Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta tendrá un nuevo oleoducto para ampliar la capacidad de transporte

El proyecto Duplicar Norte prevé alcanzar una capacidad de evacuación de 360.000 barriles desde Puesto Hernández, cerca de Rincón de los Sauces, hasta la estación de bombeo Allen, en Río Negro. Es una obra de unos 400 millones de dólares y alrededor de 200 kilómetros de ducto para ampliar la capacidad de transporte. La iniciativa será presentada para obtener los beneficios del RIGI.

Energía21 de abril de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

OLDELVAL DUPLICAR3
El Duplicar Norte prevé alcanzar una capacidad de evacuación de 360.000 barriles desde Vaca Muerta.

El potencial de la zona norte de Vaca Muerta ya tiene asegurada la ampliación de la capacidad de transporte de petróleo. Así lo adelantó el CEO de Oleoductos del Valle (OLDELVAL), Ricardo Hösel, que prevé alcanzar una capacidad de evacuación de 360.000 barriles desde Puesto Hernández, cerca de Rincón de los Sauces, hasta la estación de bombeo Allen, en Río Negro.

El norte de la formación shale cuenta con jugadores de renombre: Chevron, YPF, Tecpetrol, y Pluspetrol, que a fines del 2024 cerró la compra de cinco áreas de ExxonMobil. En algunos casos, los bloques tienen un desarrollo incipiente y en otros avanzan en proyectos piloto.

Con las previsiones en manos, OLDELVAL presentó el proyecto Duplicar Norte. «Permitirá que se desarrolle el hub norte de Vaca Muerta. Será una ampliación aguas arriba de nuestra estación principal de bombeo Allen», expresó el CEO de la empresa en diálogo con Energía On.

Conectará Puesto Hernández, el yacimiento que supo liderar la producción de Neuquén, con las instalaciones de la empresa ubicadas entre Allen y General Roca, en Río Negro. De esta forma, el petróleo llegará a Puerto Rosales.

«Es una obra de unos 400 millones de dólares. Serán alrededor de 200 kilómetros de ducto para ampliar la capacidad de transporte«, detalló.

OLDELVAL HOSEL

Por la inversión prevista, la iniciativa será presentada para obtener los beneficios del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), como sucedió con el proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) de exportación de crudo.

Con el Duplicar Norte, las empresas dispondrán de más capacidad de evacuación y ganarán previsibilidad. Según indicó el ejecutivo, la obra comenzará su construcción a mediados de 2025 y se espera que esté operativo para fines de 2026. 

La ampliación totalizará unos 360.000 barriles por día, según OLDELVAL. En la actualidad, el oleoducto que opera la empresa y tiene una capacidad de unos 180.000 barriles diarios desde Medanito (área en Río Negro) hasta Allen, por lo que el incremento en el transporte será significativo.

La otra obra en carpeta de la empresa de transporte es el Duplicar X, cuya construcción iniciará a mitad de año. «Será un poco más chica que el Duplicar Plus, de unos 500 millones de dólares y va a permitir ampliar la capacidad otros 125.000 barriles», detallaron desde la empresa. Así como el Duplicar Norte, el proyecto también se presentará al RIGI.

De esta forma, la Cuenca Neuquina alcanzará una capacidad de 900.000 barriles por día para fines del 2026, «algo impensado hace unos años», expresaron. La iniciativa ya cuenta con el visto bueno del directorio de la compañía.

En este caso, serán unos 300 kilómetros de ducto y la traza se instalará paralela a la del Duplicar Plus, que se inauguró el viernes 4 de abril.

Fuente: RIO NEGRO

VACA MUERTA RIGI1Cinco empresas concentran casi el 90% del no convencional en Vaca Muerta

Te puede interesar
PAE CINCO SALTOS SUR1

Río Negro licita un área para seguir explorando Vaca Muerta

Energía18 de agosto de 2025

Se trata del concurso público para adjudicar un permiso de exploración no convencional y eventual concesión de explotación en el bloque Cinco Saltos Sur. La licitación surge de un proyecto de Iniciativa Privada presentado por Pan American Energy (PAE). La inversión mínima establecida es de USD 8,5 millones.

CGC

CGC desembarca en Vaca Muerta de la mano de Aguada del Chañar

Energía18 de agosto de 2025

Según informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV), la compañía del holding Eurnekian adquirió el 49% de Aguada del Chañar, un área no convencional en Neuquén, que seguirá siendo operada por YPF. CGC abonó 75 millones de dólares y asumió el compromiso de financiar el 80% de las inversiones, gastos y costos de capital que correspondan a la porción de YPF.

EPEN PUERTA OESTE

EPEN instaló el primer medidor bidireccional en una bodega neuquina

Energía16 de agosto de 2025

Como parte del programa de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía, el EPEN habilitó al primer usuario-generador de la Provincia. Corresponde a la Bodega Puerta en Senillosa que opera 19 paneles solares de 580 watts cada uno para abastecer su establecimiento e inyectar la energía extra a la red, para otros usuarios.

YPF EXPROPIACION

La Justicia de EE.UU frenó el embargo de las acciones de YPF

Energía15 de agosto de 2025

El fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York permitió al país conservar el 51% del paquete accionario de la petrolera. En tanto, el Gobierno nacional avanza en la apelación de la sentencia. El fallo de la Jueza Preska obliga la entrega del paquete accionario como pago por la expropiación “mal realizada” por Cristina Kirchner que perjudicó derechos de inversores.

GEOPARK

GeoPark anunció su retorno estratégico a Vaca Muerta

Energía15 de agosto de 2025

La petrolera colombiana confirmó que vuelve a la formación no convencional con el objetivo de consolidar su expansión regional con un plan de inversión que podría alcanzar hasta U$S 500 millones. GeoPark ya tuvo presencia en Vaca Muerta hasta 2021, pero salió tras vender sus activos. Según trascendió, la alianza con Pampa Energía fortalece la capacidad operativa de la compañía.

CEPH ORMACHEA

“Vaca Muerta generará una balanza superavitaria de U$S6.000 millones"

Energía14 de agosto de 2025

Carlos Ormachea Presidente de la CEPH reivindicó Vaca Muerta como un proyecto netamente exportador. “El sector exporta por 10.000 millones de dólares y genera una balanza comercial positiva que este año llegará a los 6.000 millones. Si las condiciones del mercado acompañan, en los próximos años la industria podría alcanzar exportaciones por 30.000 millones en el 2030".

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK