Agenda Economica Neuquen

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

La provincia se sumó al sistema de alerta temprano impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.

Energía22 de abril de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA VENTEO
Neuquén creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero.

El gobierno neuquino informó que la provincia dio un paso decisivo hacia una política climática moderna, basada en evidencia científica y control ambiental riguroso. A través de la secretaría de Ambiente, dependiente del ministerio de Energía y Recursos Naturales, se formalizó la participación provincial en el Sistema de Alerta y Respuesta al Metano (MARS), impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

MARS es el primer sistema global de monitoreo satelital que detecta y reporta emisiones de metano de gran magnitud. Mediante la combinación de más de una docena de instrumentos satelitales, inteligencia artificial avanzada y cooperación internacional, el sistema permite notificar a gobiernos y empresas sobre fugas importantes en tiempo casi real, para facilitar una respuesta rápida y efectiva.

Este sistema fue lanzado en la COP27 por el Observatorio Internacional de Emisiones de Metano (IMEO–PNUMA) como parte de la implementación del Compromiso Global sobre el Metano. Neuquén se suma ahora a este esfuerzo mundial desde su rol como provincia productora clave del sector energético.

“Con esta política, la provincia consolida una visión moderna del desarrollo energético: compatible con la sostenibilidad, alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y basada en datos concretos”, destacó la secretaría de Ambiente, Leticia Esteves.

Por su parte, el subsecretario de Cambio Climático, Santiago Nogueira señaló que “formar parte de MARS posiciona a Neuquén entre los territorios líderes en control climático. Acceder a datos satelitales validados nos permite mejorar nuestras capacidades de monitoreo, fortalecer nuestras políticas de mitigación y exigir transparencia en las emisiones”.

Como parte del Plan Provincial de Acción Climática contemplado por la Ley N.º 3454, la Secretaría de Ambiente creó por Resolución N.º 258/25 el nuevo Programa de Monitoreo y Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en el Sector Hidrocarburífero, que establece el carácter obligatorio del control y reporte de este tipo de emisiones.

El programa exige a los sujetos alcanzados presentar información precisa sobre emisiones de metano, dióxido de carbono y óxidos nitrosos, además de variables de actividad, acciones de mitigación y otros datos relevantes para la evaluación ambiental. Se trata de un mecanismo integral de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) alineado con estándares nacionales e internacionales.

Será ejecutado por la subsecretaría de Cambio Climático, que también estará a cargo del seguimiento, control, reglamentación y expansión del mismo en sucesivas etapas.

Fuente: VACAMUERTANEWS.COM

OLDELVAL DUPLICAR3Vaca Muerta tendrá un nuevo oleoducto para ampliar la capacidad de transporte

 

Te puede interesar
VACA MUERTA EMPLEO

Vaca Muerta demandará 240 mil empleos en los próximos 15 años

Energía18 de septiembre de 2025

Un informe del IAPG proyecta un desarrollo histórico: más de 100 mil kilómetros de ductos; entre 2.600 y 5.000 kilómetros de caminos para locaciones; hasta 2,2 millones de metros cúbicos de hormigón; circularán entre 9 y 11 mil camiones en la zona; se contabilizarán entre 7 y 9 millones de viajes, y un consumo de combustible de hasta 850 mil metros cúbicos de gasoil por año.

FIGUEROA VACA MUERTA NET ZERO1

Figueroa pidió exportar gas y petróleo "con menos emisiones”

Energía17 de septiembre de 2025

El gobernador de Neuquén inauguró el evento Vaca Muerta Net Zero y planteó la necesidad de trabajar para que el gas y el petróleo de Neuquén puedan salir por puertos patagónicos “con menos emisiones”. “A las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”, aseguró.

YPF COMBUSTIBLES

Rigen nuevos valores de los combustibles en Neuquén

Energía15 de septiembre de 2025

Los combustibles volvieron a subir en septiembre por la actualización de los impuestos. En Neuquén, el promedio de este incremento es de un 9%. La nafta súper ya cotiza cerca de los $1.300 por litro. Llenar un tanque promedio de 48 litros cuesta más de 60 mil pesos.

CAMUZZI PARDO

Camuzzi cuestionó los subsidios para usuarios de “zonas frías”

Carlos
Energía15 de septiembre de 2025

La distribuidora que abastece a la Patagonia, La Pampa y casi toda la provincia de Buenos Aires quiere “repensar” el criterio de dicha subvención estatal, que abarca a buena parte de sus clientes del sur del país. CAMUZZI consideró que no está bien que se defina mediante un criterio geográfico.

POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK