Agenda Economica Neuquen

EPEN instaló el primer medidor bidireccional en una bodega neuquina

Como parte del programa de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía, el EPEN habilitó al primer usuario-generador de la Provincia. Corresponde a la Bodega Puerta en Senillosa que opera 19 paneles solares de 580 watts cada uno para abastecer su establecimiento e inyectar la energía extra a la red, para otros usuarios.

Energía16 de agosto de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

EPEN PUERTA OESTE
Puerta Oeste opera 19 paneles solares de 580 watts cada uno para abastecer su bodega.

El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) dependiente del ministerio de Infraestructura concretó en Senillosa la instalación del primer medidor bidireccional, dando origen al primer usuario generador que inyecta energía renovable a la red provincial y comercializa sus excedentes con EPEN.

Con el acompañamiento del ministerio de Economía, Producción e Industria, y luego del lanzamiento días atrás del Programa de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía, autoridades de Economía, Producción e Industria y del EPEN estuvieron presentes desde el establecimiento vitivinícola “Puerta-Oeste”.

El marco normativo es dado por la reglamentación de Ley Provincial 3297, que adhiere en gran parte a la ley nacional 27.424 de generación distribuida y que permite a cada uno de los clientes de distribuidoras de energía eléctrica poder generar energía eléctrica de fuentes renovables -ya sea solar, eólica u otras fuentes, para su autoconsumo, hasta el límite de la potencia que tiene contratada.

En este esquema, cuando el usuario consume energía de la red, se le factura como siempre; y cuando produce más de lo que consume, el excedente se inyecta a la red y se le retribuye al usuario de acuerdo al precio estipulado en el cuadro tarifario, generando un balance neto económico en su factura.

“Estamos descentralizando la generación: la energía se produce directamente en el punto de consumo, como una vivienda, un comercio o una empresa pequeña o mediana, con beneficios en eficiencia técnica y ahorro económico”, destacó Mario Moya, presidente del EPEN.

EPEN PUERTA OESTE1

Para convertirse en usuario generador, el cliente debe contar con un instalador calificado y matriculado en la provincia, utilizar equipamiento que cumpla con estándares de calidad y seguridad y cumplir con los procedimientos administrativos, técnicos y legales establecidos por EPEN.

Este hito en Senillosa, fue propiciado gracias al impulso dado por el gobierno provincial a la eficiencia energética y a la producción neuquina. De hecho, Viviana y Julio -los propietarios de "Puerta Oeste"- han contado con el acompañamiento del ministerio de Economía, Producción e Industria para llegar a este momento en su emprendimiento. Junto a la subsecretaría de Producción, mediante un crédito de la línea Agricultura Familiar, obtuvieron paneles solares para incorporar a la producción que sigue técnicamente Centro PyME ADENEU, mediante su experto en vitivinicultura.

Este logro también es el resultado de años de trabajo en generación distribuida que el EPEN viene implementando en escuelas, edificios públicos, iglesias y hasta un municipio. Y marca el inicio de una etapa en la que los usuarios también se convierten en protagonistas de la transición energética en Neuquén.

EPEN PUERTA OESTE2

Cómo gestionar el incentivo

El programa de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía vigente está dirigido a empresas y productores que pertenezcan al sector agroindustrial y que realicen actividades relacionadas al sector avícola, vitivinícola (bodegas), celulosa, empaques, forestal, forrajero, frigoríficos, ganadería, mataderos, olivícola, piscicultura. Además, deberán tener suministros con tarifas T2, T3 y/o T4 del EPEN, o bien, en caso de existir convenios, estar bajo la prestación de otras distribuidoras eléctricas habilitadas.

El beneficio se aplicará durante ocho meses, con opción de extenderlo a 12 meses si se presenta un plan de eficiencia energética.

La postulación es 100% digital, rápida y accesible y está habilitada hasta el 31 de agosto de 2025. Las empresas interesadas deben completar el formulario en: www.adeneu.com.ar/eficienciaenergetica.

 

/neuquen-ocupa-el-quinto-puesto-en-el-cultivo-de-malbec

 

Te puede interesar
YPF EXPROPIACION

La Justicia de EE.UU frenó el embargo de las acciones de YPF

Energía15 de agosto de 2025

El fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York permitió al país conservar el 51% del paquete accionario de la petrolera. En tanto, el Gobierno nacional avanza en la apelación de la sentencia. El fallo de la Jueza Preska obliga la entrega del paquete accionario como pago por la expropiación “mal realizada” por Cristina Kirchner que perjudicó derechos de inversores.

GEOPARK

GeoPark anunció su retorno estratégico a Vaca Muerta

Energía15 de agosto de 2025

La petrolera colombiana confirmó que vuelve a la formación no convencional con el objetivo de consolidar su expansión regional con un plan de inversión que podría alcanzar hasta U$S 500 millones. GeoPark ya tuvo presencia en Vaca Muerta hasta 2021, pero salió tras vender sus activos. Según trascendió, la alianza con Pampa Energía fortalece la capacidad operativa de la compañía.

CEPH ORMACHEA

“Vaca Muerta generará una balanza superavitaria de U$S6.000 millones"

Energía14 de agosto de 2025

Carlos Ormachea Presidente de la CEPH reivindicó Vaca Muerta como un proyecto netamente exportador. “El sector exporta por 10.000 millones de dólares y genera una balanza comercial positiva que este año llegará a los 6.000 millones. Si las condiciones del mercado acompañan, en los próximos años la industria podría alcanzar exportaciones por 30.000 millones en el 2030".

WERE FIGUEROA1

Neuquén y Rio Negro acordaron por las represas del Comahue

Energía13 de agosto de 2025

Las Provincias lograron que Nación los reconozca como dueños de los recursos hídricos. El nuevo esquema garantiza más ingresos por este tipo de regalías, un nuevo canon por el uso del agua, la creación de un fondo específico para obras y trabajos de seguridad que protejan a la población ante eventuales crecidas.

GEOPARK

Las petroleras Fluxus y GeoPark desembarcarán en Vaca Muerta

Energía13 de agosto de 2025

El gobernador de Neuquén Rolando Figueroa, reveló que una petrolera brasileña y una colombiana llegarán a la provincia dentro de los próximos 15 días. Trascendió que son la brasileña Fluxus, la petrolera que controla el grupo J&F, que espera la autorización provincial desde diciembre de 2023, y la colombiana GeoPark.

NRG1

Camioneros paran en Vaca Muerta por el conflicto con NRG

Energía12 de agosto de 2025

El gremio confirmó que la medida de fuerza inicia a las 6 de este miércoles 13 de agosto, “ante el irrisorio ofrecimiento de las empresas que pretendieron con un 20% de lo adeudado, que los trabajadores se conformen”. Camioneros cifró en $1.200 millones la deuda que NRG tiene con los trabajadores de Río Negro por los salarios de junio, indemnizaciones y los aguinaldos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK