Agenda Economica Neuquen

Volvió a crecer la venta de autos 0 km en Neuquén

En noviembre se registró en la provincia un aumento en los patentamientos del 22,5 por ciento. En el acumulado del año, el aumento es del 9,8 por ciento. Neuquén encabeza el ranking a nivel país en cuanto al porcentaje de ventas. La financiación es el protagonista principal de la recuperación.

Economía 09 de diciembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PEUGEOT 208
El león "volvió a rugir" y lideró las ventas de noviembre.

La venta de autos cero kilómetro en Neuquén volvió a crecer en noviembre y ya superó largamente los niveles del año pasado, después de un complicado primer semestre. Del informe, que publica la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), se desprende que en la provincia se patentaron 1.134 vehículos, un 22,5% más que en igual mes pero del año pasado.

En el acumulado del año, el aumento es del 9,8 por ciento (12.785 contra 11.648 unidades).

Neuquén encabeza el ranking a nivel país en cuanto al porcentaje de venta, donde pocas provincias arrojan números positivos, como ser Jujuy (6,2%), Mendoza (1,6%) y Santa Cruz (1,8%). El resto muestra índices negativos, como la provincia de Buenos Aires (-10,2%), CABA (-11,2%) y Córdoba (-12%).

A nivel nacional el número de vehículos patentados durante noviembre ascendió a 35.364 unidades unidades, lo que representa una baja del 1,7% interanual, ya que en noviembre de 2023 se habían registrado 35.977 patentamientos.

De esta forma, el acumulado de los once meses transcurridos del año muestra que 391.592 unidades nuevas salieron a la calle, esto es un 9,1% menos que en el mismo período de 2023, en el que se habían registrado 430.919 vehículos.

"Las cifras de noviembre son positivas ya que ingresamos a los dos últimos meses del año, que históricamente son los más bajos en números, con un mercado que continúa con una buena inercia de oferta y demanda. Estamos comparando contra un noviembre 2023 que tenía un marcado cambio de expectativas que se reflejó en muchas ventas”, analizó el presidente de ACARA, Sebastián Beato.

“Seguimos observando cómo la tendencia negativa del primer semestre se revirtió claramente, con la financiación como protagonista principal, y pareciera que empiezan a tener impacto los fondos del blanqueo, que llegan también al sector automotor, algo auspicioso que se suma a una macroeconomía ya más estable, un dólar quieto, inflación a la baja y nuevos modelos de parte de las fábricas”, agregó

Sostuvo que desde el sector pretendían terminar el año por encima de las 400.000 unidades “y ya faltan pocas semanas para corroborarlo, lo que nos va a permitir proyectar un enero con un piso de 60.000 unidades y empezar a planificar un 2025 con un mercado de medio millón de vehículos patentados”.

TOYOTA HILUX5

Marcas y modelos

Toyota volvió a liderar el ranking de marcas con 7.148 unidades, lo que les permite mantener una participación del mercado del 21,5%, similar a la de los últimos meses, y que también se refleja en los once meses del año, donde vendieron 80.089 vehículos y tienen el 21,7 por ciento.

Entre el muy buen desempeño de la versión 2024 de la pick-up Amarok, la constante del SUV Taos nacional y el importante volumen de autos provenientes de Brasil, Volkswagen se volvió a quedar con el segundo puesto y mantenerse como escolta en la suma del año, en el que tiene un 16,5% del total de autos vendidos.

La tercera posición también sigue definida, en gran medida gracias a la primera parte del año, cuando todavía tenían el modelo más vendido del mercado. Se trata de Fiat, que gracias al Cronos, se mantiene como la marca que completa el podio en el acumulado de los once meses y también de noviembre, con un 12,3% del mercado. Peugeot se acerca y ya suma el 9,6% al ser cuarto en el mes y en el año, por delante de Ford y Renault que tienen el 9,1% y el 8,9%, respectivamente.

En cuanto a modelos, el Peugeot 208 volvió a liderar las ventas con 2.516 unidades, ganándole a la pick-up Toyota Hilux que registró 2.440, a la Volkswagen Amarok con 1.849 camionetas vendidas, al Toyota Yaris y sus 1.805 patentamientos y a la Ford Ranger con sus 1.769 unidades. A pesar de tener un buen mes, el Fiat Cronos quedó sexto con 1.726 autos entregados.

  

AUTOS OKM NQNNeuquén lideró ventas de 0km y transferencia de usados

Te puede interesar
ESTATALES

Tiene fecha el pago de sueldos a los estatales neuquinos

Economía 26 de agosto de 2025

Se hará efectivo esta semana, antes de que culmine el mes. La fecha fue confirmada por el Ministerio de Economía y alcanza al sector pasivo del ISSN. Los salarios estatales se incrementaron 6,5% el mes pasado, en virtud de la actualización automática por inflación correspondiente al segundo trimestre (abril, mayo y junio).

TRIDENT

Neuquén solicitó a la justicia la quiebra de la empresa Trident

Economía 22 de agosto de 2025

Se trata de la firma concesionaria del emprendimiento minero de Andacollo, que se encuentra en concurso preventivo. Desde el Ejecutivo remarcaron que “se defenderán los intereses de Neuquén” y apuntan a poder avanzar en una nueva licitación pública, nacional e internacional.

FISCAFACIL NQN

Neuquén es la primera provincia en adherir a la aplicación Fiscafácil

Economía 21 de agosto de 2025

La implementación de este software busca agilizar las tareas de fiscalización en beneficio de los consumidores y comerciantes, garantizando una gestión más eficiente y transparente y logrando la despapelización de los procedimientos. La aplicación permite, entre otras funciones, el labrado de actas por presuntas infracciones como la falta de exhibición de precios o productos vencidos.

GUILLERMO KOENIG INFORME2

“Hemos reducido el stock de la deuda un 27 por ciento”

Economía 20 de agosto de 2025

El ministro de Economía destacó el orden de las cuentas neuquinas y recordó que”el endeudamiento tiene que ser para obras de infraestructura. “Cuando recibimos el gobierno la deuda en dólares era de 1.267 millones de dólares. A julio es de 920 millones de dólares. La inversión en infraestructura pasó de 1% en diciembre de 2023 al 73% y podría alcanzar un 81% en diciembre”.

VIVIENDAS NEUQUEN8

Neuquén destinará más de U$S 269 millones para construir viviendas

Economía 18 de agosto de 2025

Figueroa lanzó el Plan Neuquino para la Vivienda cuyo acceso será únicamente a través del RUPROVI. La inversión combina aportes provinciales y nacionales, recupero financiero, créditos hipotecarios, capitales privados y financiamiento multilateral. Anunció que a partir del 1 de enero, se comenzará a cobrar aquellas viviendas entregadas por la Provincia, que aún no fueron pagadas.

ROLO

“Neuquén no le debe nada al Gobierno Nacional”

Economía 16 de agosto de 2025

El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK