Agenda Economica Neuquen

Aprueban la venta de áreas maduras de YPF en Vaca Muerta

Bentia Energy recibió la aprobación por la adquisición del cluster Rincón de los Sauces, en sociedad con Sima. La empresa del ex funcionario Javier Iguacel tiene encaminada la aprobación por el clúster Huincul, otras de las áreas convencionales de las cuales se desprendió YPF en la provincia.

Energía10 de abril de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SIMA MANFIO YPF
Iguacel y Manfio, socios para explotar areas maduras de YPF.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, firmaron la aprobación de la adquisición del clúster Rincón de los Sauces por parte de Bentia Energy en un acto en el que participó el CEO de la compañía, Javier Iguacel. De igual manera, se encuentra encaminada la aprobación por el clúster Huincul, otras de las áreas convencionales de las cuales se desprendió YPF en la provincia.

Bentia, adquirió estas áreas en el marco del Proyecto Andes, una iniciativa de la petrolera nacional para desinvertir en campos maduros de producción petrolera.

"La compañía asume este desafío con el objetivo de optimizar las operaciones convencionales, desarrollar reservas y explorar el potencial no convencional de Vaca Muerta", indicó, a través de un comunicado.

El clúster Rincón de los Sauces, compuesto por las áreas Cerro Bayo, Volcán Auca Mahuida, Don Ruiz y Las Manadas, cuenta con la participación de Sima —compañía de Diego Manfio—, que posee un 30% de bloque. Las operaciones, sin embargo, están 100% a cargo de Bentia.

Actualmente, el clúster aporta una producción de petróleo de 2.400 barriles de petróleo por día (bopd) y 4,2 millones de pies cúbicos por día (mmcfd) de gas.

Por su parte, el clúster Huincul, que incluye las áreas Al Norte de la Dorsal, Dadin y Octógono, pertenece en un 100% a Bentia, que también opera la totalidad de las actividades en la zona. Este clúster produce 1.200 barriles de petróleo por día (bopd) y 14 millones de pies cúbicos por día (mmcfd) de gas.

“Estamos orgullosos de asumir este desafío, que no sólo consolida nuestra posición como un actor emergente en el sector energético, sino que también nos permite aportar innovación y desarrollo a una región clave como Neuquén”, destacó Javier Iguacel, CEO de Bentia.

La empresa aseguró que las áreas limítrofes, operadas por otras compañías, ya han demostrado un sólido desempeño, destacándose el potencial de gas en Huincul y de petróleo en Rincón de los Sauce

 

SIMA MANFIO YPFLa neuquina SIMA compró 4 áreas maduras de YPF

Te puede interesar
FIGUEROA GAS BRASIL

Firman acuerdo energético para llevar el gas de Vaca Muerta a Brasil

Energía31 de octubre de 2025

La Declaración Conjunta de Entendimiento entre Neuquén con el Consorcio GásBra busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural. El potencial de Vaca Muerta podría cubrir una demanda de entre 45 y 50 millones de m3/día en el mercado brasileño.

FIGUEROA CAPUTO

“Cada día es mayor el interés en el mundo por invertir en Neuquén”

Energía29 de octubre de 2025

Así lo señaló el Ministro Luis Caputo luego de reunirse con el Gobernador Figueroa, con Vaca Muerta como tema central. La reunión se da en un contexto de crecimiento de la producción de gas y petróleo en la provincia. Este miércoles en la Legislatura tomará estado parlamentario el proyecto de ley para la pavimentación del bypass de Añelo.

YPF COMBUSTIBLES1

Creció un 6 por ciento la venta de combustibles en Neuquén

Energía28 de octubre de 2025

En septiembre el expendio de combustibles en la Provincia superó los 36 mil metros cúbicos, un 6,22 por ciento más que igual mes del año pasado. Entre las que más retrocedieron, figura Río Negro donde la venta cayó el 2,8 por ciento. Los combustibles Premium continuaron liderando el crecimiento, tanto la nafta como el gasoil Grado 3.

VACA MUERTA FRACTURAS2

¿Que necesita Vaca Muerta para llegar al millón de barriles de petróleo?

Energía24 de octubre de 2025

Según Rystad Energy, alcanzar los objetivos de producción para 2030 requiere sumar 800 pozos adicionales. El informe detalla que la flota de perforación debe escalar de las 38 torres o rigs actuales, a un rango de 55 a 64. Pero advierte que sin más rigs, infraestructura (VMOS, NGL, GNL), eficiencia operativa y señales macroeconómicas claras, la proyección “queda en voluntad”.

VISTA ENERGY1

Vista superó los 126.800 barriles diarios en Vaca Muerta

Energía24 de octubre de 2025

La compañía logró un incremento del 7% respecto al trimestre anterior y un 74% de aumento interanual. Este crecimiento fue apalancado por los nuevos pozos puestos en marcha en las áreas Bajada del Palo Oeste y La Amarga Chica. Con estos resultados, Vista Energy cerró el último trimestre con un resultado de U$S315 millones de dólares.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta genera un nuevo récord energético y superávit comercial

Energía23 de octubre de 2025

Con un saldo de 775 millones de dólares, septiembre marcó otro récord para la industria gracias a un salto del 25% en exportaciones. Es decir, 17 de cada 20 dólares de superávit comercial de Argentina vienen del sector energético. El incremento de las ventas al exterior está íntimamente relacionado con el ascenso de producción de petróleo de Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK