Agenda Economica Neuquen

El Gobierno analiza un aumento del 20% en las boletas de gas

Empezaría a regir en marzo. Las distribuidoras ya reconocen que habrá una recomposición en sus márgenes.

Energía12 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GAS5
Se estima que las tarifas subirían alrededor de 20% en los hogares y de 15% para las pymes

Luego de las audiencias públicas, el Gobierno analiza autorizar una suba de 17% promedio en las boletas de gas para este año. En principio, el aumento no implicaría una disminución en los subsidios a la energía, como pidió el FMI.

De confirmarse, la novedad estaría en línea con la pauta que había previsto el secretario de Energía, Darío Martínez. A fines del año pasado, el funcionario había hablado de actualizaciones tarifarias de hasta 20% para la energía eléctrica y el gas.

De todos modos, ni la Secretaría de Energía ni el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) confirmaron la información a TN, pese a reiterados pedidos.

Desde cuándo subiría el gas. Las distribuidoras ya están comunicando a sus accionistas que el aumento comenzará a regir en marzo.

Es el caso de Distribuidora de Gas Cuyana, que el jueves envió un reporte a la Comisión Nacional de Valores, donde informa que su directorio aprobó el Proyecto de Adenda al Acuerdo Transitorio de Renegociación vigente con el ENARGAS.

Además, explicó que, según ese proyecto, “se aprobarían incrementos en la tarifa de distribución de la Sociedad diferenciados por categoría de usuario, con un impacto promedio ponderado de alrededor del 40%, y las resoluciones tarifarias que se desprendan se emitirán y entrarán en vigencia durante el mes de marzo del corriente año”.

Esa recomposición de ingresos no impacta directamente en las facturas de los usuarios finales.

Se estima que las tarifas subirían alrededor de 20% en los hogares y de 15% para las pymes. Es por eso que se habla de un aumento promedio de 17% para todos los clientes.

El debate que se viene: el precio del gas en “boca de pozo”. Además de los incrementos en la distribución, el Gobierno debe decidir si autoriza la suba del precio del gas “en boca de pozo”, que constituye el ítem principal de cualquier factura de gas. A fin de enero hubo una audiencia pública para determinar el nuevo valor.

Hasta ahora no hubo ninguna decisión al respecto, a pesar de que el presupuesto asignado a la Secretaría de Energía no alcanza a mantener los subsidios actuales, luego de la suba del precio internacional del gas. Por lo tanto, lo lógico sería que los consumidores cubrieran la diferencia.

Mientras Darío Martínez y el interventor de ENARGAS, Federico Bernal, definen cómo seguir, en Washington el FMI espera por una “reducción en los subsidios energéticos” para cerrar el nuevo Programa de Facilidades Extendidas con la Argentina.

ELECTRICIDAD-696x391La mitad de la población paga menos de $1.500 por las facturas de luz
ELECTRICIDAD-696x391El Gobierno duplicó los subsidios energéticos durante 2021

Te puede interesar
YPF ESTACIONES NOCHE

YPF aumenta los combustibles y lanza un nuevo esquema de precios

Energía30 de junio de 2025

A partir del martes 1° de julio, la petrolera aumenta 3,5% los combustibles e introduce descuentos de hasta el 6% según el horario y la forma de carga. La medida busca modernizar el sistema de expendio y fomentar el uso del autoservicio mediante su aplicación móvil.

TECPETROL1

Tecpetrol se suma al proyecto Vaca Muerta Sur

Energía30 de junio de 2025

La petrolera del Grupo Techint se suma como accionista y nuevo cargador de petróleo en el oleoducto VMOS. De esta manera, se garantiza capacidad de evacuación para su proyecto de crudo no convencional en Los Toldos II Este.

RUCCI PCR

Acuerdan evitar despidos de PCR en Medanito

Energía27 de junio de 2025

El gremio petrolero frenó los despidos tras un acuerdo con la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) que garantiza salarios por seis meses. Marcelo Rucci apuntó contra la clase política pampeana por haber dejado escalar el conflicto.

PIAP

Reclaman a Nación una deuda de $3.500 millones por la PIAP

Energía26 de junio de 2025

Para el gobierno de Neuquén, la PIAP ingresó en una fase de “riesgo operativo” ante la deuda que mantiene la CNEA que impide hacer frente al pago de servicios, personal y energía eléctrica entre otras obligaciones. Esta deuda, de casi 4 meses, pone en jaque la conservación y potenciales proyectos de la PIAP.

RINCON DE ARANDA

Tres áreas impulsaron el récord histórico de producción de Vaca Muerta

Energía26 de junio de 2025

La Amarga Chica, Rincón de Aranda y Bajada del Palo explicaron el salto que llevó a la mayor marca de todos los tiempos, 468.682 barriles por día. En la ventana de gas, la producción de Neuquén en mayo fue de 102,38 millones de metros cúbicos por día con tres áreas : Fortín de Piedra, Aguada Pichana Este y La Calera.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK