Agenda Economica Neuquen

MOODY´S elevó la calificación de tres petroleras de Vaca Muerta

La calificadora de riesgo mejoró el perfil crediticio de YPF, Vista y PAE, tras la mejora de los límites soberanos de la Argentina. No obstante, la nota sigue estando ligada a la calidad crediticia del gobierno argentino y expuesta a los riesgos del entorno macroeconómico local.

Energía16 de enero de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF VACA MUERTA2
YPF mejoró su calificación crediticia según Moodys.

Las principales empresas que operan en Vaca Muerta cosecharon una mejora en sus calificaciones crediticias. Así lo informó Moody’s tras la reciente elevación de los límites soberanos de Argentina, lo que permitió una revisión al alza de las perspectivas de compañías como YPF, Pan American Energy (PAE) y Vista Energy. 

YPF vio su calificación de deuda elevada a Caa1 desde Caa3. A pesar de los desafíos económicos, la compañía sigue siendo un actor dominante en la producción de petróleo y gas del país, con grandes reservas y una sólida generación de efectivo. La elevación en la calificación refleja tanto el tamaño de sus activos como su resiliencia financiera. No obstante, la calificación sigue estando estrechamente ligada a la calidad crediticia del gobierno argentino, dado que el Estado es su principal accionista. La perspectiva estable implica que, aunque las métricas financieras de YPF son sólidas, su dependencia de un entorno macroeconómico volátil sigue siendo un factor clave en su estabilidad a largo plazo.

Moddy´s destaca que YPF lidera el desarrollo de Vaca Muerta, y sus esfuerzos por aumentar la producción de gas y petróleo son fundamentales para la economía argentina. A pesar de las dificultades internas del país, la empresa ha mostrado una capacidad de generación de flujo de caja sólida, lo que le permite seguir invirtiendo en exploración y desarrollo.

Pan American Energy (PAE), con una participación del 50% de BP, tuvo una mejora en su calificación de Caa1 a B3. La compañía, que es el segundo mayor productor de petróleo y gas en Argentina, sigue destacándose por su fuerte presencia en el mercado local y por sus exportaciones, que representaron el 27% de sus ingresos en 2023. PAE también tiene proyectos importantes en países como Bolivia y México, lo que le otorga una diversificación geográfica relevante.

La mejora de su calificación refleja la estabilidad de la empresa y la solidez de sus patrocinadores internacionales, BP y BC Energy, que brindan respaldo financiero a la compañía, indica Moody´s. Sin embargo, al igual que en el caso de YPF, la calificación de PAE sigue estando limitada por los riesgos asociados con la calidad crediticia de Argentina, dado que alrededor del 88% de sus ingresos provienen de operaciones dentro del país.

Vista Energy experimentó una mejora en su calificación de Caa2 a Caa1, lo que subraya su fuerte posición competitiva. La compañía se destaca por su enfoque en la producción de petróleo en la formación de Vaca Muerta, con un significativo potencial de crecimiento en reservas y producción.

Vista, al igual que las otras empresas, está expuesta a los riesgos del entorno macroeconómico argentino. Sin embargo, su capacidad para generar flujo de caja y la expectativa de un crecimiento continuo en la producción de shale oil y gas, le otorgan una perspectiva estable. La mejora en su calificación también refleja su capacidad para mantener una sólida liquidez y enfrentar los desafíos que presenta el mercado energético argentino.

 

PROSHALELogran completar el pozo horizontal más largo de Vaca Muerta

Te puede interesar
VACA MUERTA RUTA DEL PETROLEO4

Neuquén adjudicó la duplicación de la ruta petrolera en Vaca Muerta

Energía24 de noviembre de 2025

Son 19 kilómetros de la ruta provincial 67, que permitirán desviar vehículos pesados que circulan entre las regiones Confluencia y Vaca Muerta. Demandará 24 meses de trabajo, de manera tal que el asfalto debería estar terminado a fines de 2027. La ruta fue adjudicada a la UTE conformada por Pose y Coarco y requerirá una inversión de algo más de 24 mil millones de pesos.

VACA MUERTA RIGI1

Vaca Muerta consolida el crecimiento de la balanza energética del país

Energía24 de noviembre de 2025

El incremento constante de la producción de la formación geológica neuquina, permitió en octubre superar el récord histórico de producción de petróleo, vigente desde 1998. El superávit energético explica casi el 90% del saldo favorable general de la balanza comercial de octubre mientras que el acumulado en los últimos doce meses llegó a 7.470 millones de dólares.

VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK