Agenda Economica Neuquen

Cuestionan “asignaciones arbitrarias” en parques industriales neuquinos

El Gobierno nacional eliminó un programa que promovía parques industriales y Neuquén estaba entre esas provincias. “Porqué solo cinco provincias recibían esta ayuda y otras no?, cuestionó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.

Economía 06 de diciembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FEDERICO STURZENEGGER
«Cabe la pregunta de por qué solo cinco provincias recibían esta ayuda y otras no?», cuestionó Federico Sturzenegger.

El Gobierno de Javier Milei eliminó un programa que promovía parques industriales. «Cabe la pregunta de por qué solo cinco provincias recibían esta ayuda y otras no?», cuestionó Federico Sturzenegger. Neuquén estaba entre esas provincias.

El programa había sido impulsado por decretos de Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina reprochó la «arbitrariedad revela la incongruencia de la política».

“En el último presupuesto se asignaban recursos a cinco parques en Santa Fe, cuatro en PBA (Provincia de Bueno Aires, tres en Neuquén y dos en otras dos provincias sin saber el criterio usado para esta asignación”, indicó en su cuenta de «X».

“No está fenómeno es que el gobierno nacional elija arbitrariamente algunos de estas ciudades para otorgar una compensación gratis”, remarcó.

Los argumentos de Sturzenegger: mención a Neuquén

«El Decreto 1077/24 firmado hoy por el presidente @JMilei y el Ministro @LuisCaputoAR, derogando los decretos 915/10 y 717/20 que establecían el régimen de parques industriales, nos permite avanzar en la eliminación de una capa más de gasto que no correspondía al gobierno nacional y que era una fuente inagotable de corrupción«. Así comenzó su publicación el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.

El Decreto 1077/24 firmado hoy por el presidente derogando los decretos 915/10 y 717/20 que establecían el régimen de parques industriales nos permite avanzar en la eliminación de una capa más de gasto que no correspondía al gobierno nacional y que era una fuente inagotable de corrupción. 

Un parque industrial es una conformación urbana que ciertas municipalidades usan para alentar la inversión en su distrito, típicamente aportando infraestructura y reducciones impositivas. Eso está fenómeno: municipios mejor manejados podrán ofrecer mejor condiciones y se produce una sana competencia para atraer empresas que “votan con los pies”. En el registro oficial constan 362 parques industriales (@LANACION publicó hace días una nota sugiriendo que habría 650). 

Lo que no está fenómeno es que el gobierno nacional elija arbitrariamente algunos de estas ciudades para otorgar una compensación gratis (que era lo que hacían los decretos), compensando así la mala gestión local, o quizás pidiendo algo a cambio del “regalito”. 

En el último presupuesto se asignaban recursos a 5 parques en Santa Fe, 4 en PBA, 3 en Neuquén y 2 en otras dos provincias sin saber el criterio usado para esta asignación. Cabe la pregunta de por qué solo 5 provincias recibían esta ayuda y otras no.

La arbitrariedad revela la incongruencia de la política. El gobierno nacional debe concentrarse en políticas nacionales y no en hacer o vender favores discrecionales con el dinero del contribuyente. Porque cuando hace eso se convierte en “una organización criminal” como ha dicho el Presidente @JMilei, ya que usa el poder del Estado para sacarle recursos al contribuyente para transferírselos a otro (típicamente casta). Desmantelar este sistema es proteger a quienes pagamos impuestos. ¡Afuera!. 

 

CIPOLLETTI PARQUE INDUSTRIALCipolletti elimina una tasa impositiva para atraer empresas de Vaca Muerta


 

Te puede interesar
ROLO PRENSA

“Un debate fiscal dentro de Argentina sería constructivo”

Economía 20 de mayo de 2025

El gobernador Rolando Figueroa remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias. Una reforma impositiva impactaría positivamente porque a los neuquinos nos reparten el 1,7% de los impuestos, mientras producimos más del 4% del Producto Bruto Interno”.

RESTAURANTES NQN6

La inflación de abril fue del 2,9 por ciento en Neuquén

Economía 14 de mayo de 2025

La acumulada del primer cuatrimestre del 2025 fue del 14,2 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 60,9%. Restaurantes y hoteles fue la división que más aumentó (4,6%). En todo el país, de acuerdo al reporte del INDEC el IPC de abril fue del 2,8%, totalizando un anual del 47,3 por ciento.

ROLO AEA

“Si a Neuquén le va bien, le va ir bien al país”

Economía 14 de mayo de 2025

El gobernador destacó el modelo neuquino y el empuje de Vaca Muerta en una reunión de empresarios miembros de Asociación Empresaria Argentina. “Estamos convencidos de que ahora para que a la Argentina le vaya bien, le tiene que ir bien a Neuquén”.

SHOPPING NQN3

Creció la cantidad de locales comerciales cerrados en los shopping de Neuquén

Economía 06 de mayo de 2025

Un relevamiento realizado por ACIPAN en los tres shoppings comerciales más importantes de la ciudad registró que se encontraron cerrados el 9,6%, un porcentaje mayor al del relevamiento de octubre pasado (8,4%). El oeste neuquino tiene la menor cantidad de negocios inactivos. Para la zona del Bajo y del Alto se estimó un promedio de 0,9 locales cerrados por cuadra, levemente menor al registro de octubre de 2024, de 1 local cerrado por cuadra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK