Agenda Economica Neuquen

Vista fue la que mas fracturó durante el 2024 en Vaca Muerta

La empresa que lidera Miguel Galuccio aumentó su actividad un 67% ya que pasó de 1.433 punciones en 2023 a 2.396 fracturas en 2024. YPF quedó en cuarto lugar de las operadoras que más crecieron en el shale neuquino. El fracking de Vaca Muerta registró un crecimiento del 20% en 2024.

Energía28 de enero de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VISTA BAJADA DEL PALO1
Bajada del Palo, el yacimiento insignia de VISTA en Vaca Muerta.

Según el informe del country manager de la firma NCS Multistage, Luciano Fucello, se realizaron 17.796 punciones en el segmento shale en todo el 2024. Esto implica un 20% ya que en todo el 2023 se contabilizaron 14.722 fracturas.

Estas cifras cumplieron con las proyecciones que se hicieron en octubre de 2023 sobre el fracking ya que se estimaba que la formación de la Cuenca Neuquina estaría cerca de las 18 mil etapas de fractura.

El informe muestra que Vista Energy fue la compañía que más creció en el 2024. La empresa que lidera Miguel Galuccio aumentó su actividad en un 67% ya que pasó de 1.433 punciones en 2023 a 2.396 fracturas en 2024.

Muy cerca se ubicó Pluspetrol. La compañía, que adquirió los activos de ExxonMobil en Argentina, le sigue los pasos de cerca a Vista. En 2024 evidenció un crecimiento del 65% teniendo en cuenta que en 2023 sumó 752 operaciones contra las 1.243 punciones del año pasado.

Otro jugador fuerte de Vaca Muerta es Tecpetrol. La empresa del Grupo Techint registró un incremento del 39% pasando de 1.048 fracturas en 2023 a 1.453 operaciones en 2024.

YPF, quien concentra el 49% de las etapas de fractura en el no convencional, quedó en cuarto lugar de las operadoras que más crecieron en el shale neuquino. Según los datos, registró un crecimiento del 29% ya que en 2023 realizó 6.776 punciones y en 2024 totalizó 8.720 operaciones.

También hay que destacar el desempeño de Chevron. La operadora estadounidense estableció un sólido crecimiento del 21% teniendo en cuenta que en 2023 contabilizó 317 punciones y en 2024 registró 385 fracturas.

PAMPA ENERGIA6

Otro punto para destacar es que en 2024 hubo tres compañías que crecieron por debajo del 10%. Ellas son: Pan American Energy (PAE), Phoenix y Capex.

En el caso de PAE incrementó su actividad en un 5% al pasar de 1.352 fracturas en 2023 a 1.418 punciones en 2024. Mientras que Phoenix subió sus operaciones en un 4% debido a que en 2023 registró 453 fracturas a 473 operaciones en 2024.

El cierre estuvo a cargo de Capex. La compañía de fondos nacionales contabilizó un incremento del 2% pasando de 100 punciones en 2023 a 102 fracturas en 2024.

Los números en verde tuvieron su contra parte. Tres compañías registraron una caída en sus etapas de fractura en 2024: Pampa Energía, TotalEnergies y Shell.

Pampa sufrió un baja en sus actividades del 65% ya que en 2023 registró 723 punciones y en 2024 cayó a 250. Su par francesa también acusó un fuerte golpe en las etapas de fractura: pasó de 901 operaciones a 345 actividades en 2024, lo que significa una baja del 62%.

Mientras que la compañía anglo-holandesa contabilizó una baja del 24% ya que contabilizó 892 punciones en 2023, pero en 2024 bajó a 681 operaciones.

Además, hay que destacar que en 2023 se registraron 11 operadoras solicitaron etapas de fractura en Vaca Muerta mientras que 2024 se sumó un player, que fue ExxonMobil. La compañía estadounidense totalizó 318 punciones durante el año pasado.

Fuente: LM NEUQUEN

VACA MUERTA20Vaca Muerta impulsa nuevo record de producción de petróleo en Neuquén

 

Te puede interesar
RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK