Agenda Economica Neuquen

“Vaca Muerta generará una balanza superavitaria de U$S6.000 millones"

Carlos Ormachea Presidente de la CEPH reivindicó Vaca Muerta como un proyecto netamente exportador. “El sector exporta por 10.000 millones de dólares y genera una balanza comercial positiva que este año llegará a los 6.000 millones. Si las condiciones del mercado acompañan, en los próximos años la industria podría alcanzar exportaciones por 30.000 millones en el 2030".

Energía14 de agosto de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CEPH ORMACHEA
Carlos Ormachea, Presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH)

Carlos Ormachea, presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos, precisó durante el Pre-coloquio de IDEA realizado en Rosario, las posibilidades y desafíos de la actividad, condicionada por la necesidad de bajar el costo de capital y duplicar en corto plazo la envergadura de su cadena de valor.

Desde el panel titulado “La Argentina productiva: visión de los líderes”, el dirigente de la CEPH reivindicó Vaca Muerta como un proyecto netamente exportador y celebró la “nueva oportunidad” abierta por el actual gobierno de vender al exterior con menos restricciones, así como que la industria tenga precios domésticos de mercado.

Aquí algunas ideas fuerzas de la industria expuestas por el titular de la Cámara:

* La industria necesita energía abundante y barata y Argentina la tiene. Tenemos los recursos, el know how y una cadena de valor establecida que mostró capacidad y voluntad de crecer.

* El sector exporta por 10.000 millones de dólares y genera una balanza comercial positiva que este año llegará a los 6.000 millones.

*Hay una importante cantidad de proyectos de infraestructura ejecutados en los últimos años, que permitió que la industria tenga impulso. Pero hay otros más ambiciosos en curso que potenciarán esa capacidad. Si las condiciones del mercado acompañan, en los próximos años la industria podrá mantener el crecimiento de la producción y exportaciones, que podrían alcanzar los 30.000 millones en el 2030".

* "La nueva administración abrió una oportunidad. Hasta la Ley Bases no teníamos la posibilidad de tener precios domésticos fijados por el mercado ni exportar. El RIGI (Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones) también ayuda. Pero lo importante es que se estableció la reconexión financiera con el mundo.

* Vaca Muerta es un proyecto exportador: no tiene sentido pensar en hidrocarburos para la demanda interna a 80 años. Vaca Muerta es un proyecto de país. Un recurso gigante de clase mundial.

* El acceso al capital es un factor de competitividad esencial. Argentina tiene que hacer las cosas bien para que el costo del capital baje. Cuando hablamos de exportación competimos con el mundo, básicamente con Estados Unidos, y hoy tenemos una desventaja con el costo de capital.

* Nuestra cadena de valor local tendrá que acompañar el crecimiento de la industria y eso requiere incorporar capital y tecnología con financiamiento a menor costo. Las operadoras podemos ayudar a nuestros proveedores con alianzas estratégicas que les defina un horizonte para su demanda.

* Otro desafío es incorporar personal capacitado y resolver los problemas de infraestructura en las zonas donde se focaliza la actividad. Es clave para la eficiencia.

Los ideas fueron expuestas en la mesa compartida con referentes de otras actividades, como Alfonso Romero, Director Ejecutivo Cono Sur de COFCO Internacional, Pablo Sibilla, Presidente & CEO de Renault Argentina, Sofia Vago, CEO de Accenture Argentina y con la moderación de Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay.

 

 /tecpetrol-invierte-mas-de-us-2500-millones-en-vaca-muerta

Te puede interesar
WERE FIGUEROA1

Neuquén y Rio Negro acordaron por las represas del Comahue

Energía13 de agosto de 2025

Las Provincias lograron que Nación los reconozca como dueños de los recursos hídricos. El nuevo esquema garantiza más ingresos por este tipo de regalías, un nuevo canon por el uso del agua, la creación de un fondo específico para obras y trabajos de seguridad que protejan a la población ante eventuales crecidas.

GEOPARK

Las petroleras Fluxus y GeoPark desembarcarán en Vaca Muerta

Energía13 de agosto de 2025

El gobernador de Neuquén Rolando Figueroa, reveló que una petrolera brasileña y una colombiana llegarán a la provincia dentro de los próximos 15 días. Trascendió que son la brasileña Fluxus, la petrolera que controla el grupo J&F, que espera la autorización provincial desde diciembre de 2023, y la colombiana GeoPark.

NRG1

Camioneros paran en Vaca Muerta por el conflicto con NRG

Energía12 de agosto de 2025

El gremio confirmó que la medida de fuerza inicia a las 6 de este miércoles 13 de agosto, “ante el irrisorio ofrecimiento de las empresas que pretendieron con un 20% de lo adeudado, que los trabajadores se conformen”. Camioneros cifró en $1.200 millones la deuda que NRG tiene con los trabajadores de Río Negro por los salarios de junio, indemnizaciones y los aguinaldos.

PRESIDENT PETROLEUM

Petrolera va a la quiebra y es incierto el futuro de sus áreas en Río Negro

Energía12 de agosto de 2025

La compañía británica President Pretoleum pidió su propia quiebra. El juzgado ordenó a la sindicatura definir en 24 horas si continúa la explotación de alguno de sus establecimientos y notificó a las provincias para que actúen sobre las concesiones vigentes. La compañía arrastraba pasivos por 56 millones de dólares.

FIGUEROA CLARIN

Anticipan el arribo de dos nuevas empresas extranjeras a Vaca Muerta

Energía11 de agosto de 2025

El gobernador Figueroa participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente. En este sentido, anticipó el ingreso de una compañía brasileña -esta semana- y de una colombiana en los próximos 15 días.

RUCCI PRENSA1

Advierten que las empresas de Vaca Muerta “no cumplen”

Energía11 de agosto de 2025

El secretario general del Sindicato, Marcelo Rucci, afirmó que las cámaras empresarias no cumplen con la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación. “Eso nos da la posibilidad de quedar en libertad de acción si no se cumple”. Advirtió que “no se levantaron la mayoría de los despidos ni el stand-by.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK