Agenda Economica Neuquen

Logran completar el pozo horizontal más largo de Vaca Muerta

YPF, PROSHALE y SLB lograron completar un pozo de Vaca Muerta a una profundidad total de 7.436 metros en solo 46 horas de operación. “Este avance representa un hito histórico para la Cuenca Neuquina y establece un nuevo estándar para las operaciones técnicas en la industria del Oil & Gas en Argentina”, indicaron desde PROSHALE.

Energía16 de enero de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PROSHALE
“Este avance representa un hito histórico para la Cuenca Neuquina", dijeron desde Proshale.

Vaca Muerta fue testigo de un nuevo hito histórico en la industria del Oil & Gas argentina, con la completación del pozo horizontal más largo de la formación. En una colaboración entre las empresas de servicios Proshale y SLB y la productora YPF, se logró una profundidad total de 7.436 metros en solo 46 horas de operación, que significó un nuevo récord tanto en términos de profundidad como de velocidad.

Este logro marca un antes y un después en la Cuenca Neuquina, pues no solo demuestra el avance tecnológico de las herramientas utilizadas, sino que también pone de manifiesto la capacidad operativa local para realizar operaciones complejas con una eficiencia sorprendente.

El desafío de completar un pozo de estas dimensiones se enfrentó con una de las más avanzadas técnicas de perforación: la operación se realizó en una sola corrida utilizando Coiled Tubing de 2”, una herramienta innovadora que facilita el proceso al reducir el tiempo de intervención en el pozo. Además, el trabajo contó con un BHA (Bottom Hole Assembly) de 3.13” de diámetro, que incluyó componentes como el motor TRX y la válvula multi-ciclo STEGO, herramientas que optimizan la operación, reduciendo la fricción y aumentando la eficiencia en la perforación.

El uso de esta tecnología avanzada permitió alcanzar flujos de hasta 5 barriles por minuto (BPM), lo que fue crucial para asegurar la limpieza del pozo y evitar obstrucciones, algo fundamental en este tipo de operaciones de gran envergadura.

Un logro con herramientas locales

Lo que distingue a este logro no solo es la magnitud de la operación, sino también el uso de herramientas creadas y desarrolladas localmente, en la provincia de Neuquén. Según indicó PROSHALE en su cuenta de Linkedin, este avance fue posible gracias a la ingeniería y tecnología de punta desarrollada en el país, lo que subraya el potencial de la industria del Oil & Gas en Argentina para generar innovaciones propias.

"Este logro fue posible gracias al uso de herramientas creadas y desarrolladas en Neuquén, que desempeñaron un papel clave en el éxito de la operación", destacaron desde PROSHALE, una de las empresas que participó activamente en la operación. “Este avance representa un hito histórico para la Cuenca Neuquina y establece un nuevo estándar para las operaciones técnicas en la industria del Oil & Gas en Argentina”, indicaron.

Con un récord de 7.436 metros de profundidad, 66 tapones rotados y una operación que duró solo 46 horas, PROSHALE, SLB y YPF demuestran que la innovación, la eficiencia y la tecnología son las claves para seguir avanzando en la explotación de recursos en Vaca Muerta.

El éxito de esta operación no solo se mide en cifras de profundidad o tiempo. Este récord establece un nuevo estándar de eficiencia, velocidad y alcance en el sector de Oil & Gas de Argentina. Las empresas involucradas han demostrado que, mediante la combinación de tecnología avanzada y equipos altamente especializados, es posible realizar operaciones complejas con resultados excepcionales.

El trabajo realizado también abre nuevas puertas para el futuro de la explotación de Vaca Muerta, una de las mayores reservas de hidrocarburos no convencionales del mundo, y refuerza la importancia de la innovación tecnológica y la colaboración entre empresas locales e internacionales para llevar adelante proyectos de gran escala.

El éxito de esta operación es solo un ejemplo del enorme potencial que sigue desarrollándose en esta región, donde la combinación de recursos naturales y tecnología avanzada promete seguir impulsando el crecimiento de la industria en Argentina.

La capacidad de realizar operaciones de esta envergadura también pone en evidencia la madurez alcanzada por las empresas locales, que se consolidan como actores clave en el desarrollo de la energía no convencional.

Fuente: LM NEUQUEN

 

YPF VACA MUERTA2YPF perforó la rama lateral más larga de Vaca Muerta

Te puede interesar
RUCCI EL PORTON1

Petroleros acuerdan sostener las fuentes laborales en El Portón

Energía28 de agosto de 2025

“Nos llevó tiempo, pero conseguimos frenar lo que hubiera significado dejar a más de 300 compañeros afuera”, dijo Rucci al explicar los alcances del acuerdo alcanzado con YPF en el marco del traspaso de áreas convencionales a Quintana Energy. El documento establece que los trabajadores mantendrán su salario, la antigüedad y todos sus derechos adquiridos.

PAE GNL1

YPF, Shell y ENI integrarán las fases 2 y 3 de Argentina LNG

Energía27 de agosto de 2025

El proyecto Argentina LNG, liderado por la petrolera de mayoría estatal, se posiciona como un pilar estratégico para transformar a Vaca Muerta en un hub global de gas natural licuado (GNL). Se conoció que las fases 2 y 3 del proyecto ahora avanzarán de manera conjunta, compartiendo infraestructura clave para optimizar costos y acelerar plazos.

PIAP

Neuquén vuelve a reunirse con Nación por la deuda de la PIAP

Energía26 de agosto de 2025

En los próximos días, funcionarios provinciales y de la CNEA se reunirán en Buenos Aires. Neuquén reclama una deuda superior a los $4.000 millones, a raíz del no envío de recursos para las actividades de conservación y mantenimiento de la PIAP, que lleva adelante la ENSI.

PAE GNL1

Autorizan a Southern Energy a exportar GNL por 30 años

Energía25 de agosto de 2025

Se trata de la producción que generará el segundo buque licuefactor, MKII, que llegará a Río Negro en 2028. La medida, está supeditada a una condición fundamental: la construcción y operación de un gasoducto de 470 kilómetros que unirá Tratayén en Neuquén con el Puerto de San Antonio en Río Negro.

TREN VACA MUERTA

YPF apuesta a un tren de pasajeros en Vaca Muerta

Energía25 de agosto de 2025

“Estamos buscando inversiones privadas para trasladar a todos los operarios que trabajan en la formación, desde Neuquén a Añelo y a Rincón de los Sauces. Eso puede mejorar mucho la ruta, la calidad de vida de la gente y generar una eficiencia muy grande para todos", señaló, Horacio Marín. YPF tiene un costo aproximado en servicios de combis de U$S 50 millones por año.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK