Agenda Economica Neuquen

Neuquén, Río Negro y Nación definen la licitación de las represas

“Estar sentados en la mesa y ser escuchados es importante”, aseguró Figueroa que se reunió con el viceministro de Energía y Minería de la Nación, Daniel González. Durante el encuentro se habló también sobre la obra de interconexión eléctrica ALIPIBA 2.

Energía31 de enero de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO REPRESAS
Figueroa se reunió con el viceministro de Energía y Minería de la Nación, Daniel González.

“Fuimos escuchados en el planteo que siempre hacemos, que es el reconocimiento del valor de nuestras regalías y también poder tener la posibilidad de cobrar regalías en especie para poder disponer de nuestra energía”, aseguró esta tarde el gobernador Rolando Figueroa tras un encuentro que mantuvo con el viceministro de Energía y Minería de la Nación, Daniel González.

La reunión sirvió para definir de forma colaborativa, junto a las provincias de Neuquén y Río Negro, la próxima licitación que va a hacer la Nación sobre las represas hidroeléctricas del Comahue. González destacó "el feedback" con ambas provincias "para definir juntos cuáles son los términos y condiciones más favorables para todos”.

La secretaria de Energía y Ambiente de Río Negro, Andrea Confini consideró que el encuentro “nos abre las puertas con mayor comodidad para pensar en que la alternativa a la resolución de las represas puede ser viable para ambas provincias”.

“Estar sentados en la mesa, ser escuchados, es un gran paso adelante”, remarcó Figueroa. 

Del encuentro participaron también el ministro de Planificación Modernización e Innovación, Rubén Etcheverry y el presidente de Calf, Marcelo Severini.

ROLO REPRESAS1

ALIPIBA 2

Durante la jornada, el gobernador se refirió también a la esperada obra de interconexión eléctrica ALIPIBA 2, que conectará Bariloche, Dina Huapi y Villa La Angostura al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Recordó que “es una obra muy importante para Río Negro y para Neuquén” sobre la que será necesario construir el financiamiento.

“Alberto (Weretilneck) no pudo estar presente hoy porque viajó hacia El Bolsón para estar en la primera línea de defensa contra el fuego. Pero creemos que es muy importante lo que hemos dialogado y lo que hemos planteado en la posibilidad que las provincias puedan financiar esta obra”, informó.

“Nosotros sabemos que tenemos que poner el hombro para buscar la solución para nuestras provincias. Estamos muy entusiasmados para poder buscar la solución”, completó el mandatario.

 

EL CHOCON2Neuquén y Río Negro participarán en las licitaciones de las represas

Te puede interesar
SERVICIOS PETROLEROS

Lanzan créditos para fortalecer la cadena de valor de pymes neuquinas en Vaca Muerta

Energía08 de mayo de 2025

La Provincia del Neuquén junto al CFI y PAE firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas. En 2024, desde el Programa de Desarrollo de Proveedores de CFI-NQ, se brindó asistencia a cinco proveedores estratégicos, seleccionados por PAE y validados por la Provincia. Estas empresas realizaron inversiones por 1.160 millones de pesos.

TECPETROL FORTIN DE PIEDRA2

Tecpetrol perforó una rama horizontal de 3.582 metros en Vaca Muerta

Energía08 de mayo de 2025

La compañía del Grupo Techint completó una nueva marca que plantea un nuevo estándar para toda la industria, que ahora apunta a extender las ramas horizontales a más de 3500 metros. YPF ostenta el récord de la rama lateral más larga de 4948 metros y una longitud total de 8264 metros en el pozo LLL-1861(h), ubicado en Loma Campana.

GYP BAJO DEL TORO ESTE

GyP quiere ser accionista en proyectos de infraestructura estratégica de Vaca Muerta

Energía07 de mayo de 2025

Rolando Figueroa, aseguró que buscará aumentar la presencia de la petrolera provincial Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) en los proyectos de transporte de hidrocarburos que se desarrollarán en la Cuenca Neuquina. La petrolera ya ingresó como accionaria del 1% del Vaca Muerta Sur (VMOS), lo que le permitirá evacuar su producción de 5.000 barriles diarios de petróleo hacia destinos de exportación.

GNL PUNTA COLORADA1

Diseñan un gasoducto Vaca Muerta-SAO para exportar GNL

Energía06 de mayo de 2025

Habrá dos gasoductos: el primero irá desde Vaca Muerta a Las Grutas; el segundo, a Punta Colorada. “Al tener dos barcos licuefactores confirmados, nos obliga a tener que construir un gasoducto dedicado, similar al (ex) Néstor Kirchner, porque son 27 millones de metros cúbicos por día de gas lo que va a necesitarse”, aseguró el CEO de YPF, Horacio Marín. Para el Gobernador Weretilneck, “Río Negro será el sitio exportador de gas y petróleo más importante del continente”.

PAMPA ENERGIA4

Pampa Energía inició exportaciones de gas desde Vaca Muerta a Chile

Energía06 de mayo de 2025

La compañía inició la entrega de 183.000 metros cúbicos por día de gas a la región de Biobío en Chile en condición firme a través del Gasoducto del Pacífico. En el corto plazo, se prevé que las exportaciones superen los 400 mil. El gas proviene del yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta, que produce 5 millones de metros cúbicos por día.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK