Agenda Economica Neuquen

Las tarifas se ajustarán según el coeficiente de variación salarial

La vocera de la Presidencia Gabriela Cerruti ratificó que una parte de los usuarios dejarán de percibir subsidios por los servicios energéticos.

Energía03 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GAS Y LUZ
"Ninguna tarifa puede aumentar más de 80% de CVS del año anterior" dijo el Gobierno

La portavoz de la Presidencia Gabriela Cerruti confirmó que las tarifas de luz y gas van a subir a partir del coeficiente de variación salarial, como parte del acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta modalidad será solo para los usuarios residenciales, y se aplicará el CVS del año previo.

Cerruti explicó que a los usuarios residenciales con mayor poder adquisitivo les quitarán los subsidios, mientras que en el caso de los que cuenten con tarifa social y los sectores vulnerables el aumento se calculará por el 40% del CVS del 2021. Para el resto de los usuarios el alza será del 80% del CVS del 2021.

Cerruti confirmó además que el Gobierno convocará a audiencias públicas para analizar el esquema tarifario para la electricidad y el gas en el bienio 2022/2023, con el criterio de segmentación y sin que se supere el nivel de los salarios.

Mencionó que hay un límite para las subas de tarifas de luz y gas: “Estamos hablando de un tope, que ninguna tarifa puede aumentar más de 80% de CVS del año anterior”.

Cerruti dijo que el FMI pedía “un aumento más elevado en las tarifas de servicios públicos” que el esquema que fue finalmente acordado. 

Cómo serán los aumentos de tarifas de luz y gas residenciales

-       Una parte de los usuarios de tarifas de luz y gas dejarán de ser beneficiarios de subsidio al consumo energético en función de su plena capacidad de pago.

-       Los usuarios beneficiarios de la tarifa social tendrán una suba total de luz y gas equivalente al 40% del CVS del año anterior.

-       Para el resto de los usuarios de luz y gas el aumento total en la factura será equivalente al 80% del CVS correspondiente al año anterior.

-       Durante el 2022 y el 2023 no podrán contemplarse otros aumentos por encima de los topes previstos, para las categorías de segmentación de usuarios, si el Gobierno realiza una implementación exitosa del esquema de segmentación propuesto. Para el 2022 se incluirán para el cálculo los aumentos aplicados durante todo el año calendario.

Cómo serán los aumentos de tarifas de luz y gas para los usuarios no residenciales

La propuesta para los usuarios no residenciales contempla el pago de la tarifa plena para los Grandes usuarios de distribuidor (GUDI). Para el resto se procederá con una revisión tarifaria según la propuesta definida en la audiencia pública.

 

GAS5El gas subirá hasta 20% para residenciales y 15% para las pymes
GAS4El Gobierno analiza un aumento del 20% en las boletas de gas


 

 

Te puede interesar
PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK