Agenda Economica Neuquen

“Vaca Muerta generará una balanza superavitaria de U$S6.000 millones"

Carlos Ormachea Presidente de la CEPH reivindicó Vaca Muerta como un proyecto netamente exportador. “El sector exporta por 10.000 millones de dólares y genera una balanza comercial positiva que este año llegará a los 6.000 millones. Si las condiciones del mercado acompañan, en los próximos años la industria podría alcanzar exportaciones por 30.000 millones en el 2030".

Energía14 de agosto de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CEPH ORMACHEA
Carlos Ormachea, Presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH)

Carlos Ormachea, presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos, precisó durante el Pre-coloquio de IDEA realizado en Rosario, las posibilidades y desafíos de la actividad, condicionada por la necesidad de bajar el costo de capital y duplicar en corto plazo la envergadura de su cadena de valor.

Desde el panel titulado “La Argentina productiva: visión de los líderes”, el dirigente de la CEPH reivindicó Vaca Muerta como un proyecto netamente exportador y celebró la “nueva oportunidad” abierta por el actual gobierno de vender al exterior con menos restricciones, así como que la industria tenga precios domésticos de mercado.

Aquí algunas ideas fuerzas de la industria expuestas por el titular de la Cámara:

* La industria necesita energía abundante y barata y Argentina la tiene. Tenemos los recursos, el know how y una cadena de valor establecida que mostró capacidad y voluntad de crecer.

* El sector exporta por 10.000 millones de dólares y genera una balanza comercial positiva que este año llegará a los 6.000 millones.

*Hay una importante cantidad de proyectos de infraestructura ejecutados en los últimos años, que permitió que la industria tenga impulso. Pero hay otros más ambiciosos en curso que potenciarán esa capacidad. Si las condiciones del mercado acompañan, en los próximos años la industria podrá mantener el crecimiento de la producción y exportaciones, que podrían alcanzar los 30.000 millones en el 2030".

* "La nueva administración abrió una oportunidad. Hasta la Ley Bases no teníamos la posibilidad de tener precios domésticos fijados por el mercado ni exportar. El RIGI (Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones) también ayuda. Pero lo importante es que se estableció la reconexión financiera con el mundo.

* Vaca Muerta es un proyecto exportador: no tiene sentido pensar en hidrocarburos para la demanda interna a 80 años. Vaca Muerta es un proyecto de país. Un recurso gigante de clase mundial.

* El acceso al capital es un factor de competitividad esencial. Argentina tiene que hacer las cosas bien para que el costo del capital baje. Cuando hablamos de exportación competimos con el mundo, básicamente con Estados Unidos, y hoy tenemos una desventaja con el costo de capital.

* Nuestra cadena de valor local tendrá que acompañar el crecimiento de la industria y eso requiere incorporar capital y tecnología con financiamiento a menor costo. Las operadoras podemos ayudar a nuestros proveedores con alianzas estratégicas que les defina un horizonte para su demanda.

* Otro desafío es incorporar personal capacitado y resolver los problemas de infraestructura en las zonas donde se focaliza la actividad. Es clave para la eficiencia.

Los ideas fueron expuestas en la mesa compartida con referentes de otras actividades, como Alfonso Romero, Director Ejecutivo Cono Sur de COFCO Internacional, Pablo Sibilla, Presidente & CEO de Renault Argentina, Sofia Vago, CEO de Accenture Argentina y con la moderación de Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay.

 

 /tecpetrol-invierte-mas-de-us-2500-millones-en-vaca-muerta

Te puede interesar
VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

FIGUEROA EMPRESAS EE.UU1

Empresas norteamericanas mostraron interés por Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

"Neuquén necesita socios estratégicos para desarrollar todo su potencial”, aseguró el gobernador que encabezó encuentros con referentes de la empresa norteamericana Brigham Exploration y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina. La delegación, mantendrá reuniones y recorridas por yacimientos de YPF, Shell y PAE.

YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK