Agenda Economica Neuquen

MOODY´S elevó la calificación de tres petroleras de Vaca Muerta

La calificadora de riesgo mejoró el perfil crediticio de YPF, Vista y PAE, tras la mejora de los límites soberanos de la Argentina. No obstante, la nota sigue estando ligada a la calidad crediticia del gobierno argentino y expuesta a los riesgos del entorno macroeconómico local.

Energía16 de enero de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF VACA MUERTA2
YPF mejoró su calificación crediticia según Moodys.

Las principales empresas que operan en Vaca Muerta cosecharon una mejora en sus calificaciones crediticias. Así lo informó Moody’s tras la reciente elevación de los límites soberanos de Argentina, lo que permitió una revisión al alza de las perspectivas de compañías como YPF, Pan American Energy (PAE) y Vista Energy. 

YPF vio su calificación de deuda elevada a Caa1 desde Caa3. A pesar de los desafíos económicos, la compañía sigue siendo un actor dominante en la producción de petróleo y gas del país, con grandes reservas y una sólida generación de efectivo. La elevación en la calificación refleja tanto el tamaño de sus activos como su resiliencia financiera. No obstante, la calificación sigue estando estrechamente ligada a la calidad crediticia del gobierno argentino, dado que el Estado es su principal accionista. La perspectiva estable implica que, aunque las métricas financieras de YPF son sólidas, su dependencia de un entorno macroeconómico volátil sigue siendo un factor clave en su estabilidad a largo plazo.

Moddy´s destaca que YPF lidera el desarrollo de Vaca Muerta, y sus esfuerzos por aumentar la producción de gas y petróleo son fundamentales para la economía argentina. A pesar de las dificultades internas del país, la empresa ha mostrado una capacidad de generación de flujo de caja sólida, lo que le permite seguir invirtiendo en exploración y desarrollo.

Pan American Energy (PAE), con una participación del 50% de BP, tuvo una mejora en su calificación de Caa1 a B3. La compañía, que es el segundo mayor productor de petróleo y gas en Argentina, sigue destacándose por su fuerte presencia en el mercado local y por sus exportaciones, que representaron el 27% de sus ingresos en 2023. PAE también tiene proyectos importantes en países como Bolivia y México, lo que le otorga una diversificación geográfica relevante.

La mejora de su calificación refleja la estabilidad de la empresa y la solidez de sus patrocinadores internacionales, BP y BC Energy, que brindan respaldo financiero a la compañía, indica Moody´s. Sin embargo, al igual que en el caso de YPF, la calificación de PAE sigue estando limitada por los riesgos asociados con la calidad crediticia de Argentina, dado que alrededor del 88% de sus ingresos provienen de operaciones dentro del país.

Vista Energy experimentó una mejora en su calificación de Caa2 a Caa1, lo que subraya su fuerte posición competitiva. La compañía se destaca por su enfoque en la producción de petróleo en la formación de Vaca Muerta, con un significativo potencial de crecimiento en reservas y producción.

Vista, al igual que las otras empresas, está expuesta a los riesgos del entorno macroeconómico argentino. Sin embargo, su capacidad para generar flujo de caja y la expectativa de un crecimiento continuo en la producción de shale oil y gas, le otorgan una perspectiva estable. La mejora en su calificación también refleja su capacidad para mantener una sólida liquidez y enfrentar los desafíos que presenta el mercado energético argentino.

 

PROSHALELogran completar el pozo horizontal más largo de Vaca Muerta

Te puede interesar
FIGUEROA GAS BRASIL

Firman acuerdo energético para llevar el gas de Vaca Muerta a Brasil

Energía31 de octubre de 2025

La Declaración Conjunta de Entendimiento entre Neuquén con el Consorcio GásBra busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural. El potencial de Vaca Muerta podría cubrir una demanda de entre 45 y 50 millones de m3/día en el mercado brasileño.

FIGUEROA CAPUTO

“Cada día es mayor el interés en el mundo por invertir en Neuquén”

Energía29 de octubre de 2025

Así lo señaló el Ministro Luis Caputo luego de reunirse con el Gobernador Figueroa, con Vaca Muerta como tema central. La reunión se da en un contexto de crecimiento de la producción de gas y petróleo en la provincia. Este miércoles en la Legislatura tomará estado parlamentario el proyecto de ley para la pavimentación del bypass de Añelo.

YPF COMBUSTIBLES1

Creció un 6 por ciento la venta de combustibles en Neuquén

Energía28 de octubre de 2025

En septiembre el expendio de combustibles en la Provincia superó los 36 mil metros cúbicos, un 6,22 por ciento más que igual mes del año pasado. Entre las que más retrocedieron, figura Río Negro donde la venta cayó el 2,8 por ciento. Los combustibles Premium continuaron liderando el crecimiento, tanto la nafta como el gasoil Grado 3.

VACA MUERTA FRACTURAS2

¿Que necesita Vaca Muerta para llegar al millón de barriles de petróleo?

Energía24 de octubre de 2025

Según Rystad Energy, alcanzar los objetivos de producción para 2030 requiere sumar 800 pozos adicionales. El informe detalla que la flota de perforación debe escalar de las 38 torres o rigs actuales, a un rango de 55 a 64. Pero advierte que sin más rigs, infraestructura (VMOS, NGL, GNL), eficiencia operativa y señales macroeconómicas claras, la proyección “queda en voluntad”.

VISTA ENERGY1

Vista superó los 126.800 barriles diarios en Vaca Muerta

Energía24 de octubre de 2025

La compañía logró un incremento del 7% respecto al trimestre anterior y un 74% de aumento interanual. Este crecimiento fue apalancado por los nuevos pozos puestos en marcha en las áreas Bajada del Palo Oeste y La Amarga Chica. Con estos resultados, Vista Energy cerró el último trimestre con un resultado de U$S315 millones de dólares.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta genera un nuevo récord energético y superávit comercial

Energía23 de octubre de 2025

Con un saldo de 775 millones de dólares, septiembre marcó otro récord para la industria gracias a un salto del 25% en exportaciones. Es decir, 17 de cada 20 dólares de superávit comercial de Argentina vienen del sector energético. El incremento de las ventas al exterior está íntimamente relacionado con el ascenso de producción de petróleo de Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK