Agenda Economica Neuquen

Logran completar el pozo horizontal más largo de Vaca Muerta

YPF, PROSHALE y SLB lograron completar un pozo de Vaca Muerta a una profundidad total de 7.436 metros en solo 46 horas de operación. “Este avance representa un hito histórico para la Cuenca Neuquina y establece un nuevo estándar para las operaciones técnicas en la industria del Oil & Gas en Argentina”, indicaron desde PROSHALE.

Energía16 de enero de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PROSHALE
“Este avance representa un hito histórico para la Cuenca Neuquina", dijeron desde Proshale.

Vaca Muerta fue testigo de un nuevo hito histórico en la industria del Oil & Gas argentina, con la completación del pozo horizontal más largo de la formación. En una colaboración entre las empresas de servicios Proshale y SLB y la productora YPF, se logró una profundidad total de 7.436 metros en solo 46 horas de operación, que significó un nuevo récord tanto en términos de profundidad como de velocidad.

Este logro marca un antes y un después en la Cuenca Neuquina, pues no solo demuestra el avance tecnológico de las herramientas utilizadas, sino que también pone de manifiesto la capacidad operativa local para realizar operaciones complejas con una eficiencia sorprendente.

El desafío de completar un pozo de estas dimensiones se enfrentó con una de las más avanzadas técnicas de perforación: la operación se realizó en una sola corrida utilizando Coiled Tubing de 2”, una herramienta innovadora que facilita el proceso al reducir el tiempo de intervención en el pozo. Además, el trabajo contó con un BHA (Bottom Hole Assembly) de 3.13” de diámetro, que incluyó componentes como el motor TRX y la válvula multi-ciclo STEGO, herramientas que optimizan la operación, reduciendo la fricción y aumentando la eficiencia en la perforación.

El uso de esta tecnología avanzada permitió alcanzar flujos de hasta 5 barriles por minuto (BPM), lo que fue crucial para asegurar la limpieza del pozo y evitar obstrucciones, algo fundamental en este tipo de operaciones de gran envergadura.

Un logro con herramientas locales

Lo que distingue a este logro no solo es la magnitud de la operación, sino también el uso de herramientas creadas y desarrolladas localmente, en la provincia de Neuquén. Según indicó PROSHALE en su cuenta de Linkedin, este avance fue posible gracias a la ingeniería y tecnología de punta desarrollada en el país, lo que subraya el potencial de la industria del Oil & Gas en Argentina para generar innovaciones propias.

"Este logro fue posible gracias al uso de herramientas creadas y desarrolladas en Neuquén, que desempeñaron un papel clave en el éxito de la operación", destacaron desde PROSHALE, una de las empresas que participó activamente en la operación. “Este avance representa un hito histórico para la Cuenca Neuquina y establece un nuevo estándar para las operaciones técnicas en la industria del Oil & Gas en Argentina”, indicaron.

Con un récord de 7.436 metros de profundidad, 66 tapones rotados y una operación que duró solo 46 horas, PROSHALE, SLB y YPF demuestran que la innovación, la eficiencia y la tecnología son las claves para seguir avanzando en la explotación de recursos en Vaca Muerta.

El éxito de esta operación no solo se mide en cifras de profundidad o tiempo. Este récord establece un nuevo estándar de eficiencia, velocidad y alcance en el sector de Oil & Gas de Argentina. Las empresas involucradas han demostrado que, mediante la combinación de tecnología avanzada y equipos altamente especializados, es posible realizar operaciones complejas con resultados excepcionales.

El trabajo realizado también abre nuevas puertas para el futuro de la explotación de Vaca Muerta, una de las mayores reservas de hidrocarburos no convencionales del mundo, y refuerza la importancia de la innovación tecnológica y la colaboración entre empresas locales e internacionales para llevar adelante proyectos de gran escala.

El éxito de esta operación es solo un ejemplo del enorme potencial que sigue desarrollándose en esta región, donde la combinación de recursos naturales y tecnología avanzada promete seguir impulsando el crecimiento de la industria en Argentina.

La capacidad de realizar operaciones de esta envergadura también pone en evidencia la madurez alcanzada por las empresas locales, que se consolidan como actores clave en el desarrollo de la energía no convencional.

Fuente: LM NEUQUEN

 

YPF VACA MUERTA2YPF perforó la rama lateral más larga de Vaca Muerta

Te puede interesar
ROLO OMAR

Figueroa le pidió a Gutiérrez la renuncia al directorio de YPF

Energía12 de julio de 2025

El argumento fue razones de orden "institucional". El exgobernador, que había asumido como director independiente a fines del 2023, confirmó que ya presentó su dimisión. En una reciente encuesta realizada por DC Consultores, el 90 por ciento de los neuquinos manifestaron su negativa a que Omar Gutiérrez ocupara el cargo de Director de YPF.

VACA MUERTA RUTAS7

Una empresa proveerá los equipos de control de peaje y pesaje en Vaca Muerta

Energía11 de julio de 2025

En la licitación para adquirir el equipamiento de control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en las rutas petroleras, se presentaron tres empresas pero solo Edificios Comahue S.R.L cumplimentó los trámites exigidos y presentó una oferta de 3.985.765.221 pesos. Los Puestos de Control Tipo Wim se harán en las rutas provinciales 7 y 17.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

El acero para el Vaca Muerta Sur ingresará por el puerto de SAE

Energía11 de julio de 2025

Se trata de un cargamento de 7.800 toneladas de acero, destinadas a la construcción de los tanques de almacenamiento del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Así lo anunció el gobernador Weretilneck, a través de sus redes sociales: “Ya no la vemos pasar, somos protagonistas”, aseguró.

VACA MUERTA CRIPTO

Startup que mina criptomonedas con gas de Vaca Muerta consigue US$13,5 millones

Energía10 de julio de 2025

Unblock busca duplicar la capacidad de sus operaciones de centro de datos y comenzar a desarrollar cómputos para Inteligencia Artificial (IA). También avanzarán con la expansión regional. Este año, la empresa duplicará sus operaciones en Vaca Muerta, que actualmente operan en el bloque petrolero de Loma Jarillosa Este de Pluspetrol y de Los Toldos II Este de Tecpetrol.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR EMPRESAS

La obra del oleoducto VMOS logró financiamiento de U$S2.000 millones

Energía08 de julio de 2025

El consorcio Vaca Muerta Oleoducto Sur logró financiar la segunda etapa del proyecto, que consolidará la exportación de petróleo por Punta Colorada. La operación es liderada por los bancos: Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander. El préstamo permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK