Agenda Economica Neuquen

El Gobierno analiza un aumento del 20% en las boletas de gas

Empezaría a regir en marzo. Las distribuidoras ya reconocen que habrá una recomposición en sus márgenes.

Energía12 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GAS5
Se estima que las tarifas subirían alrededor de 20% en los hogares y de 15% para las pymes

Luego de las audiencias públicas, el Gobierno analiza autorizar una suba de 17% promedio en las boletas de gas para este año. En principio, el aumento no implicaría una disminución en los subsidios a la energía, como pidió el FMI.

De confirmarse, la novedad estaría en línea con la pauta que había previsto el secretario de Energía, Darío Martínez. A fines del año pasado, el funcionario había hablado de actualizaciones tarifarias de hasta 20% para la energía eléctrica y el gas.

De todos modos, ni la Secretaría de Energía ni el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) confirmaron la información a TN, pese a reiterados pedidos.

Desde cuándo subiría el gas. Las distribuidoras ya están comunicando a sus accionistas que el aumento comenzará a regir en marzo.

Es el caso de Distribuidora de Gas Cuyana, que el jueves envió un reporte a la Comisión Nacional de Valores, donde informa que su directorio aprobó el Proyecto de Adenda al Acuerdo Transitorio de Renegociación vigente con el ENARGAS.

Además, explicó que, según ese proyecto, “se aprobarían incrementos en la tarifa de distribución de la Sociedad diferenciados por categoría de usuario, con un impacto promedio ponderado de alrededor del 40%, y las resoluciones tarifarias que se desprendan se emitirán y entrarán en vigencia durante el mes de marzo del corriente año”.

Esa recomposición de ingresos no impacta directamente en las facturas de los usuarios finales.

Se estima que las tarifas subirían alrededor de 20% en los hogares y de 15% para las pymes. Es por eso que se habla de un aumento promedio de 17% para todos los clientes.

El debate que se viene: el precio del gas en “boca de pozo”. Además de los incrementos en la distribución, el Gobierno debe decidir si autoriza la suba del precio del gas “en boca de pozo”, que constituye el ítem principal de cualquier factura de gas. A fin de enero hubo una audiencia pública para determinar el nuevo valor.

Hasta ahora no hubo ninguna decisión al respecto, a pesar de que el presupuesto asignado a la Secretaría de Energía no alcanza a mantener los subsidios actuales, luego de la suba del precio internacional del gas. Por lo tanto, lo lógico sería que los consumidores cubrieran la diferencia.

Mientras Darío Martínez y el interventor de ENARGAS, Federico Bernal, definen cómo seguir, en Washington el FMI espera por una “reducción en los subsidios energéticos” para cerrar el nuevo Programa de Facilidades Extendidas con la Argentina.

ELECTRICIDAD-696x391La mitad de la población paga menos de $1.500 por las facturas de luz
ELECTRICIDAD-696x391El Gobierno duplicó los subsidios energéticos durante 2021

Te puede interesar
VACA MUERTA RUTA DEL PETROLEO4

Neuquén adjudicó la duplicación de la ruta petrolera en Vaca Muerta

Energía24 de noviembre de 2025

Son 19 kilómetros de la ruta provincial 67, que permitirán desviar vehículos pesados que circulan entre las regiones Confluencia y Vaca Muerta. Demandará 24 meses de trabajo, de manera tal que el asfalto debería estar terminado a fines de 2027. La ruta fue adjudicada a la UTE conformada por Pose y Coarco y requerirá una inversión de algo más de 24 mil millones de pesos.

VACA MUERTA RIGI1

Vaca Muerta consolida el crecimiento de la balanza energética del país

Energía24 de noviembre de 2025

El incremento constante de la producción de la formación geológica neuquina, permitió en octubre superar el récord histórico de producción de petróleo, vigente desde 1998. El superávit energético explica casi el 90% del saldo favorable general de la balanza comercial de octubre mientras que el acumulado en los últimos doce meses llegó a 7.470 millones de dólares.

VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK