Agenda Economica Neuquen

Logran completar el pozo horizontal más largo de Vaca Muerta

YPF, PROSHALE y SLB lograron completar un pozo de Vaca Muerta a una profundidad total de 7.436 metros en solo 46 horas de operación. “Este avance representa un hito histórico para la Cuenca Neuquina y establece un nuevo estándar para las operaciones técnicas en la industria del Oil & Gas en Argentina”, indicaron desde PROSHALE.

Energía16 de enero de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PROSHALE
“Este avance representa un hito histórico para la Cuenca Neuquina", dijeron desde Proshale.

Vaca Muerta fue testigo de un nuevo hito histórico en la industria del Oil & Gas argentina, con la completación del pozo horizontal más largo de la formación. En una colaboración entre las empresas de servicios Proshale y SLB y la productora YPF, se logró una profundidad total de 7.436 metros en solo 46 horas de operación, que significó un nuevo récord tanto en términos de profundidad como de velocidad.

Este logro marca un antes y un después en la Cuenca Neuquina, pues no solo demuestra el avance tecnológico de las herramientas utilizadas, sino que también pone de manifiesto la capacidad operativa local para realizar operaciones complejas con una eficiencia sorprendente.

El desafío de completar un pozo de estas dimensiones se enfrentó con una de las más avanzadas técnicas de perforación: la operación se realizó en una sola corrida utilizando Coiled Tubing de 2”, una herramienta innovadora que facilita el proceso al reducir el tiempo de intervención en el pozo. Además, el trabajo contó con un BHA (Bottom Hole Assembly) de 3.13” de diámetro, que incluyó componentes como el motor TRX y la válvula multi-ciclo STEGO, herramientas que optimizan la operación, reduciendo la fricción y aumentando la eficiencia en la perforación.

El uso de esta tecnología avanzada permitió alcanzar flujos de hasta 5 barriles por minuto (BPM), lo que fue crucial para asegurar la limpieza del pozo y evitar obstrucciones, algo fundamental en este tipo de operaciones de gran envergadura.

Un logro con herramientas locales

Lo que distingue a este logro no solo es la magnitud de la operación, sino también el uso de herramientas creadas y desarrolladas localmente, en la provincia de Neuquén. Según indicó PROSHALE en su cuenta de Linkedin, este avance fue posible gracias a la ingeniería y tecnología de punta desarrollada en el país, lo que subraya el potencial de la industria del Oil & Gas en Argentina para generar innovaciones propias.

"Este logro fue posible gracias al uso de herramientas creadas y desarrolladas en Neuquén, que desempeñaron un papel clave en el éxito de la operación", destacaron desde PROSHALE, una de las empresas que participó activamente en la operación. “Este avance representa un hito histórico para la Cuenca Neuquina y establece un nuevo estándar para las operaciones técnicas en la industria del Oil & Gas en Argentina”, indicaron.

Con un récord de 7.436 metros de profundidad, 66 tapones rotados y una operación que duró solo 46 horas, PROSHALE, SLB y YPF demuestran que la innovación, la eficiencia y la tecnología son las claves para seguir avanzando en la explotación de recursos en Vaca Muerta.

El éxito de esta operación no solo se mide en cifras de profundidad o tiempo. Este récord establece un nuevo estándar de eficiencia, velocidad y alcance en el sector de Oil & Gas de Argentina. Las empresas involucradas han demostrado que, mediante la combinación de tecnología avanzada y equipos altamente especializados, es posible realizar operaciones complejas con resultados excepcionales.

El trabajo realizado también abre nuevas puertas para el futuro de la explotación de Vaca Muerta, una de las mayores reservas de hidrocarburos no convencionales del mundo, y refuerza la importancia de la innovación tecnológica y la colaboración entre empresas locales e internacionales para llevar adelante proyectos de gran escala.

El éxito de esta operación es solo un ejemplo del enorme potencial que sigue desarrollándose en esta región, donde la combinación de recursos naturales y tecnología avanzada promete seguir impulsando el crecimiento de la industria en Argentina.

La capacidad de realizar operaciones de esta envergadura también pone en evidencia la madurez alcanzada por las empresas locales, que se consolidan como actores clave en el desarrollo de la energía no convencional.

Fuente: LM NEUQUEN

 

YPF VACA MUERTA2YPF perforó la rama lateral más larga de Vaca Muerta

Te puede interesar
YPF ESTACIONES NOCHE

YPF aumenta los combustibles y lanza un nuevo esquema de precios

Energía30 de junio de 2025

A partir del martes 1° de julio, la petrolera aumenta 3,5% los combustibles e introduce descuentos de hasta el 6% según el horario y la forma de carga. La medida busca modernizar el sistema de expendio y fomentar el uso del autoservicio mediante su aplicación móvil.

TECPETROL1

Tecpetrol se suma al proyecto Vaca Muerta Sur

Energía30 de junio de 2025

La petrolera del Grupo Techint se suma como accionista y nuevo cargador de petróleo en el oleoducto VMOS. De esta manera, se garantiza capacidad de evacuación para su proyecto de crudo no convencional en Los Toldos II Este.

RUCCI PCR

Acuerdan evitar despidos de PCR en Medanito

Energía27 de junio de 2025

El gremio petrolero frenó los despidos tras un acuerdo con la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) que garantiza salarios por seis meses. Marcelo Rucci apuntó contra la clase política pampeana por haber dejado escalar el conflicto.

PIAP

Reclaman a Nación una deuda de $3.500 millones por la PIAP

Energía26 de junio de 2025

Para el gobierno de Neuquén, la PIAP ingresó en una fase de “riesgo operativo” ante la deuda que mantiene la CNEA que impide hacer frente al pago de servicios, personal y energía eléctrica entre otras obligaciones. Esta deuda, de casi 4 meses, pone en jaque la conservación y potenciales proyectos de la PIAP.

RINCON DE ARANDA

Tres áreas impulsaron el récord histórico de producción de Vaca Muerta

Energía26 de junio de 2025

La Amarga Chica, Rincón de Aranda y Bajada del Palo explicaron el salto que llevó a la mayor marca de todos los tiempos, 468.682 barriles por día. En la ventana de gas, la producción de Neuquén en mayo fue de 102,38 millones de metros cúbicos por día con tres áreas : Fortín de Piedra, Aguada Pichana Este y La Calera.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK