Agenda Economica Neuquen

YPF ya cerró 5 socios para la obra del Oleoducto Vaca Muerta Sur

Horacio Marín anunció que ya están cerradas las productoras que invertirán en la obra del Oleoducto Vaca Muerta Sur, que exportará petróleo desde Río Negro por 15 mil millones de dólares. "Para julio de 2026 vamos a tener 180 mil barriles de capacidad para exportar directo y 360 mil barriles para diciembre", agregó.

Energía24 de octubre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF MARIN AOG24 BIS
"Estoy en condiciones de decir que somos 6 socios fundadores del Vaca Muerta Sur", dijo Marin.

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, anunció en la AOG Patagonia del IAPG que ya son seis los socios para la mega-inversión del proyecto Vaca Muerta Sur, que generará la mayor terminal de exportación de petróleo de Vaca Muerta en la costa rionegrina.

La obra, que incluye un ducto para transportar petróleo entre Añelo y Punta Colorada y una terminal de exportación en Sierra Grande, demandará una inversión de 2.500 millones de dólares, y será el primer gran proyecto bajo el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI).

"Estoy en condiciones de decir que somos 6 socios fundadores del Vaca Muerta Sur. La capacidad que nos comprometemos es 400 mil barriles diarios. Y estamos dejando una opción de capacidad para la compañía o compañías que sean adjudicadas de los activos de ExxonMobil. Ese número da 15 mil millones de dólares de exportación", dijo Marín.

Indicó que el 14 de noviembre el proyecto será aprobado por el directorio de YPF, "el 15 de noviembre estamos adjudicando las tuberías y para hacer la obra. En enero estamos haciendo el zanjado, en febrero llegan los primeros caños y se largó la obra". "Para julio de 2026 vamos a tener 180 mil barriles de capacidad para exportar directo y 360 mil barriles para diciembre", agregó.

YPF ya inició la construcción del primer tramo del oleoducto, de 130 km, que se extenderá entre las localidades de Añelo, en Neuquén, y Allen, en Río Negro, donde conectará con el sistema de Oldelval.

El Oleoducto Vaca Muerta Sur abrirá la mayor vía de salida del crudo neuquino al mundo, con una terminal de almacenaje y dos monoboyas en la zona rionegrina de Punta Colorada.

YPF quiere acelerar los tiempos para iniciar la ejecución de la obra, porque cada día de retraso significa una pérdida de exportaciones por 40 millones de dólares.

 

_MYR8937“Vaca Muerta debe desarrollarse mucho más rápido”



 

 

 

 

 

Te puede interesar
OLEODUCTO VACA MUERTA SUR EMPRESAS

La obra del oleoducto VMOS logró financiamiento de U$S2.000 millones

Energía08 de julio de 2025

El consorcio Vaca Muerta Oleoducto Sur logró financiar la segunda etapa del proyecto, que consolidará la exportación de petróleo por Punta Colorada. La operación es liderada por los bancos: Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander. El préstamo permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra.

VACA MUERTA BYPASS AÑELO

Avanza el pavimento en una ruta clave de Vaca Muerta

Energía06 de julio de 2025

Neuquén ya ejecutó más del 60% del pavimento en el bypass de Añelo, en las rutas 7 y 17, una obra que permitirá descomprimir el paso de vehículos pesados por la localidad. Se integra a un proyecto más amplio en el cual diez operadoras se comprometieron a ejecutar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17 para empalmar con el bypass.

MEGA2

MEGA emitió Obligaciones Negociables por U$S59,5 millones

Energía04 de julio de 2025

Los fondos serán destinados a capital de trabajo e inversiones estratégicas, como la expansión del Nuevo Tren de Fraccionamiento en Bahía Blanca. “Esto nos permitirá aumentar la capacidad de producción en hasta un 50%, contribuyendo y potenciando el desarrollo de la producción de petróleo y gas de Vaca Muerta”, explicó Tomás Córdoba, Gerente General de MEGA.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK