Agenda Economica Neuquen

Figueroa instó a las empresas a invertir en la infraestructura de Vaca Muerta

“Las obras de infraestructura son clave para bajar los costos de Vaca Muerta”, dijo el Gobernador. Aseguro que “se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar. Y por esperar una hora para atravesar Añelo, la industria en su conjunto pierde 22 millones de dólares”.

Energía27 de marzo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO VACA MUERTA INSIGHT 2025 BIS1
El Gobernador Figueroa durante su exposición en el evento Vaca Muerta Insights.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, aseguró que el desarrollo de la infraestructura de Vaca Muerta es clave para bajar los costos de producción y lograr mayor competitividad. El mandatario instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir y aseguró que será un “win-win” para la industria y para el Estado.

Figueroa participó de la jornada Vaca Muerta Insights, que se realizó en el casino Magic de Neuquén. Durante su exposición, el gobernador señaló que para lograr que la producción petrolera de Neuquén sea competitiva “tenemos que hacer todo muy bien” y para ello “tenemos que jugar en equipo”.

En ese sentido, señaló que el principal desafío para el sector es bajar los costos de producción y aseguro que esto se puede lograr “con el desarrollo de infraestructura”.

Remarcó que en la provincia “tenemos medido que cada 100 km de tierra que existe en una ruta, la industria en su conjunto pierde por año 50 millones de dólares. Por esperar una hora para atravesar Añelo, la industria en su conjunto pierde 22 millones de dólares”.

Por ese motivo, Figueroa instó a las empresas a cooperar con inversiones que son clave para el desarrollo de Vaca Muerta. Puntualizó que “el camino de la tortuga, más la ruta 8 y 17, consideramos que es vital para poder atravesar Añelo. Después tenemos otras rutas para poder ir impulsando con la industria, como asimismo otras obras que de infraestructura que son importantes”.

El gobernador resaltó que el objetivo del Gobierno provincial es invertir la “monetización de nuestro subsuelo” para el desarrollo de otras actividades económicas.

Concluyó que “la provincia está realizando las inversiones que debe realizar, espero que la industria se sume a realizar las obras que se comprometió a realizar en la región Vaca Muerte lo más rápido posible porque cada minuto que pasa son pesos o dólares que se pierden para poder ser más competitivos”.

 

VACA MUERTA RIGI1Vaca Muerta sigue generando records de producción de petróleo en Neuquén

 

Te puede interesar
OLEODUCTO VACA MUERTA SUR EMPRESAS

La obra del oleoducto VMOS logró financiamiento de U$S2.000 millones

Energía08 de julio de 2025

El consorcio Vaca Muerta Oleoducto Sur logró financiar la segunda etapa del proyecto, que consolidará la exportación de petróleo por Punta Colorada. La operación es liderada por los bancos: Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander. El préstamo permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra.

VACA MUERTA BYPASS AÑELO

Avanza el pavimento en una ruta clave de Vaca Muerta

Energía06 de julio de 2025

Neuquén ya ejecutó más del 60% del pavimento en el bypass de Añelo, en las rutas 7 y 17, una obra que permitirá descomprimir el paso de vehículos pesados por la localidad. Se integra a un proyecto más amplio en el cual diez operadoras se comprometieron a ejecutar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17 para empalmar con el bypass.

MEGA2

MEGA emitió Obligaciones Negociables por U$S59,5 millones

Energía04 de julio de 2025

Los fondos serán destinados a capital de trabajo e inversiones estratégicas, como la expansión del Nuevo Tren de Fraccionamiento en Bahía Blanca. “Esto nos permitirá aumentar la capacidad de producción en hasta un 50%, contribuyendo y potenciando el desarrollo de la producción de petróleo y gas de Vaca Muerta”, explicó Tomás Córdoba, Gerente General de MEGA.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK