Agenda Economica Neuquen

Figueroa quiere un fondo específico para la infraestructura de Vaca Muerta

“Los fondos que se obtengan y se inviertan son para disminuir los costos”, dijo el mandatario al exponer ante representantes de operadoras y pymes, a quienes consideró como "socios de la provincia". Afirmó que este año el gobierno produjo un ahorro de 1.000 millones de dólares en gastos innecesarios.

Energía06 de noviembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO PROPYMES
Figueroa junto al CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, en el encuentro de Pro-pymes.

El gobernador Rolando Figueroa participó de la 4ª edición de Cuenca Neuquina - Encuentro Anual del Programa Propymes Tecpetrol, donde autoridades de la compañía expusieron ante empresas proveedoras el resultado del programa que busca desarrollar la cadena de valor en el largo plazo con las pequeñas y medianas empresas.

Sobre el cierre de la jornada, que contó con varios oradores, el mandatario, junto al CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, disertó ante un auditorio con presencia de representantes de pymes.

El gobernador destacó el trabajo que han venido desarrollando todas las empresas que operan en Vaca Muerta, afirmó que la provincia es “socia” de la industria y adelantó que se está trabajando en un fondo específico para la infraestructura de Vaca Muerta.

En este sentido, sostuvo que “tenemos que concentrarnos en qué rol le va a tocar desarrollar cada una de las partes de este equipo. Nosotros, como Estado, nos consideramos socios de la industria, pero con otros objetivos; tanto Neuquén como nuestra vecina provincia de Río Negro, queremos que a los neuquinos y a los rionegrinos nos vaya bien”.

Figueroa reiteró la necesidad de seguir ordenando el Estado. Afirmó que este año el gobierno produjo un ahorro de 1.000 millones de dólares en gastos innecesarios y aseguró que de no haber sido así, la Provincia hubiera terminado el actual ejercicio con un déficit de 500 millones de dólares.

“Mil millones de dólares es la deuda pública que tiene la provincia de Neuquén y ese es el ahorro que logramos. Muchos piensan que el superávit de Neuquén es por el incremento de los ingresos, pero es porque hemos reducido mil millones de dólares los gastos, y eso nos permitió conseguir paz social, invertir en infraestructura y hasta honrar nuestra deuda”, sostuvo. 

ROLO PROPYMES1

Volvió a explicar que en la provincia faltan 4.000 millones de dólares en todo tipo de infraestructura. “Por el déficit en infraestructura, la industria termina siendo menos eficiente. Por eso, tenemos que armar un buen equipo con la industria y es muy importante que el proyecto de rentabilidad económica esté acompañado de sustentabilidad social y del cuidado del ambiente”, afirmó.

“Estamos trabajando para generar un fondo específico para la infraestructura de Vaca Muerta. Ese fondo tiene que ser finito, no tiene que ser un nuevo impuesto para la industria. Los fondos que se obtengan y se inviertan son para disminuir los costos”, sostuvo y ejemplificó que cada año las empresas pierden 50 millones de dólares entre horas hombre, demoras, logística y combustible.

Figueroa indicó que muchas de las inversiones que se desarrollen en conjunto con la industria después van a quedar y servirán para motorizar el turismo y otro tipo de actividades en el pos Vaca Muerta.

Citó situaciones que consideró “injustas” como la de Añelo, donde se está trabajando para que los vecinos tengan gas, o el caso de Chihuidos, que “está rodeado de los principales yacimientos hidrocarburíferos y tiene energía eléctrica durante 12 horas al día”.

“Entonces, en cada uno de los lugares de Neuquén nosotros tenemos que buscar soluciones; no puede existir lugares de la provincia que no tengan gas, estamos trabajando en el gas de Guañacos y de los Miches, porque al lado de ellos pasa un gasoducto que lleva gas a Chile”. “La inversión en infraestructura tiene que servir para mejorar las condiciones de vida de todos los que viven en la provincia”, remarcó.

Por último, el gobernador expresó: “Quiero reiterar que no podemos perder esta ventanita de 30 años que tenemos, lo no podemos desperdiciar es, justamente, tiempo. Es nuestra última gran oportunidad y por eso esperamos contar con ustedes y con toda la industria”.

 

ROLO RIOSECO“Tener superávit nos da la oportunidad de realizar obras”

Te puede interesar
PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK