Agenda Economica Neuquen

CORMINE intimó a TRIDENT por la mina de Andacollo

La Corporación Minera del Neuquén intimó a la empresa a cumplir el contrato o pedirá su rescisión. Hay incumplimientos por el pago del canon minero por más de 1.700.000 dólares, salarios y falta de inversión y producción contemplados en el contrato. El objetivo principal es liberar el proyecto minero para nuevos interesados.

Energía04 de diciembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MINERA ANDACOLLO
El proyecto minero Andacollo podría tener nuevos interesados.

Representantes de la Corporación Minera del Neuquén, CORMINE, intimaron a la empresa TRIDENT SOUTHERN EXPLORATIONS SRL a cumplir el contrato, bajo apercibimiento de rescindirlo en caso contrario. El Estado provincial demanda a la empresa por el abandono de la explotación del Proyecto Minero Andacollo y los incumplimientos respecto del pago de canon minero por más de 1.700.000 dólares, el pago de salarios y la falta de inversión y producción contemplados en el contrato. El objetivo principal es liberar el proyecto minero para nuevos interesados.

En enero de 2017 CORMINE concedió los derechos de explotación de oro y plata, en el norte Neuquino, por contrato de usufructo minero a la empresa que luego de un proceso de inversión en el desarrollo de infraestructura ingresó, en mayo de 2020, en concurso de acreedores y abandonó el proyecto minero. Tras una medida cautelar judicial, Cormine se ocupa desde entonces de las tareas de mantenimiento y seguridad del proyecto con personal propio.

En agosto de 2020, el Juez interviniente en el concurso de acreedores, en contra de lo solicitado por CORMINE, decidió la continuidad del contrato de usufructo minero a pesar de que TRIDENT había abandonado su explotación y los compromisos asumidos con el Estado y los trabajadores.

Tras casi cinco años de intervención judicial, la provincia busca dar un cierre definitivo a este conflicto, como parte de una política que busca poner orden en el Estado y realizar una distribución eficiente de los recursos. Desde mayo de 2020 fueron 207 los trabajadores que perciben una ‘asignación familiar de emergencia’. Durante 2024 ese número se redujo a 138 trabajadores, gracias a distintas gestiones y reubicaciones en proyectos productivos en la región del Alto Neuquén.

Durante este año, fue visitado por distintas empresas mineras interesadas en invertir en el proyecto. Esta situación se presenta ante un favorable contexto internacional para las inversiones mineras en oro y plata, con un valor por onza de oro históricamente alto, superior a los USD 2.600,00.

Desde el Estado provincial manifestaron la intención de dar continuidad a los desarrollos mineros que amplían la matriz productiva de la provincia, con el objetivo de generar empleo privado y desarrollo territorial en las distintas regiones.

 

ARENAS SILICEAS1Neuquén apunta a la producción de arenas silíceas para Vaca Muerta

 

Te puede interesar
COMBUSTIBLES PIZARRAS

YPF bajará 4% el precio de los combustibles a partir del 1° de mayo

Energía29 de abril de 2025

La decisión de la empresa suele marcar la pauta para el resto de las petroleras que operan en el mercado, por lo que no se descarta que en los próximos días otras compañías sigan el mismo camino. Es el segundo descenso en el valor de sus productos en menos de un año. Con la baja prevista, la nafta súper en Neuquén pasaría a costar $1.046.

VACA MUERTA RUTAS5

YPF comenzará a asfaltar una ruta en Vaca Muerta

Energía28 de abril de 2025

Es un tramo de la Ruta 7 conocido como Cortaderas que permitirá acortar una hora de viaje al Norte Neuquino La petrolera licitó la primera etapa de 20 kilómetros de un total de 90 kilómetros. Desde YPF, aseguraron que “a fines de mayo comenzarán las tareas”.

CAPEX CS NORTE

Capex explorará en Río Negro el potencial de Vaca Muerta

Energía28 de abril de 2025

El compromiso de inversión asciende a 6,85 millones de dólares en el área Cinco Saltos Norte, a ejecutarse en los dos primeros años. El contrato contempla requisitos de contratación de mano de obra local, responsabilidad social empresaria y protección ambiental.

PAE GNL1

Río Negro reafirma su perfil exportador de GNL

Energía25 de abril de 2025

“La decisión de YPF de operativizar la exportación de GNL desde el Golfo San Matías con barcos fábrica, en lugar de una planta en tierra, no modifica en absoluto la cantidad de toneladas de GNL previstas para la exportación”. Así lo expresó la provincia en un comunicado oficial en el que reafirma su perfil exportador de GNL, tras la decisión de YPF de no avanzar con la construcción de la planta en Sierra Grande.

VACA MUERTA14

Crece la perforación de pozos pese a los altos costos operativos de Vaca Muerta

Energía25 de abril de 2025

La producción de shale oil creció pero advierten que el impulso proviene del aumento de perforaciones más que de mejoras de productividad. Solo en enero y febrero se conectaron 78 nuevos pozos de shale, un 23,8% más que en el mismo período de 2024. Esta intensificación perforadora permitió compensar el freno en la productividad, pero también implica mayores exigencias en inversión, logística e infraestructura.

GNL PUNTA COLORADA3

YPF descarta la construcción de una planta de GNL en Río Negro

Energía24 de abril de 2025

El presidente de la empresa, Horacio Marin, explicó que los proyectos de GNL siguen en marcha pero se harán en barcos. La novedad cambia la dinámica diseñada para Sierra Grande, que aún tendrá el oleoducto con los tanques de reserva en costa y la monoboya en el mar para exportar el crudo que viene de Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK