GNL

YPF MARIN AMCHAM1

“El GNL generará 50.000 puestos de trabajo en Neuquén y Rio Negro”

Energía14 de octubre de 2025

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el proyecto “Argentina LNG” generará 50.000 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto en Neuquén y Río Negro. Anticipó que en el próximo año la empresa invertirá entre USD 5.000 y USD 6.000 millones. Este proyecto se enmarca en el objetivo de que el país logre exportaciones superiores a USD 30.000 millones a partir de 2031.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

Vaca Muerta lidera el mapa de inversiones por el RIGI

Energía14 de octubre de 2025

Entre los proyectos aprobados sobresalen la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), impulsado por YPF, y un buque flotante de licuefacción de GNL, liderado por Southern Energy y Golar LNG, que dominan la agenda de inversiones 2025. Estas obras apuntan a consolidar la exportación de gas y petróleo no convencional desde Vaca Muerta.

YPF ENI2

YPF y ENI sellan su alianza para exportar GNL desde Vaca Muerta

Energía10 de octubre de 2025

Las petroleras firmaron el Technical FID de la iniciativa integrada que contempla la producción de 12 millones de toneladas de GNL por año, con una proyección de exportaciones que podría alcanzar los USD 14.000 millones al año. El Gobernador Figueroa participó de la firma y aseguró que “es el mayor proyecto en importancia de exportación de GNL de la historia de nuestro país”.

YPF ENI

YPF firma un nuevo acuerdo con ENI para exportar GNL

Energía08 de octubre de 2025

Sería el paso previo a la decisión final de inversión. El proyecto forma parte del plan Argentina LNG, una iniciativa que prevé la construcción de tres unidades flotantes de licuefacción (FLNG) con una capacidad de 6 millones de toneladas anuales (MTPA) cada una, equivalentes a 27 millones de metros cúbicos diarios (m³/d) de gas, es decir, el 18% de la producción actual del país.

YPF MARIN AMCHAM1

YPF presenta en Milán el proyecto para exportar GNL

Energía09 de septiembre de 2025

Vaca Muerta tiene un lugar de privilegio en la agenda de la conferencia Gastech. Según el CEO de YPF, Horacio Marín, en 2028 la demanda global superará la producción y Argentina tiene cómo responder al ser el segundo país con los mayores recursos de shale gas y el cuarto en shale oil del mundo.

WERE CLUB DEL PETROLEO

Weretilneck busca blindar por ley los proyectos vinculados a Vaca Muerta

Energía03 de septiembre de 2025

El gobernador impulsará un proyecto de ley para cada uno de los desarrollos exportadores de petróleo y gas que se llevan adelante en Rio Negro y garantizar por 30 años la estabilidad jurídica de todo lo acordado con las compañías. “Lo único que hay que evitar es la judicialización de las decisiones económicas y políticas. Y la manera de evitarlo es con el consenso social”.

PAE GNL1

YPF, Shell y ENI integrarán las fases 2 y 3 de Argentina LNG

Energía27 de agosto de 2025

El proyecto Argentina LNG, liderado por la petrolera de mayoría estatal, se posiciona como un pilar estratégico para transformar a Vaca Muerta en un hub global de gas natural licuado (GNL). Se conoció que las fases 2 y 3 del proyecto ahora avanzarán de manera conjunta, compartiendo infraestructura clave para optimizar costos y acelerar plazos.

PAE GNL1

Autorizan a Southern Energy a exportar GNL por 30 años

Energía25 de agosto de 2025

Se trata de la producción que generará el segundo buque licuefactor, MKII, que llegará a Río Negro en 2028. La medida, está supeditada a una condición fundamental: la construcción y operación de un gasoducto de 470 kilómetros que unirá Tratayén en Neuquén con el Puerto de San Antonio en Río Negro.

PAE GNL1

Confirman el segundo barco para exportar GNL desde Vaca Muerta

Energía07 de agosto de 2025

Southern Energy avanzó con la decisión final de inversión para la instalación del segundo barco de licuefacción (“MKII”) en Río Negro. Junto con el primer buque (“Hilli Episeyo”) se confirma una inversión superior a USD 15.000 millones a lo largo de los 20 años de operación de ambos barcos, que podrán producir conjuntamente 6 millones de toneladas anuales de GNL.

YPF ENI

YPF firmó un acuerdo con la italiana ENI para exportar GNL

Energía07 de junio de 2025

Se trata de un nuevo entendimiento para exportar a Europa el GNL de Vaca Muerta desde Río Negro, a través de barcos. “Confiamos que antes de fin de año podremos alcanzar la decisión final de inversión y hacer realidad esta fase del proyecto”, destacó Horacio Marín, CEO de YPF.

PAE GNL1

Southern Energy diseña un gasoducto desde Vaca Muerta al Golfo San Matías

Energía31 de mayo de 2025

La empresa constituida entre PAE, Golar, YPF, Pampa y Harbour para exportar GNL, proyecta un ducto exclusivo para transportar el gas que requerirán los busques anclados en las costas de San Antonio para realizar el proceso de licuefacción. El ducto tendrá una extensión de 500 kilómetros y estaría listo en 2028 o 2029.

GNL PUNTA COLORADA1

Diseñan un gasoducto Vaca Muerta-SAO para exportar GNL

Energía06 de mayo de 2025

Habrá dos gasoductos: el primero irá desde Vaca Muerta a Las Grutas; el segundo, a Punta Colorada. “Al tener dos barcos licuefactores confirmados, nos obliga a tener que construir un gasoducto dedicado, similar al (ex) Néstor Kirchner, porque son 27 millones de metros cúbicos por día de gas lo que va a necesitarse”, aseguró el CEO de YPF, Horacio Marín. Para el Gobernador Weretilneck, “Río Negro será el sitio exportador de gas y petróleo más importante del continente”.

PAE GNL1

Southern Energy suma un segundo barco de GNL en Rio Negro

Energía02 de mayo de 2025

La compañía, propiedad de PAE, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, instalará otro buque de licuefacción y avanza en el proyecto para posicionar a la Argentina como un nuevo proveedor en el mercado mundial de GNL. Los dos buques podrán producir 6 millones de toneladas anuales de gas natural licuado y se prevé que operen todo el año a partir de la construcción de un gasoducto dedicado.

WERETILNECK PRENSA

“Nunca estuvieron en duda los proyectos de GNL en Rio Negro”

Energía30 de abril de 2025

Alberto Weretilneck confirmó la plena vigencia de los proyectos de gas natural licuado (GNL) previstos en el Golfo San Matías. Indicó que es “secundario si el proceso de licuefacción se realiza en tierra o en barcos”. Y ratificó que el primer proyecto en marcha es el de PAE junto a YPF y GOLAR, con la llegada del buque “Hilli Episeyo” prevista para el primer semestre de 2027.

PAE GNL1

Río Negro reafirma su perfil exportador de GNL

Energía25 de abril de 2025

“La decisión de YPF de operativizar la exportación de GNL desde el Golfo San Matías con barcos fábrica, en lugar de una planta en tierra, no modifica en absoluto la cantidad de toneladas de GNL previstas para la exportación”. Así lo expresó la provincia en un comunicado oficial en el que reafirma su perfil exportador de GNL, tras la decisión de YPF de no avanzar con la construcción de la planta en Sierra Grande.

GNL PUNTA COLORADA3

YPF descarta la construcción de una planta de GNL en Río Negro

Energía24 de abril de 2025

El presidente de la empresa, Horacio Marin, explicó que los proyectos de GNL siguen en marcha pero se harán en barcos. La novedad cambia la dinámica diseñada para Sierra Grande, que aún tendrá el oleoducto con los tanques de reserva en costa y la monoboya en el mar para exportar el crudo que viene de Vaca Muerta.

YPF MARIN ENI

YPF suma a la italiana ENI al proyecto de GNL en Vaca Muerta

Energía14 de abril de 2025

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y CEO de Eni, Claudio Descalzi, firmaron un Memorando de Entendimiento para el desarrollo de una fase del proyecto integrado Argentina LNG, que abarca la producción de gas en Vaca Muerta, el transporte, la licuefacción y la posterior exportación.

YPF MARIN AMCHAM

“El 2025 es clave para cerrar contratos de exportación de GNL”

Energía03 de febrero de 2025

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que de los 308 TCF de reservas de gas que tiene Vaca Muerta, unos 75 TCF va a demandar el mercado interno hasta 2050. Por lo tanto, el resto se va a tener que exportar. Aseguró que los países limítrofes no van a demandar una cantidad significativa de gas y por eso el foco está puesto en Asia.

YPF MARIN FRANCOS

YPF avanza con contratos de exportación de GNL

Energía29 de enero de 2025

Guillermo Francos tras una reunión con el CEO de YPF, Horacio Marín, aseguró que “tras la gira por Asia, YPF ha logrado cerrar acuerdos comerciales por hasta 15 millones de toneladas, lo que se traduce en más de 7 mil millones de dólares anuales para exportaciones de gas licuado”.

YPF GNL INDIA

YPF firmó un acuerdo para exportar GNL de Vaca Muerta a India

Energía21 de enero de 2025

El acuerdo contempla la exportación de hasta 10 millones de toneladas anuales de GNL, además de cooperación en litio y minerales críticos. El presidente de YPF señaló que es un avance estratégico para consolidar a Argentina como un actor clave en el mercado energético global.

YPF SHELL GNL

YPF acuerda con Shell el ingreso al desarrollo Argentina LNG

Energía19 de diciembre de 2024

Con el ingreso de la petrolera anglo-holandesa, finaliza la participación de PETRONAS como socio de YPF. Ambos continuarán trabajando en el desarrollo del área La Amarga Chica en Vaca Muerta. Esta primera fase del proyecto Argentina LNG implica una capacidad de licuefacción 10 millones de toneladas al año.