
El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.
“¿De qué nos va a servir tener los recursos en un fondo anti cíclico si nos faltan 4 mil millones de dólares de infraestructura?”, planteó el gobernador Rolando Figueroa, durante el discurso que brindó en la Expo Rural y Expo Caballos del Neuquén en Junín de los Andes, este fin de semana.
Economía 28 de enero de 2025A lo largo de este año, el gobierno de la provincia del Neuquén multiplicará los recursos para obras e infraestructura. Así lo aseguró el gobernador, Rolando Figueroa, y explicó que -durante 2024- se afrontaron urgencias, pero también se garantizó el desarrollo.
“En 2024 tuvimos que cancelar 300 millones de dólares de deuda pública”, sostuvo el gobernador y agregó que “en 2025 vamos a tener que cancelar deuda pública asumida por distintas gestiones anteriores”, lo que representará una erogación de 400 millones de dólares.
Figueroa hizo estas declaraciones durante el discurso que brindó en la Expo Rural y Expo Caballos del Neuquén (en Junín de los Andes), donde señaló que, ante esa realidad, es imprescindible invertir bien los recursos. “¿De qué nos va a servir tener los recursos ahorrados en un fondo anti cíclico si nos faltan 4 mil millones de dólares de infraestructura?”, preguntó. Y continuó: “Nos faltan 40 salas de atención a la salud, 40 comisarías, nos hacen falta varios kilómetros de ruta, nos hacen falta cerca de 40 escuelas”.
“¿Cómo vamos a tener el dinero depositado si tenemos que invertir en infraestructura? Lo que no podemos hacer es farrearnos el futuro, malgastar el futuro, tenerlo en gastos corrientes, seguir pagando los ñoquis, las camionetas alquiladas y otros tantos gastos que se terminaron eliminando dentro de la provincia del Neuquén”, dijo el gobernador.
Y agregó: “Si hay algo donde tenemos que invertir para las próximas generaciones es en el campo. Por eso estamos mirando y diagramando y estudiando distintas obras de riego, distintos financiamientos que podemos hacer para el campo como también para poder potenciar el turismo”.
Figueroa también destacó que en, 2022 y 2023, la provincia “pagaba una tasa muy superior a lo que estaba ahorrando” en el fondo anticíclico. “Es como que una familia diga vamos a ahorrar el 10% de nuestro sueldo, lo ponemos debajo del colchón y cuando hacen la cuenta -a fin de mes- no le alcanza para pagar la tarjeta de crédito y comienza a pagar el mínimo”, ejemplificó. Entonces “todo fondo del superávit que estamos teniendo este año, vamos a tener 1.000 millones de superávit, irán a obra pública”, concluyó.
El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.
SAEM dio a conocer los nuevos valores para el estacionamiento en el centro de la ciudad, vigentes desde este viernes. La empresa recordó que este procedimiento de actualización tarifaria se realiza dos veces al año, conforme a la normativa municipal vigente. La primera hora pasará a costar 771 pesos.
El número es similar al mes pasado. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 21,4%, mientras que la variación interanual trepó al 45,4%. El rubro alquileres mostró una variación mensual del 8%, acumulando un incremento interanual del 160%. A nivel país, la cifra fue del 1,9%, y acumuló 36,6% en el último año.
El gobernador mantuvo encuentros con el jefe de Gabinete y el secretario de Finanzas nacional. Destacó que “la provincia del Neuquén no tiene deuda con la Nación, entonces tenemos acreencia del ANSES y queremos ver de qué manera podemos lograr una compensación de esas deudas”. Estimó que la deuda de Nación es de unos 180 millones de dólares.
El gobernador de Neuquén resaltó el ordenamiento de las cuentas públicas para garantizar el desarrollo de la provincia. Instó a las empresas hidrocarburíferas a realizar las obras necesarias para Vaca Muerta, Durante la firma de un convenio con autoridades del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado.
El banco de la Provincia emitió una nueva Obligación Negociable para "rollear" los vencimientos de julio. Obtuvo una tasa de interés menor que el año pasado y se pagará en julio de 2026. La decisión fue avalada por el directorio que preside Gabriel Bosco.