Agenda Economica Neuquen

Pymes neuquinas evalúan brindar servicios especiales en Vaca Muerta

“La mayoría de nosotros estamos en el tercer anillo. Nuestra intención es ascender un anillo. Es decir, la posibilidad de brindar servicios especiales y para eso hace falta un financiamiento muy alto”, dijo Daniel González, Secretario de FECENE. Los dirigentes se reunieron con el Jefe de Gabinete Guillermo Francos a quien informaron sobre el panorama de las pymes en Vaca Muerta.

Energía28 de diciembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PYMES PETROLERAS
Las pymes neuquinas quieren "competir" en el denominado "segundo anillo".

Las pymes quieren dar un paso más en Vaca Muerta. Los empresarios quieren seguir creciendo en el shale y prometen dar un paso más para ofrecer una nueva alternativa en el universo del no convencional. El primer paso fue dado en la reunión con el Gobierno nacional.

“Recibimos una invitación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para participar de una reunión en Buenos Aires. Fuimos cinco empresarios miembros de FECENE (Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén)”, contó Daniel González, secretario de la entidad empresaria, en relación con el encuentro que se llevó a cabo en Capital Federal.

El directivo se mostró muy conforme con el balance del encuentro. “Fue una reunión interesante, en primer lugar, porque no es común que inviten desde el Gobierno nacional a las cámaras del interior, así que agradecidos por ese espacio”, dijo.

¿Cuál fue la agenda? ¿De qué se habló en la oficina de Francos? “Lo que quería saber el jefe de gabinete era cómo estaban trabajando los empresarios neuquinos en Vaca Muerta. Explicamos cómo estaba compuesta FECENE, que son cámaras que agrupan empresas de la construcción, de la industria, de los servicios petroleros, del comercio, la cantidad de empresas que involucraba y la cantidad de trabajadores”, contó González en diálogo con LU5.

“Le comentamos cómo estábamos trabajando, que realmente había mucho trabajo para nosotros, le explicamos cómo estaban compuestos los anillos de la industria”, agregó.

En este punto, González explicó: “El primer anillo está compuesto por las compañías que tienen las concesiones de las áreas; el segundo anillo está formado por empresas internacionales que hacen la perforación y la factura en el campo; y el tercer anillo está compuesto por todas las pymes neuquinas, y empresas de otras partes del país que producen servicios como transporte de cargas sólidas, líquidas, soldadura, o construcción de oleoductos, por ejemplos”.

Pasar de anillo

“La mayoría de nosotros estamos en el tercer anillo. Nuestra intención es ascender un anillo. Es decir, la posibilidad de brindar servicios especiales y para eso hace falta un financiamiento muy alto”, contó el ejecutivo de FECENE.

Asimismo, aclaró que “no fuimos a pedir nada, pero sí que se nos acompañe desde el Gobierno Nacional, en las rondas con inversores extranjeros que podrían estar interesados en Vaca Muerta”.

¿Habrá una segunda reunión? Según González, “fue más que nada informativa. Estaban presentes también los diputados nacionales por Neuquén, Pablo Cervi (UCR) y Nadia Márquez (LLA), quienes también explicaron un poco desde la política cómo se estaba viviendo en Neuquén. No quedó ningún compromiso en particular, quedaron a disposición para todo lo que necesitáramos”.

“A nosotros nos interesó el encuentro para visibilizar un poco lo que se está haciendo, cómo trabajamos las empresas neuquinas. Evidentemente, al jefe de gabinete le fue útil para informarse sobre cómo se está viviendo esta realidad de Vaca Muerta”.

Hacia el final de la conversación, González resaltó la participación de los diputados nacionales que estuvieron presentes en la reunión. “Lamentablemente, no es común que los funcionarios o políticos neuquinos que nos representan en Buenos Aires nos citen y estén tan empapados de nuestros problemas. Con los senadores, por ejemplo, no tenemos ningún contacto”, señaló.

En este contexto, aclaró que no hacía foco en el posicionamiento ideológico, sino que “los califico según el interés que han tenido por las necesidades de los empresarios. Me independizo de la cuestión política para ver bien si cumplen con su rol relacionado con el fin para el que los ciudadanos los han votado y es para el bienestar de todos los neuquinos”.

“Neuquén tiene una imperiosa necesidad de generar un cambio en su matriz productiva. Lo que estamos pidiendo nosotros es para que haya una reinversión de la renta de Vaca Muerta en otras actividades”, concluyó.

Fuente: LM NEUQUEN

 

MEDELE PRENSANeuquén proyecta inversiones por U$S10 mil millones en Vaca Muerta

Te puede interesar
SERVICIOS PETROLEROS

Lanzan créditos para fortalecer la cadena de valor de pymes neuquinas en Vaca Muerta

Energía08 de mayo de 2025

La Provincia del Neuquén junto al CFI y PAE firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas. En 2024, desde el Programa de Desarrollo de Proveedores de CFI-NQ, se brindó asistencia a cinco proveedores estratégicos, seleccionados por PAE y validados por la Provincia. Estas empresas realizaron inversiones por 1.160 millones de pesos.

TECPETROL FORTIN DE PIEDRA2

Tecpetrol perforó una rama horizontal de 3.582 metros en Vaca Muerta

Energía08 de mayo de 2025

La compañía del Grupo Techint completó una nueva marca que plantea un nuevo estándar para toda la industria, que ahora apunta a extender las ramas horizontales a más de 3500 metros. YPF ostenta el récord de la rama lateral más larga de 4948 metros y una longitud total de 8264 metros en el pozo LLL-1861(h), ubicado en Loma Campana.

GYP BAJO DEL TORO ESTE

GyP quiere ser accionista en proyectos de infraestructura estratégica de Vaca Muerta

Energía07 de mayo de 2025

Rolando Figueroa, aseguró que buscará aumentar la presencia de la petrolera provincial Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) en los proyectos de transporte de hidrocarburos que se desarrollarán en la Cuenca Neuquina. La petrolera ya ingresó como accionaria del 1% del Vaca Muerta Sur (VMOS), lo que le permitirá evacuar su producción de 5.000 barriles diarios de petróleo hacia destinos de exportación.

GNL PUNTA COLORADA1

Diseñan un gasoducto Vaca Muerta-SAO para exportar GNL

Energía06 de mayo de 2025

Habrá dos gasoductos: el primero irá desde Vaca Muerta a Las Grutas; el segundo, a Punta Colorada. “Al tener dos barcos licuefactores confirmados, nos obliga a tener que construir un gasoducto dedicado, similar al (ex) Néstor Kirchner, porque son 27 millones de metros cúbicos por día de gas lo que va a necesitarse”, aseguró el CEO de YPF, Horacio Marín. Para el Gobernador Weretilneck, “Río Negro será el sitio exportador de gas y petróleo más importante del continente”.

PAMPA ENERGIA4

Pampa Energía inició exportaciones de gas desde Vaca Muerta a Chile

Energía06 de mayo de 2025

La compañía inició la entrega de 183.000 metros cúbicos por día de gas a la región de Biobío en Chile en condición firme a través del Gasoducto del Pacífico. En el corto plazo, se prevé que las exportaciones superen los 400 mil. El gas proviene del yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta, que produce 5 millones de metros cúbicos por día.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK