub Norte de la Cuenca Neuquina: Pluspetrol, Chevron, Tecpetrol y, Gas y Petróleo del Neuquén. Con una inversión estimada de USD 380 millones, Duplicar permitirá responder a la creciente demanda de transporte generada por Vaca Muerta.

RUCCI UTPA

Petroleros advierten por la caída de la actividad en Vaca Muerta

Energía17 de julio de 2025

Los gremios y las pymes del sector señalan que la actividad atraviesa un “parate” que podría profundizarse en el segundo semestre del año. En Vaca Muerta, el escenario se traduciría en menos equipos activos para fracking. Advirtieron que tomarán acciones conjuntas si se profundiza la caída de la actividad y denunciaron cesantías por goteo.

MOODYS

Advierten sobre el aumento de los costos en Vaca Muerta

Energía17 de julio de 2025

Aunque el shale mantiene márgenes más altos que el convencional, los costos de extracción también crecieron en la formación no convencional, asegura un informe de Moody’s. El análisis señala que los lifting costs para el shale aumentaron hasta 4,4 dólares por barril, frente a los 4,2 del año previo.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK