Agenda Economica Neuquen

Logran completar el pozo horizontal más largo de Vaca Muerta

YPF, PROSHALE y SLB lograron completar un pozo de Vaca Muerta a una profundidad total de 7.436 metros en solo 46 horas de operación. “Este avance representa un hito histórico para la Cuenca Neuquina y establece un nuevo estándar para las operaciones técnicas en la industria del Oil & Gas en Argentina”, indicaron desde PROSHALE.

Energía16 de enero de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PROSHALE
“Este avance representa un hito histórico para la Cuenca Neuquina", dijeron desde Proshale.

Vaca Muerta fue testigo de un nuevo hito histórico en la industria del Oil & Gas argentina, con la completación del pozo horizontal más largo de la formación. En una colaboración entre las empresas de servicios Proshale y SLB y la productora YPF, se logró una profundidad total de 7.436 metros en solo 46 horas de operación, que significó un nuevo récord tanto en términos de profundidad como de velocidad.

Este logro marca un antes y un después en la Cuenca Neuquina, pues no solo demuestra el avance tecnológico de las herramientas utilizadas, sino que también pone de manifiesto la capacidad operativa local para realizar operaciones complejas con una eficiencia sorprendente.

El desafío de completar un pozo de estas dimensiones se enfrentó con una de las más avanzadas técnicas de perforación: la operación se realizó en una sola corrida utilizando Coiled Tubing de 2”, una herramienta innovadora que facilita el proceso al reducir el tiempo de intervención en el pozo. Además, el trabajo contó con un BHA (Bottom Hole Assembly) de 3.13” de diámetro, que incluyó componentes como el motor TRX y la válvula multi-ciclo STEGO, herramientas que optimizan la operación, reduciendo la fricción y aumentando la eficiencia en la perforación.

El uso de esta tecnología avanzada permitió alcanzar flujos de hasta 5 barriles por minuto (BPM), lo que fue crucial para asegurar la limpieza del pozo y evitar obstrucciones, algo fundamental en este tipo de operaciones de gran envergadura.

Un logro con herramientas locales

Lo que distingue a este logro no solo es la magnitud de la operación, sino también el uso de herramientas creadas y desarrolladas localmente, en la provincia de Neuquén. Según indicó PROSHALE en su cuenta de Linkedin, este avance fue posible gracias a la ingeniería y tecnología de punta desarrollada en el país, lo que subraya el potencial de la industria del Oil & Gas en Argentina para generar innovaciones propias.

"Este logro fue posible gracias al uso de herramientas creadas y desarrolladas en Neuquén, que desempeñaron un papel clave en el éxito de la operación", destacaron desde PROSHALE, una de las empresas que participó activamente en la operación. “Este avance representa un hito histórico para la Cuenca Neuquina y establece un nuevo estándar para las operaciones técnicas en la industria del Oil & Gas en Argentina”, indicaron.

Con un récord de 7.436 metros de profundidad, 66 tapones rotados y una operación que duró solo 46 horas, PROSHALE, SLB y YPF demuestran que la innovación, la eficiencia y la tecnología son las claves para seguir avanzando en la explotación de recursos en Vaca Muerta.

El éxito de esta operación no solo se mide en cifras de profundidad o tiempo. Este récord establece un nuevo estándar de eficiencia, velocidad y alcance en el sector de Oil & Gas de Argentina. Las empresas involucradas han demostrado que, mediante la combinación de tecnología avanzada y equipos altamente especializados, es posible realizar operaciones complejas con resultados excepcionales.

El trabajo realizado también abre nuevas puertas para el futuro de la explotación de Vaca Muerta, una de las mayores reservas de hidrocarburos no convencionales del mundo, y refuerza la importancia de la innovación tecnológica y la colaboración entre empresas locales e internacionales para llevar adelante proyectos de gran escala.

El éxito de esta operación es solo un ejemplo del enorme potencial que sigue desarrollándose en esta región, donde la combinación de recursos naturales y tecnología avanzada promete seguir impulsando el crecimiento de la industria en Argentina.

La capacidad de realizar operaciones de esta envergadura también pone en evidencia la madurez alcanzada por las empresas locales, que se consolidan como actores clave en el desarrollo de la energía no convencional.

Fuente: LM NEUQUEN

 

YPF VACA MUERTA2YPF perforó la rama lateral más larga de Vaca Muerta

Te puede interesar
VACA MUERTA RUTA DEL PETROLEO4

Neuquén adjudicó la duplicación de la ruta petrolera en Vaca Muerta

Energía24 de noviembre de 2025

Son 19 kilómetros de la ruta provincial 67, que permitirán desviar vehículos pesados que circulan entre las regiones Confluencia y Vaca Muerta. Demandará 24 meses de trabajo, de manera tal que el asfalto debería estar terminado a fines de 2027. La ruta fue adjudicada a la UTE conformada por Pose y Coarco y requerirá una inversión de algo más de 24 mil millones de pesos.

VACA MUERTA RIGI1

Vaca Muerta consolida el crecimiento de la balanza energética del país

Energía24 de noviembre de 2025

El incremento constante de la producción de la formación geológica neuquina, permitió en octubre superar el récord histórico de producción de petróleo, vigente desde 1998. El superávit energético explica casi el 90% del saldo favorable general de la balanza comercial de octubre mientras que el acumulado en los últimos doce meses llegó a 7.470 millones de dólares.

VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK