
El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.
El Gobernador Figueroa consideró que el buen manejo financiero de las finanzas permitirá concluir el año con un superávit de 500 millones de dólares, producto del incremento de ingresos y la reducción del gasto público. Se refirió a la aprobación legislativa del presupuesto 2025, considerando histórica la inclusión tanto de la pauta salarial de año próximo como las obras que se realizarán.
Economía 22 de noviembre de 2024El gobernador Rolando Figueroa calificó este viernes, de “documento histórico” a la aprobación legislativa del presupuesto provincial 2025, señalándolo como un hito en la administración pública argentina.
"Es la primera vez en la historia —y no sé si alguna otra provincia lo ha logrado— que presentamos un presupuesto con cada inversión pública claramente definida", enfatizó Figueroa.
El presupuesto 2025 es superavitario, con ingresos por 5,8 billones de pesos, 4,4 billones en gasto e inversiones en obras por un billón de pesos. El proyecto incorporó también la pauta salarial aceptada por los cuatro gremios que nuclean a todos los trabajadores del Estado neuquino, con un ajuste trimestral de salarios por inflación ponderada.
El mandatario subrayó que el presupuesto se ha convertido en una verdadera "ley de leyes", proporcionando una hoja de ruta completamente detallada que permite a toda la sociedad conocer precisamente cómo se manejarán los recursos provinciales. "Los intendentes, los empleados, todos saben exactamente cuánto recibirán", agregó.
En ese sentido, consideró que el buen manejo financiero de las finanzas públicas permitirá concluir el año con un superávit de 500 millones de dólares, producto de dos factores: el incremento de ingresos y, fundamentalmente, la reducción del gasto público.
"Sin esta reingeniería financiera estaríamos terminando el año con 1.100 millones de dólares de déficit", recordó. Figueroa explicó que esta gestión no solo les ha permitido pagar la deuda pública, sino evitar una potencial cesación de pagos que hubiera comprometido incluso el pago de salarios del sector público.
La proyección para el próximo ejercicio es prometedora, con un superávit de 1.000 millones de dólares, recursos que serán íntegramente destinados a obra pública. "El neuquino debe saber que estos recursos ya no se perderán en gastos innecesarios", sentenció.
El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.
SAEM dio a conocer los nuevos valores para el estacionamiento en el centro de la ciudad, vigentes desde este viernes. La empresa recordó que este procedimiento de actualización tarifaria se realiza dos veces al año, conforme a la normativa municipal vigente. La primera hora pasará a costar 771 pesos.
El número es similar al mes pasado. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 21,4%, mientras que la variación interanual trepó al 45,4%. El rubro alquileres mostró una variación mensual del 8%, acumulando un incremento interanual del 160%. A nivel país, la cifra fue del 1,9%, y acumuló 36,6% en el último año.
El gobernador mantuvo encuentros con el jefe de Gabinete y el secretario de Finanzas nacional. Destacó que “la provincia del Neuquén no tiene deuda con la Nación, entonces tenemos acreencia del ANSES y queremos ver de qué manera podemos lograr una compensación de esas deudas”. Estimó que la deuda de Nación es de unos 180 millones de dólares.
El gobernador de Neuquén resaltó el ordenamiento de las cuentas públicas para garantizar el desarrollo de la provincia. Instó a las empresas hidrocarburíferas a realizar las obras necesarias para Vaca Muerta, Durante la firma de un convenio con autoridades del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado.
El banco de la Provincia emitió una nueva Obligación Negociable para "rollear" los vencimientos de julio. Obtuvo una tasa de interés menor que el año pasado y se pagará en julio de 2026. La decisión fue avalada por el directorio que preside Gabriel Bosco.