Agenda Economica Neuquen

Las tarifas se ajustarán según el coeficiente de variación salarial

La vocera de la Presidencia Gabriela Cerruti ratificó que una parte de los usuarios dejarán de percibir subsidios por los servicios energéticos.

Energía03 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GAS Y LUZ
"Ninguna tarifa puede aumentar más de 80% de CVS del año anterior" dijo el Gobierno

La portavoz de la Presidencia Gabriela Cerruti confirmó que las tarifas de luz y gas van a subir a partir del coeficiente de variación salarial, como parte del acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta modalidad será solo para los usuarios residenciales, y se aplicará el CVS del año previo.

Cerruti explicó que a los usuarios residenciales con mayor poder adquisitivo les quitarán los subsidios, mientras que en el caso de los que cuenten con tarifa social y los sectores vulnerables el aumento se calculará por el 40% del CVS del 2021. Para el resto de los usuarios el alza será del 80% del CVS del 2021.

Cerruti confirmó además que el Gobierno convocará a audiencias públicas para analizar el esquema tarifario para la electricidad y el gas en el bienio 2022/2023, con el criterio de segmentación y sin que se supere el nivel de los salarios.

Mencionó que hay un límite para las subas de tarifas de luz y gas: “Estamos hablando de un tope, que ninguna tarifa puede aumentar más de 80% de CVS del año anterior”.

Cerruti dijo que el FMI pedía “un aumento más elevado en las tarifas de servicios públicos” que el esquema que fue finalmente acordado. 

Cómo serán los aumentos de tarifas de luz y gas residenciales

-       Una parte de los usuarios de tarifas de luz y gas dejarán de ser beneficiarios de subsidio al consumo energético en función de su plena capacidad de pago.

-       Los usuarios beneficiarios de la tarifa social tendrán una suba total de luz y gas equivalente al 40% del CVS del año anterior.

-       Para el resto de los usuarios de luz y gas el aumento total en la factura será equivalente al 80% del CVS correspondiente al año anterior.

-       Durante el 2022 y el 2023 no podrán contemplarse otros aumentos por encima de los topes previstos, para las categorías de segmentación de usuarios, si el Gobierno realiza una implementación exitosa del esquema de segmentación propuesto. Para el 2022 se incluirán para el cálculo los aumentos aplicados durante todo el año calendario.

Cómo serán los aumentos de tarifas de luz y gas para los usuarios no residenciales

La propuesta para los usuarios no residenciales contempla el pago de la tarifa plena para los Grandes usuarios de distribuidor (GUDI). Para el resto se procederá con una revisión tarifaria según la propuesta definida en la audiencia pública.

 

GAS5El gas subirá hasta 20% para residenciales y 15% para las pymes
GAS4El Gobierno analiza un aumento del 20% en las boletas de gas


 

 

Te puede interesar
YPF MARIN

"Vaca Muerta se puede desarrollar a 45 dólares"

Energía08 de abril de 2025

Horacio Marín, presidente de YPF, sostuvo que Vaca Muerta es resiliente a un precio de barril bajo y volvió apuntar contra los costos unitarios. “Yo he visto 8 dólares el barril, menos 36. Lo he visto bajar, subir, bajar, subir. Y esto es de largo plazo. “Obviamente ganaremos menos, pero no vamos a perder”, afirmó.

ROLO IA

“Neuquén puede optimizar la energía mediante la Inteligencia Artificial”

Energía07 de abril de 2025

Así lo expresó el gobernador durante la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua “Impulsando la Convergencia en Neuquén”, que reúne a académicos, empresarios y estudiantes. Convocó a “mirar más allá para que Neuquén pueda comenzar a vivir una nueva etapa a partir de la generación de energía”.

OLDELVAL HOSEL

“A partir de ahora, Vaca Muerta va a poder producir todo lo que se proponga”

Energía07 de abril de 2025

“Es un cambio copernicano en la estructura de producción de la cuenca neuquina. A partir de ahora va a poder producir todo lo que se propongan porque tiene la infraestructura para transportarlo”, dijo Ricardo Hosel, CEO de OLDELVAL, al inaugurar el Proyecto Duplicar. La compañía anunció que a mitad de año comenzará a trabajar en el Duplicar X y Norte.

YPF VACA MUERTA2

Vaca Muerta cerró el trimestre con más actividad en la historia

Energía03 de abril de 2025

La actividad en la formación se mantuvo alta en marzo y cerró el mejor trimestre de la historia. El mes pasado se realizaron 1.960 etapas de fractura en los nuevos pozos, muy cerca del récord que se marcó en febrero. YPF lideró los trabajos con 1.016 etapas de fractura.

WERETILNECK

“No estamos en condiciones de aceptar el aumento de EDERSA”

Energía02 de abril de 2025

Alberto Weretilneck aseguró que denegará el aumento solicitado por la distribuidora EDERSA. La empresa había solicitado al EPRE la revisión tarifaria y un aumento del VAD. “Es un tema de inversiones, más que un tema tarifario”, aseguró el Gobernador. La FEERN destacó el rechazo al aumento de tarifas.

TOTALENERGIES GAS

El gas de Vaca Muerta llegó a Brasil a través de Bolivia

Energía02 de abril de 2025

TotalEnergies concretó el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB. Hasta el momento el gobierno nacional ya autorizó 15 contratos de exportación para que el gas argentino llegue a Brasil.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK