Agenda Economica Neuquen

“Neuquén puede optimizar la energía mediante la Inteligencia Artificial”

Así lo expresó el gobernador durante la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua “Impulsando la Convergencia en Neuquén”, que reúne a académicos, empresarios y estudiantes. Convocó a “mirar más allá para que Neuquén pueda comenzar a vivir una nueva etapa a partir de la generación de energía”.

Energía07 de abril de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO IA
Neuquén es sede de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua.

Neuquén es sede de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua “Impulsando la Convergencia en Neuquén”, organizada por la Provincia, el Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad de Buenos Aires (UBA-IALAB) y empresas privadas.

La actividad se desarrolla en el Auditorio de Casa de Gobierno y como parte del acto de apertura del encuentro, se suscribió una línea de asistencia financiera de fomento a firmas vinculadas con la Economía del Conocimiento.

El gobernador Rolando Figueroa comentó que “antes de la llegada de la Inteligencia Artificial la gente hablaba del reemplazo de los hidrocarburos y hoy se habla de seguridad energética y cómo vamos a tener energía para lo que viene, porque Neuquén puede optimizar la energía mediante la Inteligencia Artificial”.

Convocó a “mirar más allá para que Neuquén pueda comenzar a vivir una nueva etapa a partir de la generación de energía”. En este punto, ejemplificó: “Incluso a partir del gas podemos generar energías más limpias con el uso de Inteligencia Artificial, podemos romper el arco para que el mundo pueda usar nuestro gas. Nos vamos a esforzar en vender gas al mundo con emisiones cero”.

En cuanto al uso de agua, el gobernador refirió a los lugares “donde se derrocha y otros que aún no tienen acceso. Esos son los nuevos paradigmas para utilizarla correctamente”. En materia de gas “tenemos para ofrecer en los próximos seis años lo que van a necesitar Argentina y Chile en los próximos 30 años”, comentó en relación con los recursos de la provincia.

También destacó que “el talento humano necesita financiamiento para generar un valor agregado fundamental y eso viene de la mano de nuestra gente”, y agregó que la Inteligencia Artificial “depende de lo que nosotros le podamos brindar, porque si el ser humano no sabe lo que pide, esto queda trunco. Una cosa no reemplaza a la otra”.

Figueroa adelantó que el próximo 21de abril “Neuquén va a recibir de parte de la Cruz Verde un premio internacional por cómo estamos visualizando la provisión de energía para los próximos años”. También informó que con el propósito de atraer nuevas inversiones “vamos a viajar a Houston con el intendente (Mariano) Gaido para el desarrollo del Polo Tecnológico”.

Por su parte, el ministro de Planificación, Innovación y Modernización, Rubén Etcheverry comentó que, según datos oficiales, “en Argentina el año pasado se generaron 8 mil nuevos puestos de trabajo en la economía del conocimiento y 9 mil empresas del sector exportaron 10 mil millones de dólares”, y añadió que “Neuquén está en sexto lugar. Estamos encaminados en este enorme potencial de la economía del conocimiento”.

Etcheverry graficó que “cada vez que una persona realiza un clic, se consume un equivalente a un vaso de agua y 5 gramos de CO2 como parte de la explosión que se genera” y concluyó que la Inteligencia Artificial “llegó para quedarse y es muy desafiante, pero es el futuro. Por eso tenemos que promocionar su estudio y potenciarla”.

Sobre la línea de financiamiento para firmas tecnológicas, la directora del Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP), Josefina Codermatz, manifestó que “la diversificación de la matriz productiva no sólo es una idea, sino que es una necesidad estratégica”.

“Confiamos en el talento de emprendedores y de las empresas de la provincia, por eso ponemos al servicio de la tecnología 500 millones de pesos a través de créditos de hasta 30 millones para quienes tengan actividades vinculadas o quieran empezar el proceso de conversión tecnológica”, dijo Codermatz.

Por último, explicó que los créditos podrán utilizarse para insumos o para intangibles como licencias para el desarrollo de software. “Las condiciones son muy favorables con plazos de amortización de 48 cuotas y un plazo de gracia de hasta 12 meses”, indicó.

Las personas interesadas pueden ingresar al portal www.neuquen.gob.ar/financiamiento para obtener mayor información.

Del acto participaron, además, la vicepresidenta primera a cargo de la Legislatura, Zulma Reina; el intendente de Neuquén capital, Mariano Gaido; presidentes de comisiones de fomento, diputados, empresarios y estudiantes. También asistieron Emiliano Mossotti, CEO MBC Desarrollos; Alejandro Martínez, decano de la Facultad de Ingeniería de UBA, Juan Gustavo Corvalán, director UBA IALAB y Alexander Ditzend, presidente de la Sociedad Argentina de Inteligencia Artificial (SAIA), entre otros.

ROLO IA1

Sobre la Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua

El propósito de la jornada apuntó a impulsar la convergencia entre energía, agua e inteligencia artificial en Neuquén y busca presentar el ecosistema del Hub Tech IA y su impacto en el desarrollo regional; mostrar la transformación que estarán generando los agentes de IA y la inteligencia artificial generativa (IAGEN) en todos los sectores productivos y del conocimiento; dar a conocer la nueva plataforma de casos de uso, que reunirá 56 aplicaciones concretas de IA e IAGEN en las industrias de la Energía (gas y petróleo) y Agua y presentar las oportunidades de adopción tecnológica en actividades específicas de los procesos productivos, entre otros aspectos.

Además, el evento es la antesala de la Segunda Cumbre del Hub Tech IA, que se realizará el 25 de abril, con la presencia de Vijay Gadepally del MIT Lincoln Laboratory, líder de uno de los centros de IA más prestigiosos del planeta.

 

ROLO VACA MUERTA INSIGHT 2025 BIS1Figueroa instó a las empresas a invertir en la infraestructura de Vaca Muerta



Te puede interesar
VISTA AMARGA CHICA

Vista le compro a Petronas un área estratégica de Vaca Muerta

Energía16 de abril de 2025

Con la adquisición de la participación de la petrolera malaya en La Amarga Chica, a cambio de unos US$ 1.340 millones, Vista se convierte en el mayor productor independiente de Argentina. La compañía pasará a producir 120.000 barriles diarios de crudo asociada con YPF, propietaria del 50% restante y operadora del bloque.

EL CHOCON5

Neuquén y Río Negro analizan los pliegos para la venta de las hidroeléctricas

Energía15 de abril de 2025

Los gobernadores habían pedido al menos 30 días para analizar los pliegos, pero desde Nación solo otorgaron 15 días, de los cuales ya han pasado cinco. “Están haciendo esto en forma un poco apresurada”, expresó el ministro Rubén Etcheverry. El proceso licitatorio pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

SERVICIOS PETROLEROS

Eliminan un trámite clave para importar equipos usados en Vaca Muerta

Energía15 de abril de 2025

El Gobierno nacional eliminó el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), un trámite que hasta ahora condicionaba el ingreso de equipos con años de uso al país. La decisión permitirá a las compañías del sector petrolero importar equipos usados, como torres de perforación, bombas o generadores, sin necesidad de cumplir con requisitos administrativos adicionales.

YPF MARIN ENI

YPF suma a la italiana ENI al proyecto de GNL en Vaca Muerta

Energía14 de abril de 2025

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y CEO de Eni, Claudio Descalzi, firmaron un Memorando de Entendimiento para el desarrollo de una fase del proyecto integrado Argentina LNG, que abarca la producción de gas en Vaca Muerta, el transporte, la licuefacción y la posterior exportación.

YPF MARIN EE.UU2

"Vaca Muerta es el doble de buena que cualquier cuenca de EEUU"

Energía11 de abril de 2025

Horacio Marín presentó en Nueva York el plan de YPF para Vaca Muerta y el GNL. Según las proyecciones, la compañía prevé alcanzar una producción superior a los 2 millones de barriles de petroleo hacia 2030, y exportar por U$S 40 mil millones. “YPF es la argentinidad al palo. Es la mejor empresa del país, y estamos haciendo que las cosas pasen”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK