Agenda Economica Neuquen

GeoPark anunció su retorno estratégico a Vaca Muerta

La petrolera colombiana confirmó que vuelve a la formación no convencional con el objetivo de consolidar su expansión regional con un plan de inversión que podría alcanzar hasta U$S 500 millones. GeoPark ya tuvo presencia en Vaca Muerta hasta 2021, pero salió tras vender sus activos. Según trascendió, la alianza con Pampa Energía fortalece la capacidad operativa de la compañía.

Energía15 de agosto de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GEOPARK
GeoPark ya tuvo presencia en Vaca Muerta hasta 2021, pero salió tras vender sus activos.

La petrolera GeoPark confirmó en las últimas horas su intención de regresar a Vaca Muerta con un plan de inversión que podría alcanzar hasta u$s500 millones. Este anuncio, liderado por el nuevo CEO, Felipe Bayón, promete sumar a un nuevo jugador de relevancia en la plaza neuquina pero además implica, para la firma, una estrategia de expansión que, según trascendió, busca duplicar sus reservas probadas y probables, actualmente en 84 millones de barriles, con un potencial de 50 a 80 millones de barriles adicionales en Vaca Muerta.

El gobernador Rolando Figueroa señaló que empresas internacionales, incluyendo una colombiana, están evaluando su ingreso a Vaca Muerta, destacando a GeoPark como uno de los actores clave. Felipe Bayón, en una declaración reciente a la prensa, afirmó: “Queremos entrar a Vaca Muerta”, subrayando que la compañía dispone de U$S 270 millones en efectivo para financiar esta expansión, complementando con préstamos o emisión de bonos.

GeoPark ya tuvo presencia en Vaca Muerta hasta 2021, pero salió tras vender sus activos. En 2024, un intento previo de regresar mediante un acuerdo con Phoenix Global Resources (por U$S 320 millones) fue frustrado por la falta de aprobación regulatoria en Neuquén. Ahora, con un contexto más favorable y negociaciones con Pampa Energía –que adquirió el 10,17% de las acciones de GeoPark en mayo– la empresa avanza en la identificación de proyectos estratégicos, con la posibilidad de concretar su ingreso antes de fin de año.

GEOPARK1

Los números del balance

La firma viene de reportar resultados financieros sólidos para el segundo trimestre de 2025, a pesar de una caída del 6% en la producción y precios de realización 9% más bajos. Según un informe, GeoPark logró un EBITDA de U$S 71,5 millones con un margen del 60%, aunque registró un cargo no recurrente de u$s31 millones por desinversiones en Ecuador. La utilidad neta del primer trimestre fue de u$s13,1 millones, un 14% inferior al cuarto trimestre de 2024, debido a costos extraordinarios relacionados con la recompra parcial de los Bonos 2027 y la emisión de los Bonos 2030. Sin embargo, la empresa destacó una sólida disciplina de costos, con costos operativos por barril de petróleo equivalente (bpe) reducidos a u$s12,3, dentro del rango previsto de u$s12-14.

En el primer trimestre de 2025, GeoPark invirtió u$s22,6 millones en Colombia, enfocándose en campañas de reacondicionamiento y desarrollo de infraestructura en el Bloque Llanos 34 (45% de participación) y perforación exploratoria en el Bloque Llanos 123 (50% de participación). En Argentina, la compañía destinó Uu$s23,8 millones a proyectos clave en Vaca Muerta, incluyendo la finalización de tres pozos en PAD 9 y la perforación de cuatro pozos en PAD 12. Estas inversiones reflejan una relación EBITDA ajustada a gastos de capital de 3,9x y un retorno sobre el capital empleado (ROACE) del 27%.

La reentrada de GeoPark a Vaca Muerta se alinea con el crecimiento de la producción del shale local, que alcanzó un récord de producción de 370.000 barriles diarios de petróleo y 110 millones de metros cúbicos de gas en julio de 2025. Según trascendió, la alianza con Pampa Energía no solo facilita el acceso a bloques clave, sino que también fortalece la capacidad operativa de la compañía, aprovechando la infraestructura existente y el conocimiento local. Este movimiento podría acelerar proyectos conjuntos, como el desarrollo de pozos no convencionales, y posicionar a la firma como un socio estratégico en el marco del proyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta al mercado global.

Fuente: AMBITO.COM

/las-petroleras-fluxus-y-geopark-desembarcaran-en-vaca-muerta

 

Te puede interesar
YPF COMBUSTIBLES

Cayó la venta de combustibles en Neuquén y Rio Negro

Energía26 de septiembre de 2025

Durante agosto, el expendio de combustibles tuvo una caída del 2,53% y del 2,23% respectivamente, en ambas Provincias respecto a igual mes del año pasado. A nivel país, las ventas mostraron un leve crecimiento del 0,41% interanual. El consumo de naftas marca un alza interanual del 0,73%, mientras el gasoil cayó un 8,12% en la comparación con agosto de 2024.

RUCCI ASAMBLEA11

Petroleros anunció el aumento de la zona desfavorable al 85%

Energía25 de septiembre de 2025

Los nuevos convenios implican el aumento de cinco puntos en el adicional por zona desfavorable, que llega ahora al 85%, y la puesta en marcha de un seguro por siniestros laborales y de vida, rubricado con YPF y Tecpetrol, que garantiza la continuidad de ingresos por cinco años para el trabajador en caso de accidente grave o para su familia en caso de fallecimiento.

PRESIDENT PETROLEUM2

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Energía25 de septiembre de 2025

El Gobierno declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”. La decisión obedece a la situación legal de quiebra en la que cayó la compañía. La Provincia instruyó a la empresa estatal EDHIPSA a asumir la operación transitoria.

GEOPARK

GeoPark desembarca con dos áreas petroleras en Vaca Muerta

Energía25 de septiembre de 2025

La petrolera de capitales colombianos recibió de parte del gobierno neuquino la concesión del bloque Puesto Silva Oeste y Loma Jarillosa Este, que adquirió a Pluspetrol, por una transacción que alcanza los 115 millones de dólares. La petrolera regresa de esta forma a Argentina, luego de dejar el país tras vender sus activos del convencional hace un par de años.

PAE

Río Negro autorizó a PAE la explotación de un area no convencional

Energía25 de septiembre de 2025

La provincia autorizó la reconversión del área Loma Guadalosa que estará a cargo de Pan American Energy, socio mayoritario y operador del área, y de Tango Energy. Las compañías prevén invertir 36 millones de dólares en un plan piloto de 2 pozos horizontales de 3.000 metros de rama lateral. El área se ubica a unos 60 kilómetros al norte de Cipolletti.

PLUSPETROL6

Declaran la caducidad de una concesión no convencional en Vaca Muerta

Energía24 de septiembre de 2025

El gobierno neuquino formalizó la caducidad del área Puesto Silva Oeste al constatar que la empresa Pluspetrol no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional. La compañía solicitó varias prórrogas, pero la Provincia rechazó estos pedidos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK