Agenda Economica Neuquen

"Vaca Muerta se puede desarrollar a 45 dólares"

Horacio Marín, presidente de YPF, sostuvo que Vaca Muerta es resiliente a un precio de barril bajo y volvió apuntar contra los costos unitarios. “Yo he visto 8 dólares el barril, menos 36. Lo he visto bajar, subir, bajar, subir. Y esto es de largo plazo. “Obviamente ganaremos menos, pero no vamos a perder”, afirmó.

Energía08 de abril de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF MARIN
"Vaca Muerta se puede desarrollar a 45 dólares", dijo Marín, CEO de YPF.

La guerra comercial entre Estados Unidos y China amenaza con llevarse todo lo que tiene por delante y la energía no está exenta de ese fenómeno. El barril de petróleo llegó a bordear los 60 dólares y generó preocupación en Vaca Muerta.

Quien tranquilizó las aguas fue Horacio Marín. El presidente y CEO de YPF sostuvo que la roca madre puede desarrollarse con un barril a 45 dólares y le quitó dramatismo a la situación. “Obviamente ganaremos menos, pero no vamos a perder”, afirmó.

En diálogo con Infobae, el pope de la empresa de mayoría estatal manifestó que la energía se debe pensar a largo plazo y que a lo largo de su historia el barril de petróleo se situó en diferentes precios. “Yo he visto 8 dólares el barril, menos 36. Lo he visto bajar, subir, bajar, subir. Y esto es de largo plazo”, consideró.

Marín ponderó el estado de la compañía y sostuvo que es resiliente a un barril a menos de 45 dólares para desarrollar Vaca Muerta. “Lo podemos hacer a un precio todavía mucho más bajo. Mucho más bajo que esto lo podemos desarrollar. Por supuesto ganamos menos plata. Pero no perdemos plata. Y se puede desarrollar. Eso es lo que se llama break-even price en la jerga petrolera”, explicó.

Asimismo, el ejecutivo manifestó que la curva de aprendizaje de Vaca Muerta y el objetivo no convencional de YPF permite que la competencia sea directamente con Permian. “Es un tema de rentabilidad”, aseveró.

“Esta es una gran negociación, que por supuesto es incertidumbre. ¿Qué significa incertidumbre? Einstein decía que Dios no juega con dados. ¿Qué significa? Que yo no sé lo que va a pasar, vos tampoco, vos tampoco, vos tampoco. Entonces te genera que no sabes a dónde vas. Hay escenarios para arriba, para abajo. Y nosotros los seres humanos nos vamos siempre para abajo. Se va a ir todo peor, viene el fin del mundo, se va a terminar el mundo. Y no es así. Las cosas caen y luego, fíjate que empiezan a rebotar después”, consideró.

Asimismo, Marín destacó que el mundo necesita energía y le quitó dramatismo a la incertidumbre a la que está sometido el mundo. “No existen en la vida cosas que caen en un precipicio. Esos son justamente incertidumbres de grandes negociaciones como las que son se viven en momento. Yo no soy negativo en el futuro para nada”, afirmó.

 

YPF VACA MUERTA2Vaca Muerta cerró el trimestre con más actividad en la historia

 

 

 

Te puede interesar
VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK