Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta cerró el trimestre con más actividad en la historia

La actividad en la formación se mantuvo alta en marzo y cerró el mejor trimestre de la historia. El mes pasado se realizaron 1.960 etapas de fractura en los nuevos pozos, muy cerca del récord que se marcó en febrero. YPF lideró los trabajos con 1.016 etapas de fractura.

Energía03 de abril de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF VACA MUERTA2
YPF lideró los trabajos de marzo con 1.016 etapas de fractura.

La información corresponde al informe especial que elabora el country manager de la empresa NCS Multistage, Luciano Fucello, para la Fundación Contactos Energéticos, que detalla que durante marzo se realizaron 1.960 etapas de fractura, un 0,91% menos que las 1.978 que se registraron en febrero, el mes récord en la historia del shale argentino.

En marzo, el nivel de actividad fue realmente alto y mostró a 9 de las operadoras de Vaca Muerta trabajando en sus pozos.

Con este nivel de actividad, el primer trimestre de este 2025 se posicionó como el mejor en la historia de Vaca Muerta. En este inicio de año ya se sumaron 5.699 etapas de fractura, superando por un 31% el nivel del mismo corte del año pasado, que había sido de 4.342 etapas.

Incluso, este primer trimestre del año es tan alto en lo que hace a los trabajos de fractura que supera a todas las punciones realizadas en 2018 y está muy cerca de lo que fue el total del 2019.

En marzo, se registraron 9 empresas activas, comenzando por YPF que lideró los trabajos con 1.016 etapas de fractura. Shell fue la segunda firma que más trabajos hizo en marzo con 234 etapas completadas.

Pan American Energy (PAE) fue la tercera empresa con más trabajos en sus pozos, con 153 punciones; seguida por Pluspetrol que pisó el acelerador y realizó 146 etapas de fractura en el mes; y muy cerca se ubicó Vista, que realizó 123 punciones.

Pampa Energía sumó 116 etapas de fractura y se ubicó como la sexta empresa más activa del mes, con la novedad de que los trabajos los hizo con destino al petróleo de Rincón de Aranda y no hacia el gas, que es el foco tradicional de la firma.

Tecpetrol sí trabajó en pozos de gas y sumó 82 etapas de fractura, un poco más que las 54 que realizó TotalEnergies también en pozos de gas. Mientras que el mes cerró con Capex y 36 etapas de fractura que se realizaron en su área insignia, Agua del Cajón, en la búsqueda de petróleo.

Pese a la cercanía del invierno, pues en términos de industria la demanda comienza en mayo, son pocos los trabajos que se observan en pozos con destino al gas natural, evidenciando el efecto de los cierres de producción que se dieron durante los períodos de baja demanda ante el relativamente bajo nivel de exportaciones que se registró.

Fuente: Diario RIO NEGRO

 

VACA MUERTA20Vaca Muerta consolida el perfil exportador de Neuquén

Te puede interesar
WERETILNECK

“No estamos en condiciones de aceptar el aumento de EDERSA”

Energía02 de abril de 2025

Alberto Weretilneck aseguró que denegará el aumento solicitado por la distribuidora EDERSA. La empresa había solicitado al EPRE la revisión tarifaria y un aumento del VAD. “Es un tema de inversiones, más que un tema tarifario”, aseguró el Gobernador. La FEERN destacó el rechazo al aumento de tarifas.

TOTALENERGIES GAS

El gas de Vaca Muerta llegó a Brasil a través de Bolivia

Energía02 de abril de 2025

TotalEnergies concretó el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB. Hasta el momento el gobierno nacional ya autorizó 15 contratos de exportación para que el gas argentino llegue a Brasil.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL inaugura este viernes el Proyecto Duplicar

Energía31 de marzo de 2025

La obra, que requirió una inversión de 1.400 millones de dólares, aumentará de forma permanente la capacidad de transporte desde Vaca Muerta hacia el Atlántico. Con el Duplicar, OLDELVAL pasará de transportar 225.000 barriles día a 540.000 barriles día, por lo que adicionará a su sistema de transporte 315.000 barriles día.

GNK

Aumentarán el transporte de gas desde Vaca Muerta

Energía31 de marzo de 2025

El gasoducto Francisco Pascasio Moreno, ex Néstor Kirchner, será ampliado para satisfacer la demanda de gas en 2026. El Gobierno publicó una serie de lineamientos en base a un pedido de la empresa TGS que opera el transporte en el gasoducto.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta consolida el perfil exportador de Neuquén

Energía31 de marzo de 2025

La provincia ya explica el 5% de las exportaciones nacionales. La facturación por ventas externas originadas en 2024 multiplicó por seis a la del 2014. Si se cuentan las exportaciones del primer bimestre, la economía neuquina generó U$S674 millones, de los que el petróleo y el gas explicaron U$S658 millones.

ARANGUREN4

“Si no tuviéramos Vaca Muerta, estaríamos en el horno”

Energía29 de marzo de 2025

El ex ministro de Energía Juan José Aranguren destacó el rol estratégico de shale oil & gas en la matriz energética y su aporte decisivo a la balanza comercial. Aseguró que el yacimiento ya está salvando al país. “Si no tuviéramos Vaca Muerta, estaríamos en el horno”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK