Agenda Economica Neuquen

Neuquén proyecta para 2025 un superávit de U$S1.000 millones

El Gobernador Figueroa consideró que el buen manejo financiero de las finanzas permitirá concluir el año con un superávit de 500 millones de dólares, producto del incremento de ingresos y la reducción del gasto público. Se refirió a la aprobación legislativa del presupuesto 2025, considerando histórica la inclusión tanto de la pauta salarial de año próximo como las obras que se realizarán.

Economía 22 de noviembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO PRENSA16
"El neuquino debe saber que estos recursos ya no se perderán en gastos innecesarios", dijo Figueroa.

El gobernador Rolando Figueroa calificó este viernes, de “documento histórico” a la aprobación legislativa del presupuesto provincial 2025, señalándolo como un hito en la administración pública argentina.

"Es la primera vez en la historia —y no sé si alguna otra provincia lo ha logrado— que presentamos un presupuesto con cada inversión pública claramente definida", enfatizó Figueroa.

El presupuesto 2025 es superavitario, con ingresos por 5,8 billones de pesos, 4,4 billones en gasto e inversiones en obras por un billón de pesos. El proyecto incorporó también la pauta salarial aceptada por los cuatro gremios que nuclean a todos los trabajadores del Estado neuquino, con un ajuste trimestral de salarios por inflación ponderada.

El mandatario subrayó que el presupuesto se ha convertido en una verdadera "ley de leyes", proporcionando una hoja de ruta completamente detallada que permite a toda la sociedad conocer precisamente cómo se manejarán los recursos provinciales. "Los intendentes, los empleados, todos saben exactamente cuánto recibirán", agregó.

En ese sentido, consideró que el buen manejo financiero de las finanzas públicas permitirá concluir el año con un superávit de 500 millones de dólares, producto de dos factores: el incremento de ingresos y, fundamentalmente, la reducción del gasto público.

"Sin esta reingeniería financiera estaríamos terminando el año con 1.100 millones de dólares de déficit", recordó. Figueroa explicó que esta gestión no solo les ha permitido pagar la deuda pública, sino evitar una potencial cesación de pagos que hubiera comprometido incluso el pago de salarios del sector público.

La proyección para el próximo ejercicio es prometedora, con un superávit de 1.000 millones de dólares, recursos que serán íntegramente destinados a obra pública. "El neuquino debe saber que estos recursos ya no se perderán en gastos innecesarios", sentenció.

 

ROLO PROPYMESFigueroa quiere un fondo específico para la infraestructura de Vaca Muerta

 

 

 

Te puede interesar
VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

BPN TORRE

BPN alerta al realizar transacciones online y en redes

Economía 04 de julio de 2025

Redes sociales, sitios no oficiales y correos electrónicos se han convertido también en herramientas para posibles estafas. Desde el banco provincial recordaron a sus clientes ingresar únicamente en sitios oficiales, y nunca brindar claves personales de homebanking, token, además de evitar ser guiado telefónicamente por alguien desconocido que solicite dichas claves.

COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK