Agenda Economica Neuquen

Neuquén proyecta inversiones por U$S10 mil millones en Vaca Muerta

La autoridad energética provincial espera que siga la tendencia de crecimiento que mostró la formación no convencional este año, que cerrará con desembolsos por parte de las productoras por unos 9 mil millones de dólares, 440 pozos perforados y 3.000 millones de dólares en exportaciones.

Energía18 de diciembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MEDELE PRENSA
El Ministro Medele en la presentación de las proyecciones de Vaca Muerta.

El Ministerio de Energía de Neuquén espera para 2025 un nuevo récord de inversiones en Vaca Muerta, del orden de los 10 mil millones de dólares, que irá acompañado de cifras históricas de producción de petróleo y gas. Se espera que siga la tendencia de crecimiento que mostró este año, que cerrará con desembolsos por parte de las productoras por unos 9 mil millones de dólares, 440 pozos perforados y 3.000 millones de dólares en exportaciones.

El ministro de Energía, Gustavo Medele, presentó junto a su equipo las proyecciones durante una conferencia de prensa de presentación del balance del año. El funcionario destacó las variables clave que determinarán el nivel de actividad petrolera durante 2025: la capacidad instalada, la producción y la evacuación del gas y petróleo, así como el impacto de la inflación y el retraso cambiario en los costos de operación.

"Uno tiene que asumir que los equipos no van a estar parados. Si los equipos de perforación y las instalaciones de fractura estuvieran activos todo el año, la pregunta es: ¿cuánta producción se va a poner realmente en la mesa?", reflexionó Medele. "La capacidad de evacuación es otro factor crucial que estamos evaluando", añadió.

Medele detalló que, bajo el escenario actual, se estima que la inversión alcanzará los 10.000 millones de dólares el año próximo. Sin embargo, subrayó que este número está condicionado por varios factores, entre ellos la inflación y el retraso cambiario, que afectan de manera directa los costos operativos.

"La inversión seguramente tendrá un impacto debido a estos factores, lo que hace difícil hacer una proyección precisa", comentó el ministro. Explicó que un pozo de Vaca Muerta actualmente tiene un costo aproximado un 30% superior al de los años anteriores, debido principalmente a los aumentos en los costos en dólares, que no siempre se deben a la variación en el precio de los insumos, sino también a las fluctuaciones en el tipo de cambio.

Por otro lado, Medele enfatizó que, a pesar del aumento de los costos, se ha registrado una mejora en la productividad. "Cada equipo de perforación está logrando más resultados que en años anteriores", aseguró. Este incremento en la eficiencia operativa podría atenuar parcialmente los efectos negativos del aumento de costos, pero el impacto de la inflación y el retraso cambiario en los precios sigue siendo una incertidumbre difícil de evaluar.

 

TECPETROL FORTIN DE PIEDRA2Vaca Muerta consolida el crecimiento de la economía neuquina

 

 

Te puede interesar
FIGUEROA VACA MUERTA NET ZERO1

Figueroa pidió exportar gas y petróleo "con menos emisiones”

Energía17 de septiembre de 2025

El gobernador de Neuquén inauguró el evento Vaca Muerta Net Zero y planteó la necesidad de trabajar para que el gas y el petróleo de Neuquén puedan salir por puertos patagónicos “con menos emisiones”. “A las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”, aseguró.

YPF COMBUSTIBLES

Rigen nuevos valores de los combustibles en Neuquén

Energía15 de septiembre de 2025

Los combustibles volvieron a subir en septiembre por la actualización de los impuestos. En Neuquén, el promedio de este incremento es de un 9%. La nafta súper ya cotiza cerca de los $1.300 por litro. Llenar un tanque promedio de 48 litros cuesta más de 60 mil pesos.

CAMUZZI PARDO

Camuzzi cuestionó los subsidios para usuarios de “zonas frías”

Carlos
Energía15 de septiembre de 2025

La distribuidora que abastece a la Patagonia, La Pampa y casi toda la provincia de Buenos Aires quiere “repensar” el criterio de dicha subvención estatal, que abarca a buena parte de sus clientes del sur del país. CAMUZZI consideró que no está bien que se defina mediante un criterio geográfico.

POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

NEUQUEN PROYECTOS HIDROELECTRICOS1

Neuquén busca inversores para más de 30 proyectos hidroeléctricos

Energía12 de septiembre de 2025

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 desarrolladores del mercado energético. “Estamos buscando aprovechar el gran recurso del agua que tiene la provincia, y del que solo se aprovecha una pequeña porción de su potencial”, indicó el Ministro Etcheverry.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK